Mortero de Cal: La Guía Definitiva Para Salvar Tus Muros de Piedra (y No Liarla en el Intento)

Desi / February 15 2024

Llevo más de treinta años con las manos en la masa, y no es una forma de hablar. He aprendido mucho más de la propia piedra, y de mis propios errores, que de cualquier libro. Una de las lelecciones más potentes me la dio un simple punzón en una vieja casona del norte. El dueño me enseñaba, todo orgulloso, la cabeza de una viga de roble macizo que se metía en el muro. A simple vista, parecía indestructible.

Pero algo no cuadraba. En el aire flotaba un olor dulzón, casi empalagoso. Es el perfume inconfundible de la madera pudriéndose por dentro, un aroma que cualquier artesano aprende a temer. Saqué mi viejo punzón, una herramienta que nunca miente. Lo apoyé en la viga, justo donde se unía con la piedra, y empujé sin apenas fuerza. Se hundió. No un poquito, no. Se coló casi diez centímetros como si aquello fuera mantequilla. Por fuera, una capa finísima de madera sana mantenía las apariencias, pero el interior era una pasta descompuesta. ¿El culpable? Un rejuntado moderno hecho con cemento Portland. Alguien, seguro que con la mejor intención, quiso “reforzar” el muro. Lo que consiguió fue asfixiarlo.

decoraciones rústicas de interiores de casas aspen-leaf-interiors-sala-estar

Ese día me quedó más claro que nunca: usar mortero de cal no es un capricho estético. Es una necesidad vital para la salud de un edificio antiguo. O el muro respira, o se ahoga llevándose por delante todo lo que sostiene.

La Física del Muro: ¿Por Qué Dicen que la Pared Tiene que “Respirar”?

Cuando un artesano te dice que un muro debe “respirar”, no está siendo poético. Es física pura y dura. Hablamos de la permeabilidad al vapor de agua. Piensa en una buena chaqueta de montaña: deja que tu sudor salga en forma de vapor, pero impide que la lluvia cale. Te mantiene seco y a gusto. Pues un muro rejuntado con cal funciona exactamente igual.

Su estructura llena de microporos permite que el vapor de agua que generamos dentro de casa (al cocinar, ducharnos o simplemente respirar) atraviese el muro lentamente y se evapore al exterior. Esto es CLAVE para mantener la pared seca por dentro y el ambiente de casa sano.

decoraciones rústicas de interiores de casas aspen-leaf-interiors-sala-relax

El cemento, en cambio, es como envolver el muro en film transparente. Es impermeable. El vapor de agua choca contra esa barrera, se enfría, se condensa y se convierte en agua líquida dentro del muro. Y ahí, amigo mío, empiezan los problemas serios: humedades por condensación, moho tóxico y la pudrición de cualquier cosa de madera, como aquella viga de roble.

Y por si fuera poco, el cemento es rígido como una roca. Los edificios antiguos no son estáticos, tienen pequeños movimientos, son elásticos. El cemento no absorbe esas tensiones y, ¿qué pasa? He visto piedras centenarias partidas por la mitad por la tensión de una simple junta de cemento. La cal, sin embargo, es flexible. Se mueve con el edificio. Actúa como un fusible: si hay demasiada tensión, se fisurará la junta, que es fácil y barato de reparar, pero la piedra, lo importante, queda intacta.

Diagnóstico del Muro: Aprende a Escuchar a la Piedra

Antes de empezar a dar martillazos, tienes que hacer de detective. Hay que entender a qué te enfrentas. Hay una prueba muy sencilla para saber si tus juntas son de la buena (cal) o de la mala (cemento).

decoraciones rústicas de interiores de casas-bano-banera

La Prueba del Ácido Casera

¡Cuidado! La seguridad es lo primero. Ponte unos guantes de nitrilo (no de tela) y gafas de seguridad. Para la prueba necesitas vinagre de limpieza, que es lo más seguro. Si quieres ir a lo pro, puedes usar salfumán (ácido clorhídrico) pero MUY diluido. La proporción es sagrada: una parte de ácido por diez de agua. Y recuerda el dicho de los químicos: “nunca le des de beber al ácido”, es decir, siempre echa el ácido sobre el agua, poco a poco, para evitar salpicaduras peligrosas.

Busca una junta en un sitio que no se vea mucho. Echa unas gotas de tu mezcla. Si burbujea y saca espuma como una aspirina, ¡enhorabuena! Es mortero de cal. Es la reacción del ácido con el carbonato cálcico. Si no pasa absolutamente nada, tienes cemento.

Tus sentidos también ayudan. El cemento suele ser gris oscuro, durísimo y suena agudo si lo golpeas con algo metálico. El mortero de cal es más claro, a menudo del color de la arena de la zona, se rasca con más facilidad y su sonido es más sordo, más grave.

decoraciones-rusticas-de-interiores-de-casas-barbara-krai-interior-design

Cuándo Parar y Llamar a un Experto

Rejuntar es un trabajo de acabado, no estructural. Si ves alguna de estas señales de alarma, para en seco. Llama a un arquitecto o aparejador que sepa de patrimonio.

  • Grietas que rompen la piedra: Si la fisura atraviesa la piedra en vez de seguir la junta, eso huele a problema de cimientos o movimiento estructural serio.
  • Muro desplomado o con “barriga”: Si la pared está abombada hacia fuera, el riesgo de colapso es real. Aléjate y busca ayuda profesional inmediatamente.
  • Piedra que se deshace: Si la piedra se desmorona al tocarla como si fuera polvorón, necesita un tratamiento de consolidación antes de que pienses siquiera en rejuntar.

Los Materiales: El Secreto de un Trabajo que Dure Generaciones

Ahorrar en materiales es el peor error que puedes cometer, te lo aseguro. Ve a un almacén especializado en restauración o bioconstrucción. La gente que trabaja allí sabe lo que vende.

decoraciones-rusticas-de-interiores-de-casas-bardes-interiors

La Cal: Hidráulica Natural (NHL) es tu Aliada

Para un muro exterior, necesitas Cal Hidráulica Natural. Busca en el saco el sello de la norma UNE-EN 459-1, es tu garantía de calidad. La regla de oro es que la junta NUNCA debe ser más dura que la piedra. Por eso hay diferentes grados:

  • NHL 2: Es la más blandita y transpirable. Perfecta para muros interiores o para rejuntar piedras muy porosas y blandas, como algunas areniscas.
  • NHL 3.5: Esta es la todoterreno, la que más uso con diferencia. Ofrece un equilibrio ideal entre resistencia y permeabilidad para la mayoría de fachadas con piedras como calizas o granitos de grano medio.
  • NHL 5: La más dura del equipo. La reservo para zonas de mucho castigo: zócalos, muros que reciben toda la lluvia, o para rejuntar piedras muy duras y poco porosas como el granito de grano fino o la pizarra.

Para que te hagas una idea, un saco de 25 kg de una buena cal NHL te costará entre 10€ y 18€. Es, francamente, una inversión ridícula para la salud a largo plazo de tu casa.

decoraciones-rusticas-de-interiores-de-casas-brown-design-group-chimenea

La Arena: El Esqueleto (y el Color) del Mortero

La arena es mucho más importante de lo que la gente cree. Pide una arena de río lavada con granulometría compensada, por ejemplo, de 0/4 mm. Esto significa que tiene granos de distintos tamaños, lo que crea un mortero mucho más compacto y fuerte.

Ah, y un puntazo: el color de la arena definirá el color final de la junta. Pide ver muestras de distintas arenas de canteras locales, ¡el cambio de tono te sorprenderá! Usar arena de la zona ayuda a que el muro se integre perfectamente en el paisaje. Por cierto, sí se pueden usar pigmentos minerales (óxidos de hierro, tierras) para teñir la masa, pero eso es para nota. Empieza por lo básico.

Ahora, una advertencia muy seria: NUNCA, bajo ningún concepto, uses arena de playa. Contiene sales que son como un imán para la humedad. Esas sales cristalizan dentro de los poros del mortero y la piedra, se expanden con los cambios de humedad y lo revientan todo desde dentro. He visto fachadas centenarias arruinadas en menos de una década por este fallo garrafal.

decoraciones-rusticas-de-interiores-de-casas-brown-design-group-comedor

Tu Lista de la Compra para no Parecer un Novato

Antes de ir al almacén, apunta esto para ir sobre seguro:

  • Cal Hidráulica Natural (NHL): Probablemente NHL 3.5 si es para una fachada estándar.
  • Arena de río lavada (0/4 mm): Pide ver el color antes de comprar.
  • Guantes de nitrilo: ¡Largos si puedes! La cal es cáustica.
  • Gafas de seguridad: Que no se te olvide.
  • Mascarilla FFP3: Para el polvo al mezclar en seco.
  • Herramientas: Maceta y cincel plano y estrecho, una paleta, un par de llagueros (uno del ancho de tu junta y otro más estrecho para recovecos) y un cepillo de raíces de cerdas naturales (¡nunca de alambre!).

Pequeño truco para calcular material: Como regla de pulgar, para rejuntar unos 5-6 metros cuadrados de un muro de piedra con juntas de tamaño medio (unos 2 cm de ancho y 3 cm de profundidad), necesitarás aproximadamente un saco de 25 kg de cal y unos tres sacos de arena (unos 75 kg). Es una estimación, pero te sirve para empezar a hacer números.

decoraciones-rusticas-de-interiores-de-casas-brown-design-group-sala-estar

El Proceso Paso a Paso: El Arte de la Paciencia

Rejuntar con cal no es una carrera de velocidad. Un profesional experimentado puede hacer unos 4 o 5 metros cuadrados al día. Si es tu primera vez, date por satisfecho si consigues hacer 2 metros bien acabados. Busca un día nublado, con temperaturas entre 8°C y 25°C.

1. El Metro Cuadrado de Prueba
No empieces por la fachada principal, por favor. Busca un trozo de muro escondido para practicar. Te servirá para cogerle el punto a la mezcla y, sobre todo, para entender los tiempos de secado de TU muro.

2. Vaciar y Limpiar a Fondo
Con la maceta y el cincel, pica todo el mortero viejo. Debes profundizar al menos una vez y media el ancho de la junta. Si la junta mide 2 cm, vacía unos 3 cm. Sé metódico y no dejes ni un resto de cemento. Después, cepilla y aspira las juntas para que no quede nada de polvo.

decoraciones-rusticas-de-interiores-de-casas-brown-design-group-salon

3. Saturar el Muro con Agua (EL PASO MÁS IMPORTANTE)
Si solo te vas a quedar con una cosa de toda esta guía, que sea esta. La tarde antes de empezar, riega el muro generosamente con una manguera con difusor. Vuelve a mojarlo una hora antes de aplicar el mortero. La piedra y el fondo de la junta deben estar húmedos, pero sin chorrear agua. Si el soporte está seco, le robará el agua a tu mortero, lo “quemará”, y se agrietará y no servirá para nada.

4. Preparar la Mezcla
La proporción de toda la vida es sencilla: una parte de cal por tres de arena, siempre en volumen. Mezcla primero la cal y la arena en seco hasta que el color sea uniforme. Luego, haz un cráter en el centro y ve añadiendo agua limpia poco a poco. La consistencia ideal es la de un paté espeso, que se aguanta en la paleta si la pones boca abajo. Mezcla en la hormigonera o a mano durante al menos 10 minutos. (Dato curioso: el hormigón del Panteón de Roma se hizo con cal y, casi dos milenios después, sigue fraguando y ganando dureza. ¡Eso es pensar a largo plazo!).

decoraciones-rusticas-de-interiores-de-casas-cocina-comedor

5. Rellenar las Juntas
Con el llaguero, introduce el mortero presionando bien para que no queden huecos de aire. Trabaja siempre de abajo hacia arriba. En juntas muy anchas, un truco tradicional es usar “ripios” (pequeñas lascas de piedra) para rellenar y ahorrar mortero.

6. El Acabado, el Toque Maestro
Ahora toca esperar a que el mortero “tire”. El momento justo es cuando, al tocarlo con el dedo, dejas tu huella pero el dedo sale limpio. Un truco visual: sabrás que es el momento porque el brillo del agua superficial habrá desaparecido y el mortero tendrá un aspecto mate. Esto puede tardar entre 30 minutos y varias horas, depende del clima. Entonces, coge el cepillo de raíces seco y cepilla la junta con suavidad para quitar la fina capa superficial y que se vea la textura de la arena.

7. El Curado, el Gran Olvidado
La cal no se seca, fragua. Es una reacción química que necesita humedad para completarse. Durante los siguientes 3 a 7 días, tienes que mantener el muro húmedo. Pulveriza agua un par de veces al día. Si hace sol o viento, cuelga una tela de arpillera húmeda delante del muro. Saltarse el curado es la receta para un mortero débil y polvoriento.

decoraciones-rusticas-de-interiores-de-casas-cocina-isla-ideas

Costes Reales y Cómo Fichar a un Buen Profesional

Si te animas a hacerlo tú mismo, los materiales te pueden costar entre 15€ y 25€ por metro cuadrado. Si decides contratar a un profesional, la cosa puede irse a entre 70€ y 120€ por metro cuadrado. Un rejuntado con cemento puede parecer más barato al principio, pero créeme, los costes de reparar los daños que provoca a la larga son infinitamente mayores.

Si vas a contratar a alguien, hazle estas tres preguntas clave:

  1. ¿Qué tipo de cal vas a usar y por qué? Su respuesta tiene que incluir las siglas “NHL” y debe saber justificar el grado (2, 3.5 o 5) según tu tipo de piedra. Si empieza a hablar de “mortero mixto” o “cemento cola”, huye.
  2. ¿Cómo preparas el muro antes de empezar? Debe mencionar el vaciado profundo de las juntas y, sobre todo, la saturación del muro con agua. Si no le da importancia a mojar la pared, mala señal.
  3. ¿Cómo proteges el trabajo una vez terminado? La palabra mágica es “curado”. Debe explicarte que va a mantener el muro húmedo durante varios días.

Al final, rejuntar un muro con cal es mucho más que una simple reparación. Es un acto de respeto hacia el edificio. Es trabajar CON la naturaleza de los materiales, no contra ella. Y la satisfacción de ver un muro enfermo recuperar su salud y su belleza, sabiendo que has hecho un trabajo que durará generaciones… eso, amigo mío, no tiene precio.

decoraciones-rusticas-de-interiores-de-casas-cocina-plano-abierto

Bildergalerie

decoraciones-rusticas-de-interiores-de-casas-dosk-interiors
decoraciones-rusticas-de-interiores-de-casas-everage-design

El matiz está en la arena: El color final de tu mortero no viene de un tinte, sino del árido que elijas. Una arena de río local, con sus tonos ocres y dorados, dará un resultado cálido y perfectamente integrado en el paisaje. Experimenta con pequeñas muestras mezclando tu cal con diferentes arenas antes de decidirte. El resultado te sorprenderá.

decoraciones-rusticas-de-interiores-de-casas-everage-design-sala
  • Permeabilidad al vapor: La cal permite que el muro respire, evacuando la humedad.
  • Flexibilidad: Absorbe los pequeños movimientos del edificio sin fisurar.
  • Autoreparación: Pequeñas fisuras pueden “soldarse” solas por la carbonatación.
  • Sostenibilidad: Reabsorbe parte del CO₂ emitido en su fabricación.

¿El secreto? Usar un material que trabaja con la naturaleza del edificio, no contra ella.

decoraciones-rusticas-de-interiores-de-casas-gary-mcbournie-ideas

¿Es necesario picar todo el mortero viejo antes de rejuntar?

Absolutamente. Pero solo el que esté en mal estado. Retira todo el mortero suelto y deleznable hasta encontrar una base firme, idealmente a una profundidad de al menos dos veces el ancho de la junta. No es necesario eliminar el mortero de cal antiguo que aún esté sólido y bien adherido; forma parte de la historia y la estructura del muro.

decoraciones-rusticas-de-interiores-de-casas-gary-mcbournie-sala
decoraciones-rusticas-de-interiores-de-casas-gary-mcbournie-sala-estar

Según la Society for the Protection of Ancient Buildings (SPAB), el 95% de los problemas de humedad en muros antiguos se agravan o son causados directamente por el uso de morteros y revoques de cemento Portland.

decoraciones-rusticas-de-interiores-de-casas-jeffrey-parker-interiors

Antes de lanzarte, asegúrate de tener el equipo básico. No necesitas un arsenal, pero sí las herramientas adecuadas para trabajar con seguridad y precisión. Es una pequeña inversión que marca una gran diferencia en el acabado final.

  • Un buen cincel y una maceta para retirar el rejuntado viejo.
  • Varios llanos y paletines de distintos tamaños para aplicar el mortero.
  • Un cepillo de raíces o de cerdas duras para limpiar la piedra y texturizar la junta.
  • Guantes resistentes y gafas de protección: la cal es cáustica.
decoraciones-rusticas-de-interiores-de-casas-johnson-sokol-interior-design-pared

Mortero de Cal Hidráulica (NHL): Ideal para exteriores y muros expuestos a la humedad. Fragua con el agua y el aire. Se clasifica por su dureza: NHL 2 (muy blando), NHL 3.5 (el más versátil) y NHL 5 (para condiciones exigentes).

Mortero de Cal Aérea (CL90): Perfecto para interiores y acabados finos como enlucidos. Fragua muy lentamente, solo en contacto con el aire, en un proceso llamado carbonatación.

Para la mayoría de muros de piedra exteriores, un NHL 3.5 de una marca reputada como Saint-Astier o Secil es la apuesta más segura.

decoraciones-rusticas-de-interiores-de-casas-johnson-sokol-interior-design-sala
decoraciones-rusticas-de-interiores-de-casas-j-patryce-design

Punto clave: La cal no se “seca”, sino que “carbonata”. Este proceso químico, en el que el hidróxido de cal reacciona con el dióxido de carbono del aire para volver a convertirse en piedra caliza (carbonato de calcio), es lento. Necesita humedad y aire para completarse. Por eso es vital mantener el mortero húmedo los primeros días, pulverizando agua sobre él.

decoraciones-rusticas-de-interiores-de-casas-kara-mann-design

La elección de la cal hidráulica no es trivial. Marcas como Kerakoll, con su línea Biocalce, ofrecen morteros listos para usar que garantizan una composición y granulometría perfectas. Usar un producto así elimina las dudas en la dosificación y asegura una consistencia ideal, especialmente si es tu primer proyecto de envergadura.

decoraciones-rusticas-de-interiores-de-casas-madeline-stuart-associates-sala

El Panteón de Agripa en Roma, construido hace casi 2000 años, sigue en pie gracias a su cúpula de hormigón a base de cal y puzolana. Un testamento a la increíble durabilidad de este material.

Esta longevidad se debe a su capacidad para gestionar la humedad y adaptarse a los movimientos estructurales, algo que los morteros rígidos modernos no pueden igualar. Al usar cal, no solo reparas, sino que te conectas con siglos de sabiduría constructiva.

decoraciones-rusticas-de-interiores-de-casas-madeline-stuart-associates-sala-original
decoraciones-rusticas-de-interiores-de-casas-nicky-dobree-bello-comedor

¿Puedo aplicar mortero de cal sobre un rejuntado de cemento existente?

Es el error más común y peligroso. Nunca apliques un material transpirable (cal) sobre uno impermeable (cemento). Estarías creando una barrera justo detrás de la nueva capa, atrapando la humedad y provocando que la cal se degrade y la piedra se deteriore. Es imprescindible eliminar todo rastro de cemento antes de empezar.

decoraciones-rusticas-de-interiores-de-casas-nicky-dobree-comedor-ideas
  • Añadir demasiada agua a la mezcla, debilitando el mortero.
  • No humedecer las piedras y las juntas antes de aplicar.
  • Trabajar bajo el sol directo o con viento, lo que provoca un secado demasiado rápido.
  • Aplicar una capa demasiado gruesa de una sola vez.
decoraciones-rusticas-de-interiores-de-casas-nicky-dobree-diseno

Un muro de piedra no es solo un elemento estructural, es una superficie viva que juega con la luz. La textura ligeramente rugosa y mate del mortero de cal atrapa la luz de forma suave, creando sombras sutiles que acentúan el relieve y el carácter de cada piedra. Un muro rejuntado con cemento, en cambio, crea un contraste duro y una superficie plana que empobrece visualmente el conjunto.

decoraciones-rusticas-de-interiores-de-casas-nicky-dobree-dormitorio
decoraciones-rusticas-de-interiores-de-casas-nicky-dobree-eclectico-tradicional

No te limites al rejuntado. La cal es la base para acabados interiores increíblemente bellos y saludables. Explora opciones como:

  • Estuco de cal: Un acabado liso y sedoso, ideal para paredes que buscan un toque de elegancia rústica.
  • Tadelakt: Una técnica marroquí que usa cal y pulido con jabón negro para crear superficies impermeables y brillantes, perfectas para baños y cocinas.
decoraciones-rusticas-de-interiores-de-casas-nicky-dobree-mesa-comedor

Un estudio del Fraunhofer Institute for Building Physics en Alemania demostró que los revestimientos de cal pueden regular la humedad ambiental interior, manteniéndola en un rango óptimo (40-60%) y reduciendo significativamente el riesgo de formación de moho.

decoraciones-rusticas-de-interiores-de-casas-nicky-dobree-sala

El toque final: el acabado de la junta.

Una vez que el mortero ha empezado a endurecer (al presionar con el dedo, la huella queda marcada pero no se pega), es el momento de “rematarlo”. Usa un cepillo de cerdas naturales para compactar suavemente la superficie y retirar el exceso de material sobre la piedra. Esto le da a la junta un aspecto rústico y resalta la textura de la arena.

decoraciones-rusticas-de-interiores-de-casas-nicky-dobree-sala-estar
decoraciones-rusticas-de-interiores-de-casas-nicky-dobree-sala-estar-diseno

Protección invisible: La cal tiene un pH naturalmente alto (alrededor de 12), lo que la convierte en un biocida natural. Esta alcalinidad inhibe el crecimiento de moho, hongos y bacterias en la superficie del muro, contribuyendo a un ambiente interior más sano sin necesidad de aditivos químicos.

decoraciones-rusticas-de-interiores-de-casas-nicky-dobree-sala-ideas
  • Crea profundidad y resalta el volumen individual de cada piedra.
  • Genera un juego de luces y sombras mucho más rico.
  • Protege el mortero al no estar al mismo nivel que la cara de la piedra.

¿El secreto? Usar un pequeño hierro de rejuntar o incluso un trozo de madera para presionar y alisar la junta, dejándola unos milímetros por detrás de la superficie de la piedra.

decoraciones-rusticas-de-interiores-de-casas-sala-chimenea

Mi nuevo mortero de cal tiene pequeñas fisuras finas, ¿es normal?

Sí, las microfisuras por retracción son habituales, sobre todo en las primeras fases de la carbonatación. La magia de la cal es que es “autocurable”: la cal libre presente en la mezcla puede migrar con la humedad y sellar estas pequeñas fisuras con el tiempo. Si las grietas son grandes, puede indicar un secado demasiado rápido o un exceso de agua en la mezcla.

decoraciones-rusticas-de-interiores-de-casas-sala-dos-sofas
decoraciones-rusticas-de-interiores-de-casas-sala-estar-chimenea-moderna

Blanqueo con lechada de cal: Una solución transpirable y luminosa. La lechada es simplemente cal y agua, a veces con pigmentos naturales. Protege la piedra, unifica el tono y refleja la luz, aportando una increíble luminosidad a los espacios interiores sin sellar el muro.

Pinturas modernas transpirables: Pinturas al silicato o a la cal. Marcas como Keim ofrecen soluciones de alta tecnología basadas en principios tradicionales, garantizando máxima transpirabilidad y durabilidad.

Ambas opciones respetan la física del muro, a diferencia de las pinturas plásticas convencionales.

decoraciones-rusticas-de-interiores-de-casas-slifer-designs

“El mejor material para reparar un edificio antiguo suele ser el mismo con el que fue construido”.

Esta máxima de la restauración resume la filosofía de la intervención en el patrimonio. La compatibilidad de materiales no es una opción, es una obligación para asegurar que la reparación no cause más daño a largo plazo. La cal y la piedra han convivido en armonía durante milenios.

diseno-wade-design-architects-cocina-rustica

La paciencia es una virtud: Un mortero de cal puede tardar semanas o incluso meses en carbonatar por completo, aunque sea manejable al tacto en pocos días. La regla general es que cura a un ritmo aproximado de 1 mm de profundidad por mes en condiciones ideales. Evita pintar o aplicar otros revestimientos sobre él hasta que esté completamente curado.

sala-estar-muebles-vintage-detalles-rustico-ideas
sala-rustica-diseno-opciones-originales
  • Saturar el muro con agua el día anterior y de nuevo horas antes de empezar.
  • Limpiar a fondo las juntas con un cepillo para eliminar polvo y partículas sueltas.
  • Rellenar los huecos más profundos en varias capas finas, esperando a que la anterior tire.
sala-rustica-muebles-cuero-estilo-moderno

El enemigo oculto: las sales. En muros con humedad, las sales disueltas en el agua migran hacia la superficie. Si el muro está sellado con cemento, estas sales cristalizan bajo la superficie, rompiendo la piedra (un proceso llamado criptoflorescencia). Un mortero de cal, al ser poroso, permite que las sales salgan y cristalicen en su superficie (eflorescencia), donde pueden ser simplemente cepilladas. Actúa como un sacrificio, protegiendo la piedra.

studio-m-interiors-claudia-martin-diseno-interior-sala

¿Has visto alguna vez fibras en morteros antiguos? Antiguamente se añadía pelo animal (caballo, cerdo) para dar cohesión a la mezcla y controlar la retracción durante el secado. Hoy en día, se pueden usar fibras de polipropileno o de yute para lograr un efecto similar, especialmente en capas de revoco más gruesas. Aumentan la resistencia a la tracción y limitan la aparición de fisuras.

El coste inicial de los sacos de mortero de cal puede ser superior al del cemento. Sin embargo, esta visión es cortoplacista. Un muro rejuntado con cemento puede requerir costosas reparaciones estructurales en 15-20 años por problemas de humedad. Un muro rejuntado con cal puede durar siglos con un mantenimiento mínimo. La verdadera economía reside en la durabilidad.

Verwandte Artikel
neue Artikel