Regalos hechos a mano: 10 ideas geniales para el Día del Amor y la Amistad
¡Amor, amor y más amor! Estamos palpitando la llegada de uno de los días más románticos del año: San Valentín. ¿Y qué mejor forma de demostrar todo el amor que le tenemos a alguien que con regalos hechos a mano?
Por eso, esta nota va dedicada a los más románticos, que quieren sorprender a su pareja -o sus más queridos- en el día de los enamorados, ¡con ideas súper fáciles!
El Día de San Valentín es una tradición que se ha ido implantando en casi todo el mundo, de manera muy particular en América.
La costumbre dicta que los enamorados, novios o esposos expresen su amor y cariño mutuamente. Mientras más grande sea el detalle, más grande el amor. El comercio compite grandemente por vender, al punto de que la fiesta es tan competitiva como la Navidad.
Pero lo que está cobrando cada vez mayor impulso es tomarse el tiempo – nuestro mayor tesoro- para sacar a la luz nuestra creatividad realizando una manualidad, un detalle o regalos hechos a mano… la satisfacción es inmensa!
¿Cual es la historia del Dia del Amor y la Amistad?
Muchos piensan que este día se celebra desde hace poco y que surgió por los centros comerciales. El origen de esta fiesta proviene de una hermosa e increíble historia que data de la época del Imperio Romano; señalando como protagonista a Valentín de Terni, un sacerdote católico.
La celebración es de origen anglosajón y comenzó a cobrar notoriedad a partir del siglo XIV, tomando como nombre de Día de los Enamorados o Día del Amor y la Amistad.
San Valentín nació en Interamna Terni, unos 100 km al norte de Roma, cerca del año 175. Fue ordenado por San Felicio de Foligno y consagrado obispo de Interamna por el Papa Víctor I c. 197.
Famoso por su evangelización, milagros y curaciones, este sacerdote ejerció en Roma durante el siglo III bajo el gobierno del Emperador Claudio II, quien prohibía la celebración de matrimonios entre los jóvenes. El gobernante decía que: “Los solteros sin familia son mejores soldados, ya que no tienen ataduras.”
Valentín consideró que el decreto era injusto y desafió al emperador celebrando en secreto matrimonios para jóvenes enamorados. El emperador Claudio se enteró y como el sacerdote gozaba de un gran prestigio en Roma, lo llamó al Palacio.
Valentín aprovechó la ocasión para hacer proselitismo del cristianismo y aunque en un principio Claudio II mostró interés, el Gobernador de Roma llamado Calpurnio lo persuadió y el emperador optó por su encarcelación.
Ocurrió que el oficial Asterius, encargado de encarcelarle, lo quiso ridiculizar y lo puso a prueba. “Te reto a que devuelvas la vista a mi hija Julia, que nació ciega”. Valentín aceptó e impuso sus manos sobre los ojos de la joven. “En el nombre del Señor y de su infinito amor, te devuelvo la vista”. En el nombre de Jesús, se obró el milagro.
Este hecho convulsionó a Asterius y su familia, quienes se convirtieron al cristianismo. Valentín siguió preso, no pudieron liberar al sacerdote, pues el débil emperador lo mandó a arrestar por temor a un levantamiento de los paganos y del ejército romano.
De todas formas fue torturado y decapitado el 14 de febrero del año 270. Lo mataron de noche y en secreto para evitar la reacción del pueblo de Terni donde era muy amado. Como agradecimiento, Julia plantó un almendro de flores rosadas junto a su tumba y partir de entonces el almendro ha pasado a ser símbolo de amor y amistad duraderos.
En el año 496 DC, el Papa Gelasio escogió la fecha del 14 de febrero para honrar a Valentín. Sus restos mortales se conservan en la Basílica de su mismo nombre, que está situada en la ciudad italiana de Terni (Italia). Cada 14 de febrero dicho templo celebra una hermosa ceremonia donde las parejas presentes realizan un acto de compromiso un año antes de contraer matrimonio.
Los Regalos Hechos a Mano están de Moda
¿Cómo traducirías el término craft al español: artesanía o manualidad? Espera un momento… artesanía o manualidad… No son lo mismo, pero, ¿sabrías decirme por qué, en qué se distinguen?
Según la Wikipedia, “Arts & Crafts” tiene su origen en Inglaterra a finales del siglo XIX. Suponía una posibilidad de reacción contra la industrialización y las formas de vida modernas que habían sustituido al trabajo manual por el trabajo mecanizado. Buscaba respetar y cuidar los materiales, y la forma en que se utilizaban.
Se asocia sobre todo con la figura de William Morris. Este hombre fue un hacha en distintos campos: artesano, impresor, diseñador, escritor, poeta, activista y político. Se ocupó de la recuperación de las artes y oficios medievales, renegando de las nacientes formas de producción en masa.
Y ahora que está super valorado lo Hecho a Mano, tus regalos pueden ser el detalle perfecto para cualquier época del año, además de que sin duda suelen transformarse en uno de los obsequios más importantes y preciados de todos. ¿Se puede pedir algo más?