Formas de cultivo alternativas: los sistemas acuapónico, hidropónico y aeropónico
Contents
- 1 Formas de cultivo alternativas y la acuaponía
- 1.1 Las herramientas básicas para las formas de cultivo acuapónicas
- 1.2 Distintas maneras de elaborar estas formas de cultivo acuapónicas en casa
- 1.3 Tipos de plantas y peces para el sistema acuapónico y las ventajas e inconvenientes de estas formas de cultivo
- 1.4 Las formas de cultivo hidropónicas y sus peculiaridades
- 1.5 Los componentes básicos para las formas de cultivo hidropónicas en casa
- 1.6 Los productos que se pueden cultivar mediante las formas de cultivo hidropónicas y sus ventajas
- 1.7 Mñas ventajas e inconvenientes de las formas de cultivo hidropónicas
- 1.8 Las formas de cultivo alternativas y el cultivo aeropónico
El artículo de hoy hablaremos sobre los diferentes sistemas de riego gracias a los cuales podemos cultivar y criar nuestros vegetales en casa, ya sea en grandes cantidades o en más pequeñas. Para la elaboración del artículo he seleccionado una serie de fotos que les ilustran las diferentes formas de cultivo. Sigan leyendo y descubrirán sus características distintivas y sus ventajas e inconvenientes de estas técnicas de cultivo de plantas.
Formas de cultivo alternativas y la acuaponía
El término de acuaponía que hace referencia al cuidado y a la cria de animales y vegetales de manera combinada. Este sistema tiene un origen muy remoto y una historia bastante larga que los estudiosos siguen discutiendo. Por eso, aquí no vamos a hacer referencia a su origen, solo vamos a mencionar que en la época moderna surge como un sistema de cultivo en los años 70 en los EE. UU.
La técnica principal y básica de esta forma de regar y nutrir las plantas se basa en la acción mútua que pueden ejercer los vegetales y los animales. En realidad, incluso podemos afirmar que se trata de un trabajo en equipo, ya que los animales que podemos criar en el agua, como peces, caracoles o langostas, aumentan las toxinas del agua. En cambio, por su parte, los vegetales consumen los nutrientes necesarios de las toxinas y así depuran el agua.
Una vez que los vegetales y las plantas hayan cumplido con su trabajo, el agua se dirige otra vez al depósito de los peces. En cambio, para poder elaborar este tipo de sistema en casa, han de tener en cuenta el tipo de flora y fauna que van a criar para determinar si se va a tratar de un cultivo acuapónico de agua salada o de agua dulce.
Las herramientas básicas para las formas de cultivo acuapónicas
Este sistema de cultivo, al igual que los otros dos de los que hablaré más adelante, consta de unos componentes principales que desarrollan un tipo de función determinada y de los que pueden prescindir. Estos son un tanque, una unidad, un biofiltro, unos subsistemas hidropónicos y un sumidero. Veamos las funciones que desarrollan.
El tanque es necesario para los veces o para otros tipos de animales que van a criar dentro, es el depósito en el que se encontrarán ubicados. Por otro lado, aunque las plantas consuman las toxinas del agua, siempre redarán algunos restos de los que Ustedes se deben encargar mediante una unidad que los atrape.
A su vez, el biofiltro es el que convertirá los amoniacos en nitratos para las plantas para las que necesitan los sistemas hidropónicos, que es el lugar en el que estarán las plantas. Y, en último lugar, el sumidero que bombeará el agua de vuelta al tanque. Tienen que saber que dependiendo del volumen del área del que disponen las raíces, se determinará el tiempo con el que se llevará a cabo la nitrificación.
Distintas maneras de elaborar estas formas de cultivo acuapónicas en casa
Deben saber que existen varias opciones que les pueden ser muy útiles para la elaboración de dicho sistema en su casa. Las variantes más extendidas corresponden a los distintos elementos que han de tenerse en cuenta que son, en primer lugar, de ráiz flotante, en segundo, de película nutriente, en tercer lugar, de inundación periódica y, en cuarto, con grava en el depósito. Veamos ahora las diferencias entre ellas.
Cuando nos centramos en las raíces de la planta, las opciones que se nos presentan son mediante dos depósitos separados para los peces y las plantas, mediante un mismo depósito para ambos o a través de un mismo depósito en el que las plantas y los peces están separados con una reja. En cambio, para la película nutriente necesaria para las plantas podemos utilizar tubos de PVC reciclados o unas canaletas con gravas en las que se colocarán los vegetales.
En cambio, para la inundación podemos usar una bandeja con grava que se vacía del agua cada cierto período de tiempo o unas macetas con grava para las que también se utiliza bandeja. En este caso, se consume la cantidad de agua que la planta precisa. Y, por último, la grava en el deposito se puede echar en los tre tipos que mencionamos anteriormente: separados, combinados o combinados con reja.
Tipos de plantas y peces para el sistema acuapónico y las ventajas e inconvenientes de estas formas de cultivo
Una cosa muy importante que no deben olvidar es que no todas las plantas son apropiadas para estas formas alternativas de cultivo. Las más adecuadas son las que tienen hojas verdes, pero han de recordar que en función de la etapa del crecimiento de la planta, esta necesitará unos nutrientes distintos. En cambio, los peces más utilizados son los de agua dulce y en América del Sur con más frecuencia podemos encontrar el pez gato o el bagre.
En cuanto a las ventajas de las que podemos disfrutar si optamos por estas técnicas para el cultivo, en primer lugar, podemos colocar la disminución de los fertilizantes y la contaminación. Seguramente, muchos de Ustedes han llegado a la conclusión que, de esta forma, también disminuye la cantidad de agua utilizada.
Al mismo tiempo, estos métodos de cultivo agrícola nos permiten ejercer un mayor control sobre las sustancias patógenas que se encuentran en el agua a través d eun control biológico. Por otro lado, debido a las pocas cantidades de agua que se necesitan, esto permite establecer la acuaponía cerca de los centros en los que se consumen las plantas.
Y, por último en cuanto a la acuaponía que podemos resaltar como un beneficio hace refencia al resultado y a la producción final. Hay que subrayar que el crecimiento que se consigue es muy similar a la producción que obtenemos de los métodos de cultivo de plantas hidropónicos. Sigan leyendo para saber en qué consisten.
Las formas de cultivo hidropónicas y sus peculiaridades
Probablemente, muchos de Ustedes se preguntan qué es el cultivo hidropónico, en qué consiste, cuáles son sus elementos, etc. Para empezar y para contestar a su primera pregunta, lo peculiar de este tipo de cultivo es que se realiza sin tierra y sin ningún sustrato. Ahora, para asegurar y proporcionar a las plantas los componentes nutritivos que necesitan para poder crecer y desarrollarse, tenemos a nuestra disposición distintos tipos de hidroponía que se diferencian precisamente en esta parte.
Lo ideal para poder cultivar las plantas mediante estas herramientas y técnicas de cultivo sería un invernadero, sobre todo cuando pretender vender las plantas y utilizarlas para crear un tipo de negocio con ellas, ya que entonces necesitarán gantidades mucho más grandes. Sin embargo, si quieren hacer un uso propio y personal de ellas, también pueden establecer su sistema en un huerto, jardín o patio.
Como cada sistema y cada forma de ejercer algo o de llevar a cabo una tarea, esta también tiene sus ventajas e inconvenientes. A continuación, verán los componentes básicos que necesitan para poder elaborar en su casa un sistema hidropónico simple con el que cultivar sus plantas.
Los componentes básicos para las formas de cultivo hidropónicas en casa
Para los componentes pueden utilizar materiales reciclados. Lo principal que necesitan es un contenedor y, para ellos pueden utilizar cualquier recipiente grande que tengan en casa; un soporte, ya que la planta debe estar colocada de alguna forma y mantenerse recta sin caerse. Para eso, pueden optar por el corcho blanco o el poliespán.
Deben conseguir también una solución para los nutrientes, es importante que esté oxigenada de forma correcta cuando entra en contacto con las raíces de las plantas. Deben tener también posibilidades de cambiarla cuando sea necesario porque en un momento el agua y los nutrientes que están en su interior y en su composición empezarán a agotarse y no tienen que exponer dicha solución a los rayos del sol.
Recuerden que la exposición del sistema al sol de un recipiente transparente estropeará su sistema, ya que en el agua empezarán a producirse algas. En líneas generales, estos son los materiales básicos que necesitarán para elaborar su sistema. A partir de ahí, Ustedes pueden complicarlo si quieren, añadiendo una serie de bombas, tubos, etc.
Los productos que se pueden cultivar mediante las formas de cultivo hidropónicas y sus ventajas
El hecho de que mediante estas técnicas de cultivo de riego se pueden cultivar todo tipo de plantas suma una ventaja o un beneficio más para la hidroponía. Recuerden que el sistema acuapónico que hemos visto anteriormente nos ofrece unas variantes y una producción más limitada. Además, mediante la hidroponía podemos cultivar también plantas para el consumo y la alimentación de los animales.
Por otro lado, deben tener en cuenta que este sistema ofrece unas ventajas tanto para el consumidor, como para el productor. En primer lugar, el consumidor puede estar seguro que la planta está limpia de los contaminantes del suelo, como los hongos, las bacterias, los gusanos, etc., y son más saludables, debido al control que se ejerce sobre ellas.
Al mismo tiempo, estos productos los pueden distinguir en el mercado por su envase. Recuerden que los envases en los que están guardados los productos previenen el contacto de los alimentos con las manos. Además, el motivo por el cual estos productos tienen una duración más larga una vez que estén dentro de la nevera es el hecho de que se envasan con las raíces.
Mñas ventajas e inconvenientes de las formas de cultivo hidropónicas
Uno de los beneficios principales de los que pueden disfrutar los productores es el hecho de que este sistema les permite un cultivo anual, que puede durar todo el año. Con lo cual la productividad que ofrece el sistema es bastante alta. Además, se obsrva un elevado ahorro de agua que ronda cerca del 70% y un ahorro de los nutrientes.
Otras de las ventajas reales de estos sistemas es el trabajo que se ahorra en cuanto al arado, la eliminación de las malas hierbas, la cosecha y el regadío. Por su parte, el invernadero les permite practicar la hidroponía en cualquier parte y el hecho de no necesitar tierra les ahorra la preocupación de buscar un lugar con un tipo de tierra apropiada para los vegetales.
Por otra parte, los inconvenientes de este sistema para el consumidor afectan solamente al precio de los productos, el cual se distingue de los demás artículos vegetales por unos céntimos. Al mismo tiempo, se observa la tendencia creciente de que cada vez más personas consumen dichos productos con lo cual su demanda está en aumento.
En cambio, los inconvenientes que puede sufrir el productor atañen principalmente las exigencias y las condiciones que deben tener en cuenta antes de empezar a dedicarse a este sistema de cultivo. Es importante que tengan unos conocimientos técnicas y también unos conocimientos relacionados con los vegetales. Recuerden que las plantas enfermas tendrán un efecto sobre toda su producción.
Las formas de cultivo alternativas y el cultivo aeropónico
La principal característica de este método de cultivo se puede observar en una de las raíces que componen la palabra. Se trata de un método de cultivar vegetales en un ambiente y entorno aéreo. Esto signfica que el cultivo de la planta consiste en pulverizar las raíces y los tallos de los vegetales que cuelgan con agua muy rica en nutrientes.
Este sistema también ofrece a las plantas un entorno limpio de las plagas y de las enfermedades que, por lo general, pueden sufrir. En ocasiones, pueden encontrar este sistema combinado con algunos elementos hidropónicos y dichas combinaciones las pueden crear incluso Ustedes mismos.
Teniendo en cuenta todo lo dicho anteriormente, la ventaja principal y más importante que podemos sacar como conclusión es la aireación continua de las raíces. Además, estas plantas tienen un acceso completo al CO² que se encuentra en el aire y que saben es imprescindible para el crecimiento de las plantas.
A continuación, les dejo con unas imágenes interesantes sobre el proceso y el método de cultivo aeropónico. Espero que la información les haya resultado interesante y de gran ayuda para sus futuros trabajos.