Para qué sirve la albahaca y qué beneficios para la salud tiene
Contents
- 1 ¿Por qué todos deberían comer albahaca y para qué sirve la albahaca ?
- 2 Datos importantes sobre la planta
- 3 Usos
- 4 Beneficios
- 5 Lucha contra el cáncer
- 6 Reduce los efectos del estrés oxidativo
- 7 Propiedades antienvejecimiento
- 8 La albahaca es una hierba rica en antioxidantes
- 9 Propiedades antibacterianas
- 10 ¿ Para qué sirve la albahaca ?
- 11 Cultivo de albahaca
- 12 Plantación de la albahaca
Para qué sirve la albahaca y cuáles son sus principales beneficios para nosotros. A estas preguntas interesantes trataremos de responder en la presente publicación. Esperamos que la información que hemos recogido al respeto sea útil para todos nuestros lectores.
¿Por qué todos deberían comer albahaca y para qué sirve la albahaca ?
Usos Beneficios Nutrición
La albahaca, también conocida como hierba de San José, es una hierba que pertenece a la familia de la menta. Se usa como condimento y puede tener algunos beneficios importantes para la salud.
Los beneficios que tiene la albahaca incluyen reducir la inflamación y se dice que tiene propiedades antienvejecimiento y antibacterianas.
Este artículo es parte de una colección de artículos sobre los beneficios para la salud de los alimentos populares. Destaca los beneficios potenciales para la salud del consumo de albahaca y proporciona un perfil nutricional de la hierba.
Para qué sirve la albahaca
Datos importantes sobre la planta
Estos son algunos puntos clave sobre albahaca:
La hierba puede tener cualidades antiinflamatorias.
La albahaca tiene fuertes propiedades antibacterianas.
Con solo 22 calorías por cada 100 gramos, la albahaca es rica en vitaminas y minerales.
La albahaca contiene sustancias que combaten los efectos del envejecimiento.

Publicidad
Para qué sirve la albahaca
Usos
La albahaca puede tener una variedad de beneficios para la salud.
La albahaca (Ocimum basilicum) es bien conocida por su uso en la cocina italiana. Es uno de los principales ingredientes en la salsa de pesto. Esta hierba también se incluye comúnmente en la cocina indonesia, tailandesa y vietnamita.
La albahaca se usa en la medicina tradicional tamil y ayurvédica, que es una forma de medicina tradicional popular en el subcontinente indio.
Hay varios tipos de albahaca, que difieren en sabor y olor. La albahaca dulce (la albahaca más disponible comercialmente y que está presente en la comida italiana) tiene un fuerte olor a clavo debido a su alta concentración del agente químico eugenol.
Por otra parte la albahaca limón tiene un fuerte aroma cítrico debido a su alta concentración de limoneno.

Para qué sirve la albahaca
Beneficios
Varias investigaciones indican que puede haber varios beneficios para la salud asociados con la albahaca.
Los estudios han demostrado que la albahaca “contiene una amplia gama de aceites esenciales, ricos en compuestos fenólicos y una amplia gama de otros productos naturales, incluidos los polifenoles como los flavonoides y las antocianinas”.
Según una investigación realizada en el Instituto Federal Suizo de Tecnología, la albahaca contiene (E) -beta-cariofileno (BCP), que puede ser útil en el tratamiento de la artritis y las enfermedades inflamatorias del intestino.
Lucha contra el cáncer
Una investigación, publicada en 2013, investigó el potencial de la albahaca santa para prevenir el cáncer. Los científicos llegaron a la conclusión de que, gracias a los fitoquímicos que contiene, incluidos eugenol, ácido rosmarínico, apigenina, myretenal, luteolina, β-sitosterol y ácido carnósico esta puede ayudar a prevenir ciertos tipos de cáncer de piel, hígado, oral y del pulmón.
Aunque es necesario realizar más investigaciones, existe la posibilidad de que el extracto de albahaca se pueda usar junto con los tratamientos tradicionales contra el cáncer.
Para qué sirve la albahaca
Reduce los efectos del estrés oxidativo
Un adaptógeno es una medicina a base de hierbas que ayuda al cuerpo a adaptarse al estrés; el ginseng es quizás el más conocido. Sin embargo la albahaca también puede caer en esta categoría.
En un estudio unos conejos estuvieron expuestos al estrés oxidativo (un aumento en los radicales libres dañinos). A los conejos se les dieron 2 gramos de hojas frescas de albahaca cada día durante 30 días y fue hecho un control de su adaptación cardiovascular y respiratoria.
Los investigadores midieron una disminución significativa en los niveles de azúcar en la sangre y un aumento en la actividad antioxidante. La albahaca pareció ayudar a los conejos a afrontar mejor con el estrés oxidativo.
Para qué sirve la albahaca
Propiedades antienvejecimiento
Según una investigación presentada en la British Pharmaceutical Conference (BPC) en Manchester, la albahaca también tiene propiedades que podrían ayudar a prevenir algunos de los efectos nocivos del envejecimiento.
El extracto de albahaca santa fue efectivo para matar moléculas dañinas y prevenir el daño causado por algunos radicales libres en el hígado, el cerebro y el corazón.
Los investigadores, dirigidos por el Dr. Vaibhav Shinde de la Facultad de Farmacia de Poona, Maharashtra, India, estudiaron la hierba en busca de propiedades antioxidantes y antienvejecimiento.
El Dr. Shinde dijo: “El estudio valida el uso tradicional de la hierba como una sustancia que promueve la juventud en la medicina ayurvédica tradicional. También ayuda a describir cómo actúa la hierba a nivel celular”.

Publicidad
Para qué sirve la albahaca
Reducir la inflamación y la hinchazón
En caso de una rodilla hinchada por ejemplo el extracto de albahaca puede ayudar a reducir la inflamación.
Un estudio, presentado en el evento anual de la Royal Pharmaceutical Society, encontró que:
“Se demostró que los extractos de O. tenuiflorum (albahaca Santa) reducen la hinchazón hasta en un 73 por ciento, 24 horas después del tratamiento”.
Estos efectos sobre la hinchazón fueron similares en extensión a los observados con el uso del medicamento diclofenaco, un medicamento antiinflamatorio ampliamente utilizado en el tratamiento de la artritis.
En su artículo, los autores concluyen:
“Nuestros resultados respaldaron el uso de estos tratamientos tradicionales en afecciones inflamatorias, como la artritis”.
Un estudio publicado en el Journal of Bone Reports & Recommendations afirmó que la albahaca podría ser útil en el tratamiento de ciertas enfermedades que involucran inflamación.
El equipo de investigadores que dirigió la investigación que se llevó a cabo en ratas artríticas concluyó: “El presente estudio sugiere que el betacariofileno [en albahaca] tiene una actividad antiartrítica prominente que puede atribuirse a su actividad antiinflamatoria”.

Para qué sirve la albahaca
La albahaca es una hierba rica en antioxidantes
Los resultados de un estudio publicado en el Journal of Advanced Pharmacy Education & Research mostraron que el extracto de etanol – Ocimum basilicum – tenía más actividad antioxidante que los antioxidantes estándar.
Para qué sirve la albahaca
Propiedades antibacterianas
La albahaca puede tener un efecto antibacteriano.
Los estudios de laboratorio han demostrado que la albahaca tiene propiedades antibacterianas; esto puede deberse a los aceites volátiles que contiene, que incluyen estragol, linalol, cineol, eugenol, sabineno, mirceno y limoneno.
La albahaca restringe el crecimiento de numerosas bacterias, incluidas Listeria monocytogenes, Staphylococcus aureus, Escherichia coli O157: H7, Yersinia enterocolitica y Pseudomonas aeruginosa.
Esto podría significar que agregar albahaca fresca a una ensalada no solo agrega sabor, sino también ayuda a reducir la cantidad de bacterias dañinas en el plato.
La albahaca es rica en vitamina A, vitamina K, vitamina C, magnesio, hierro, potasio y calcio.
Valor nutritivo de albahaca por 100 gramos (3.5 onzas)
Energía – 94 kilojoules (22 kilocalorías) Carbohidratos – 2,65 gramos
Fibra dietética – 1.6 gramos de grasa – 0.64 gramos
Proteína – 3.15 gramos de agua – 92.06 gramos
Vitamina A – 264 microgramos de tiamina – 0.034 microgramos
Riboflavina – 0.076 miligramos de Niacina – 0.902 miligramos
Vitamina B6 – 0.155 microgramos Folato – 68 microgramos
Colina – 11.4 miligramos de Vitamina C – 18.0 miligramos
Vitamina E – 0.80 miligramos de Vitamina K – 414.8 microgramos
Calcio – 177 miligramos de hierro – 3.17 miligramos
Magnesio – 64 miligramos de manganeso – 1.148 miligramos
Fósforo – 56 miligramos de Potasio – 295 miligramos
Sodio – 4 miligramos de zinc – 0.81 miligramos
Al igual que con cualquier producto alimenticio, la albahaca se debe comer junto con la gama completa de componentes que conforman una dieta saludable.
¿ Para qué sirve la albahaca ?
La albahaca puede tener muchos usos útiles y se puede añadir a una gran variedad de platos saludables.
¡Afortunadamente, puede usarse para mucho más que solo cocinar!

Algunos usos populares de las hojas de albahaca
Lo que no es tan bien conocido son los otros usos herbales de la albahaca. Es un remedio tradicional que se ha utilizado en diversas culturas durante cientos de años Lea cuáles son sus mejores usos:
Pesto de albahaca: este uso culinario es uno de los usos más populares de la planta y las variaciones de este se usan en cocinas de todo el mundo. Además el pesto se puede agregar casi a todo, desde huevos, carnes y guisos hasta a rodajas de pepino fresco.
Calma el estómago: los italianos como es sabido suelen agregar albahaca a todo. Se cree que tiene un efecto calmante en el estómago y 1/2 cucharadita de hoja de albahaca seca o fresca en agua a menudo puede ayudar a calmar la indigestión y aliviar la sensación de plenitud.
Para qué sirve la albahaca
Tos y resfriado: Los amish norteamericanos sugieren usar hojas de albahaca para ayudar a aliviar la tos y los resfriados. Mastican hojas frescas para calmar la tos o hacen un té relajante de albahaca seca para ayudar a calmar la enfermedad.
Vapor facial para el dolor de cabeza: un vapor facial con hojas secas de albahaca puede ayudar a aliviar el dolor de cabeza. Agregue una cucharada de hoja de albahaca seca a 2 tazas de agua hirviendo en una olla grande. Inclínate ciudadosamente sobre la olla, cúbrete la cabeza con una toalla y respira el vapor durante 5-10 minutos hasta que el dolor de cabeza comience a disminuir. ¡Bono, hueles como un restaurante italiano por el resto del día!
Propiedades de antibióticos: Los científicos europeos están investigando el uso de aceite de albahaca para tratamiento de infecciones resistentes a antibióticos causadas por Staphylococcus, Enterococcus y Pseudomonas”.
Picaduras y mordeduras: si trabajas fuera y eres mordido o picado por un insecto y no tienes plátano creciendo cerca, masticar una hoja de albahaca y aplicarla a la picadura te ayudará a aliviar el dolor y extraer el veneno.
Curar infecciones del oído: el aceite esencial de albahaca es antibacteriano, y las gotas de aceite de albahaca a menudo pueden aliviar las infecciones del oído.
Regular la glucosa en la sangre: hay alguna evidencia de que la albahaca puede ayudar a regular el azúcar en la sangre si se consume regularmente y se bebe como un jugo o té.
Como ve la albahaca se puede usar para muchos propósitos no solo en la cocina sino también para tratar diferentes estados y enfermedades. Si piensa usar esta hierba regularmente definitivamente le recomendamos cultivarla en su jardín o terraza para tenerla a mano siempre cuando la necesita.

Cultivo de albahaca
La albahaca es una hierba fragante y de clima cálido. Siembre semillas o trasplante después de que haya pasado todo el peligro de heladas y la tierra esté caliente, y obtendrá una cosecha abundante en cuestión de semanas. Sigue cosechando las hojas para mantener la planta fuerte.
El tipo más común de albahaca es albahaca dulce. Otros tipos incluyen albahaca morada (menos dulce que la albahaca común), albahaca limón (sabor a limón) y albahaca tailandesa (sabor a regaliz).
La albahaca es fácil de cultivar, pero solo crece al aire libre en verano, y solo cuando el suelo se haya calentado bien, así que planifique su siembra a finales de primavera.
Si planea hacer pesto, cultive varias plantas. De lo contrario con una o dos plantas de albahaca tendrá bastantes hojas para cosechar.

Plantación de la albahaca
Para tener una ventaja, siembre las semillas en el interior 6 semanas antes de la última helada de la primavera. (Consulte las fechas de las heladas locales).
Para plantar afuera, espere hasta que el suelo esté al menos a 10 grados, preferiblemente alrededor de 20° C para un mejor crecimiento. No te apresures con la albahaca. Sin calor, la planta no crecerá.
Esta planta necesita estar en un lugar que tenga de 6 a 8 horas de sol completo al día; el suelo debe estar húmedo y bien drenado.
Plante semillas / plántulas de aproximadamente ¼ de pulgada de profundidad y de 10 a 12 pulgadas de distancia. Deben crecer a cerca de 12 a 24 pulgadas de altura.
Durante los períodos secos en verano, riegue las plantas regularmente.
Recuerde pellizcar las cabezas de las flores tan pronto como aparezcan para asegurarse de que las hojas continúen creciendo.
Los tomates son buenos vecinos para las plantas de albahaca en el jardín.