Fresas: 8 beneficios de comer fresas (¡y si es en la noche mejor!)

Alaia Lovick / January 30 2023

 

 

Fresas… Rojas, aromáticas, bellas… ¡Irresistibles! La fresa o frutilla es una fruta que enamora, por su belleza y su delicioso sabor. Y lo mejor de todo es que tenemos mucha suerte, porque es una de esas cosas ricas y tentadoras que no hacen mal, ¡sino todo lo contrario!

 

Propiedades de las Fresas

La flor de fresa

Las fresas están compuestas en su mayor parte por agua, y por este motivo aportan muy pocas calorías. Son ricas en fibras, que favorecen el funcionamiento del intestino. Además, son una buena fuente de vitamina C, que refuerza las defensas, es antioxidante, y es necesaria en el proceso de formación del colágeno, glóbulos rojos, huesos y dientes. También favorece la absorción del hierro presente en los alimentos por parte de nuestro organismo. Otra vitamina presente en la fresa, si bien en menor medida, es la vitamina E, que también tiene acción antioxidante.

Otras sustancias nutritivas presentes en las fresas que tienen suma importancia para nuestra salud son el ácido cítrico, que tiene propiedades desinfectantes y potencia la acción de la vitamina C; el ácido salicílico, que es antiinflamatorio y coagulante; el potasio, fundamental para el funcionamiento del sistema nervioso y de los músculos.

 

Beneficios de las Fresas

Smoothie de fresa

Las propiedades de las fresas son sorprendentes: es antioxidante, fortifica los huesos, tiene efecto antiinflamatorio, ayuda a perder peso, refuerza las defensas, es depurativa y regula el tránsito intestinal… ¿Qué les parece? Un smoothie de fresa… ¡Una delicia!

 

Fuente de Vitamina C

Beneficios de la fresa

Tal vez te sorprenda saber que 100 g de fresas contienen más vitamina C que una naranja… ¿Lo sabías?

Hemos dicho que la vitamina C es necesaria para la formación del colágeno, los huesos y los dientes, los glóbulos rojos,. Además, favorece la absorción del hierro presente en los alimentos, y aumenta la resistencia a las infecciones. Es una vitamina fundamental en cualquier etapa de la vida, pero sobre todo en la infancia. Pero también lo es durante el embarazo, ya que ayuda a la formación del colágeno del feto y, favoreciendo la absorción del hierro, es útil para combatir la anemia ferropénica, algo común durante esta etapa. Otro aporte de la vitamina C durante el embarazo es que mejora la piel y previene las estrías, porque ayuda a reparar los tejidos por su capacidad de generar colágeno.

Nuestro cuerpo no puede producir por sí mismo esta valiosa vitamina, por lo que es fundamental su ingestión diaria. Para hacernos una idea, un niño de entre 1-3 años necesita unos 15 mg diarios de vitamina C; entre 4-13 años 45 mg; y los adultos entre 75 mg las mujeres y 90 mg los hombres, que se eleva a 120 mg diarios en el periodo de lactancia materna.

Una taza de 150 g de fresas cubre ampliamente nuestras necesidades diarias de vitamina C.

 

Antioxidante

Porcion de fresas del huerto

Las fresas son ricas en vitamina C y ácido cítrico, que potencia su acción. Pero la vitamina C no es la única sustancia antioxidante presente en esta fruta: también contienen flavonoides (la antocianina, pigmento vegetal responsable del color de la fruta), y vitamina E, todas sustancias con efecto antioxidante.

Pero: ¿qué es un antioxidante? Es una molécula que retrasa y combate la oxidación de otras moléculas. La oxidación es una reacción química que produce radicales libres, responsables del envejecimiento celular que ocasiona muchas enfermedades, como las cardiovasculares, las degenerativas y el cáncer.

Con en pasar de los años, la acción de los radicales libres reducen la funcionalidad de algunas células, y aumenta el riesgo de que se produzcan alteraciones genéticas que pueden favorecer el desarrollo de cáncer.

Los antioxidantes combaten los radicales libres que dañan nuestro organismo.

 

Fortifican los Huesos

Fresas

Las fresas contienen potasio, magnesio y vitamina K, todos nutrientes importantes para la salud de los huesos. El potasio interviene en el equilibrio de los niveles del pH del organismo, es decir, el equilibrio entre ácidos y alcalinos. Los huesos actúan como una reserva alcalina, y una dieta pobre en frutas y verduras ricas en potasio genera una producción mayor de ácidos, por lo que el organismo ataca las reservas alcalinas de los huesos para equilibrar el pH, causando la pérdida del calcio y enfermedades como la osteoporosis.

Por otra parte, el magnesio interviene en el mantenimiento de los huesos y los dientes, porque ayuda a estabilizar el calcio. Y la vitamina K ayuda al cuerpo a construir huesos y tejidos saludables a través de las proteínas.

 

Antiinflamatorias

La cosecha de las fresas

Son muchos los componentes de esta fruta que tienen efecto antiinflamatorio: el ácido salicílico es la materia prima para la obtención del ácido acetilsalicílico, comercialmente conocido como Aspirina. También contiene fenoles, que inhiben la producción de la enzima ciclooxigenasa, relacionada con las inflamaciones.

 

Las Fresas Refuerzan las Defensas

La planta de fresa

Es sabido que la vitamina C previene los resfriados… ¿O no? Pues tal vez te sorprenda saber que muchísimos estudios científicos han demostrado que la vitamina C no ayuda a prevenir ni curar los resfriados. Pero lo cierto es que la vitamina C junto con el ácido fólico mejoran y aumentan las defensas del organismo reforzando el sistema inmunitario. La unión de estos dos nutrientes aumenta la producción de glóbulos rojos y blancos, y también de anticuerpos, que funcionan como barrera para virus, parásitos y bacterias.

 

Poder Depurativo y Diurético

propiedades de las fresas

Las fresas tienen efecto diurético y depurativo, porque estimulan la micción y por consiguiente la eliminación de toxinas a través de la orina. Por ello son buenas en caso de hiperuricemia, porque contribuye a eliminar el ácido úrico y sus sales. También combate la retención de líquidos, y por el mismo motivo la hipertensión arterial.

 

 

 

Verwandte Artikel
neue Artikel