¿Conoces el Feng Shui? Si buscas decorar tu salón en armonía consciente. Mira esto
Contents
¿Buscas renovar tu salón, de una manera consciente? ¿Te gustaría atraer la armonía y la fortuna, tan solamente a través de tu bienestar, y del ambiente que te rodea? Hay un milenario arte chino, el “Feng Shui”, que usa herramientas como la orientación de objetos decorativos y la distribución de los muebles, para poder crear un entorno favorecedor. Trata de ocupar responsablemente los espacios de nuestras casas, para encontrar el equilibrio, y no solo atraer, sino permitir a las energías positivas, que fluyan a través de él. Hay muchos detalles, que nosotros pensamos que quedan muy bien en ciertos sitios, y, sin embargo, obstruyen las vías, y no permiten que las cosas sucedan. Este artículo lo vamos a dedicar concretamente a la decoración del salón, y la delgada línea que une lo visible, con lo invisible, según la teoría del feng shui.
Decoración de la sala de estar según la filosofía del Feng Shui
Como toda esta información, nos parece tan atrayente y cautiva, nos gustaría antes de pasar directamente a la renovación del salón, explicar un poco más profundo, de donde viene la mística disciplina china, y si es verdad que el feng shui abre puertas ocultas, que son imperceptibles para el ojo humano. Cierto es que existen unas teorías prácticas, que no desmienten estas creencias, por eso os animamos, a leer un poco más.
¿Qué es el feng shui?
El Feng Shui es una filosofía ancestral china, que tiene enfocada la naturaleza, como la raíz de todo. Desde ahí empieza la vida, y ahí acaba. Ella esta por todas partes, y lo es todo. El Feng Shui considera, que si algún lugar, no tiene nada de naturaleza, este sitio está muerto. La energía ahí está bloqueada, no fluye, está ausente. Estos lugares se ven como apagados, y se sienten vacíos, y sin saber por qué, dan escalofríos, por muy perfectos que sean.
Traducido literalmente el Feng Shui quiere decir viento y agua. Lo que realmente da de entender es, el Camino del viento y el agua. Y este camino trata de llevar al Qi en los hogares, la propia energía de la naturaleza, que interactúa directamente con los humanos, igual que influye, en las relaciones entre ellos. El plan del Feng Shui es ayudar a equilibrar, y crear armonía, entre las fuerzas opuestas que componen el universo, y entre las energías vitales. Es una historia complicada, que se origina desde hace más de 3000 años, y esta estrechamente relacionada con la astrología, y la metafísica china.
¿Qué tiene que ver el Feng Shui, con la ubicación de los muebles?
Bien. Varios siglos, los chinos creyeron, que otras fuerzas, que no podíamos ver, trabajaban a nuestro alrededor. Más tarde entendieron, que no eran de fuera, sino que correspondían, a las propias fuerzas magnéticas de la tierra. Y esto condujo, al descubrimiento de uno de los inventos más grandes de la historia, la BRÚJULA. La brújula magnética (Loupan), o también llamada La Brújula del Feng Shui. Se usó primero para la adivinación, y más tarde la dinastía Song, la utilizaba para la navegación. Y aquí viene nuestra respuesta- Hoy en día el Loupan, esta usado de los practicantes del Feng Shui, como la herramienta que determina, la mejor ubicación de los objetos, y con más precisión. La Brújula tradicional, realmente fue inventada para ello.
Claves para ordenar nuestro salón, según la teoría del Feng Shui
La simetría y la alineación juegan un gran papel para esta filosofía milenaria. Igual que la orientación. Se utilizan varios métodos, para lograr los objetivos de la teoría en diseños interiores. Y para que el salón cumpla nuestros propósitos, y la energía estancada, empiece a fluir, y de paso, a que el bienestar y la armonía, prioricen tus espacios, vamos a daros algunas de las pautas más importantes a seguir.
El feng Shui y los colores
Primero los colores que más se acercan a la naturaleza, son los mejores, para traer paz en el hogar. Pero no menos importante, resulta la línea de continuación, que tenemos que intentar conseguir. Ningún color debe decantarse, por encima del resto de los tonos. Esto es relevante, y aunque esta de moda todo lo contrario, debemos de tenerlo en cuenta. El contraste brusco provoca un choque entre dos elementos, y alguien que denomina, esto esta fuera del concepto de la armonía.
La iluminación en el salón
La iluminación es fundamental, según el antiguo criterio. La luz debe de llegar a todos los rincones. Si os dais cuenta, en china se usan mucho las lámparas de pie, que enfocan el techo, y desde ahí se disperse la claridad, y todo se ilumina más proporcionado, sin que ningún punto sea enfocado. Se recomienda, que no se usen cortinas muy densas, sino estores, que permitan un poco la entrada de la luz, aunque estén bajadas.
El mapa energético de Bagua
Este es otro tema muy extenso, que vamos a mirar más detenidamente otro día, pero lo que aquí os cuenta, es como las formas geométricas son importantes. La colocación de los muebles, por ejemplo los de sentar, o las mesitas, no deberían ir por separado, y cada uno por su lado, sino que entre ellos, deberían adoptar una forma del Bagua, o sea un cuadrado.
El Feng Shui y las puertas del salón
Lo que el Feng Shui cuenta especialmente para el salón, es que nunca debería ir orientado de espaldas a la puerta. Posicionar así los muebles, que cuando os sentéis en el sofá, tengáis la puerta de frente, o por lo menos a un lado de vosotros.
Como este tema da mucho de sí, y resulta bastante interesante, os vamos a dejar la entrada a otros artículos relacionados, como Feng shui para el dormitorio, o el feng shui para el jardín. Existe para todo, hasta hay aromas para la casa según el feng shui, o el significado de las lagartijas en el feng shui, pero para eso ya hablaremos otro día, porque hay mucho más que contar. Si estáis pasando una época mala, o sentís que las cosas no fluyen, que por mucho que intentáis, hay algo que no acaba de arrancar, os animamos a probar esta técnica maravillosa. Hoy en día el antiguo concepto sigue gozando de un gran privilegio.