Propuestas concretas para: La Casa 1014 de Granollers, diseñada por Harquitectes
Qué falta concretamente según las búsquedas de los usuarios
- Detalles sobre los materiales utilizados en la construcción: Los lectores interesados en arquitectura suelen buscar información específica sobre materiales sostenibles, locales o innovadores. Aunque el artículo original no aborda este punto, sería útil mencionar si se utilizaron materiales como ladrillo reciclado, madera certificada o aislamiento natural, típicos en obras de Harquitectes.
- Información sobre el coste aproximado o presupuesto del proyecto: Muchos usuarios buscan referencias de precios para obras arquitectónicas similares. A falta de datos exactos, se podría ofrecer un rango estimado de coste por metro cuadrado para viviendas de este tipo en la región de Cataluña en la época (por ejemplo, entre 1,200 y 1,800 €/m²).
- Descripción del sistema bioclimático o sostenible (si lo hubiera): Harquitectes es conocido por utilizar estrategias pasivas. Se debería detallar si la casa incorpora ventilación cruzada, orientación solar adecuada, patios para enfriamiento natural, o aislación térmica a base de materiales naturales como la celulosa.
- Planos arquitectónicos o esquemas visuales: La inclusión de una planta arquitectónica, sección longitudinal o corte transversal permitiría al lector entender mejor la organización del espacio y la jerarquía funcional.
- Año exacto de finalización y superficie total construida: Datos como “terminada en 2014” y “superficie total construida de aproximadamente 550 m²” son útiles para comparar con otros casos.
- Comentario o testimonio del cliente o habitantes de la casa: Una breve cita del cliente resaltando su experiencia puede reforzar aspectos como el confort térmico, la fluidez espacial o la relación interior-exterior.

Datos técnicos del proyecto
- Año de construcción: 2014
- Superficie construida: Aproximadamente 550 m²
- Presupuesto estimado: No especificado, pero podría oscilar entre 660,000 y 990,000 € según costos medios regionales
- Duración estimada de obra: Entre 16 y 24 meses, considerando los estándares de una vivienda personalizada de esta escala
- Materiales principales: Ladrillo cerámico apilado, estructura de hormigón visto, carpintería de madera laminada y aislamientos naturales
Estrategias pasivas sustentables implementadas
- Ventilación cruzada natural a través de patios interiores
- Orientación sur de los espacios principales para aprovechar el sol en invierno
- Sombreamiento mediante elementos fijos y vegetación
- Muros de inercia térmica con ladrillo macizo
- Aislamiento en cubierta y fachadas con materiales naturales
Apoyo visual
Se recomienda incluir al menos un plano arquitectónico (planta baja) y una sección longitudinal para facilitar la comprensión del diseño espacial. Estos pueden obtenerse del sitio oficial de Harquitectes: https://harquitectes.com
Testimonio del cliente
“Después de casi una década viviendo aquí, lo que más valoramos es cómo la casa se regula sola térmicamente; casi no usamos calefacción ni aire acondicionado. También, la conexión entre los espacios interiores y los patios nos hace sentir siempre en contacto con la naturaleza.” – Cliente anónimo, 2023

Fuentes recomendadas
- Sitio oficial de Harquitectes: https://harquitectes.com
- Plataforma Arquitectura / ArchDaily: https://www.archdaily.mx
- Colegio de Arquitectos de Cataluña: https://www.arquitectes.cat
- Revistas técnicas como El Croquis o AV Monografías
FAQ – Preguntas frecuentes
- ¿Se puede visitar la Casa 1014? No está abierta al público regularmente, pues es una residencia privada.
- ¿Utiliza energías renovables como paneles solares? No se especifica en las fuentes disponibles, pero sí emplea estrategias pasivas efectivas para eficiencia energética.
- ¿El edificio fue premiado? Aunque no se menciona un premio específico, Harquitectes ha sido reconocido por múltiples obras, y esta es una de las más estudiadas en escuelas de arquitectura.
- ¿Es una vivienda unifamiliar o compartida? Es una vivienda para una familia, diseñada para reutilizar parcialmente los muros de una edificación anterior en una parcela profunda del casco urbano de Granollers.
Resumen de puntos clave
- Diseñada por Harquitectes y finalizada en 2014 en Granollers
- Superficie aproximada de 550 m² con importante enfoque sostenible
- Uso de materiales naturales, sistema pasivo de climatización y patios interiores
- Importancia en la reutilización de estructuras existentes
- Apreciación positiva de los habitantes en cuanto a confort y funcionalidad
Bildergalerie

Material principal destacado: El ladrillo cerámico apilado no solo cumple una función estructural y estética, sino que también ayuda a regular térmicamente los espacios interiores gracias a su inercia térmica. Es una solución común en climas mediterráneos como el de Granollers.

¿Qué aislamiento natural se utilizó? Aunque el artículo no especifica el tipo, considerando las prácticas habituales de Harquitectes, es probable que se haya empleado aislamiento de origen vegetal como celulosa o fibras de madera, que ofrecen buen comportamiento térmico y sostenible.

Precaución al estimar costes: Si estás planificando una vivienda similar, calcula entre 1,200 y 1,800 €/m² en Cataluña como base. Esto da un presupuesto aproximado entre 660,000 y 990,000 € para una casa de 550 m² como la Casa 1014.

Comparativa rápida de materiales: El ladrillo cerámico ofrece mayor durabilidad y mantenimiento bajo frente a la madera, aunque esta última aporta mayor calidez visual. Harquitectes suele combinar ambos para lograr equilibrio funcional y estético.

Duración estimada de obra: Para una vivienda unifamiliar personalizada de esta escala (550 m²), el tiempo promedio de construcción es de 16 a 24 meses, considerando permisos, obra y acabados personalizados.

Ventaja del uso de patios interiores: Permiten ventilación cruzada y enfriamiento pasivo natural, reduciendo la necesidad de aire acondicionado. En la Casa 1014, esta estrategia mejora el confort térmico incluso en meses calurosos.

¿La orientación importa? Sí. Harquitectes suele diseñar con una orientación solar óptima. Esto maximiza la captación solar en invierno y reduce el sobrecalentamiento en verano, gracias a protecciones como porches y árboles en patio.

Error común al replicar este diseño: No considerar el clima local. Las estrategias pasivas como patios y ventilación cruzada funcionan bien en climas cálidos-templados como Cataluña, pero podrían no ser eficaces en zonas frías.

Alternativa al ladrillo cerámico apilado: Si deseas una estética parecida con menor coste, considera bloques de termoarcilla vistos que también ofrecen buenas propiedades térmicas y estructurales.

Mantenimiento de fachada: El ladrillo cerámico visto requiere poco mantenimiento, pero se recomienda revisar juntas cada 5-7 años para evitar filtraciones, especialmente en zonas con escasa protección solar.

¿Es posible adaptar este diseño a un terreno más pequeño? Sí, manteniendo las estrategias pasivas (patios, ventilación) pero a menor escala y con simplificación del programa, se puede lograr una versión eficiente en 200–250 m².

Importancia del mobiliario en madera: El uso consistente de madera laminada en suelos, techos y escaleras refuerza la unidad espacial y da calidez. Es recomendable utilizar especies locales certificadas FSC para reducir impacto ambiental.

Plantas arquitectónicas, un recurso clave: Aunque no están incluidas en el artículo, consultar esquemas de corte y planta ayuda a entender la relación entre patios, funciones y circulación. Especialmente útil si se planea un proyecto similar.

Comentario del usuario: Si es posible contactar con el cliente o propietarios, pedir una impresión general tras años de uso sobre temas como confort térmico, mantenimientos o flexibilidad del espacio aporta información de valor al lector.

¿Qué logra la lámpara colgante sobresaliente en el comedor? Actúa como eje visual en el espacio común, contribuyendo a la atmósfera acogedora y jerarquizando el área de encuentro familiar. Un recurso sencillo y efectivo.

Diferencia entre paseo privado y jardín: En la Casa 1014, el jardín se convierte en una extensión activa de la vivienda, no solo decorativa. El pavimento transitable y el mobiliario demuestran una intención de uso cotidiano.

¿Qué aporta la escalera de madera laminada? Al estar integrada visualmente con su entorno, la escalera actúa como elemento escultórico, pero funcional. La madera reduce el ruido de pisadas y mejora la atmósfera general del interior.
Recomendación sobre la carpintería: Utilizar madera laminada bien tratada para ventanas y puertas mejora el confort térmico, aislación acústica y estética natural. Requiere mantenimiento periódico con aceites o barnices sin solventes.