¿Un salón hundido en tu jardín? La guía honesta que necesitas antes de excavar

Carlos / March 16 2015

Llevo un buen puñado de años en esto del diseño de exteriores, y si hay algo que he aprendido, es que a veces la mejor solución no es construir hacia arriba, sino cavar hacia abajo. Recuerdo un proyecto en una ladera con unas vistas al mar espectaculares. El cliente quería un rincón íntimo, protegido del viento pero sin renunciar a ese paisaje. ¿La solución? Un salón rehundido, o como nos gusta llamarlo en el gremio, una “fosa de conversación”. El resultado fue mágico. Los clientes me decían que sentían que el jardín los abrazaba. Y francamente, esa es la sensación que lo cambia todo.

Crear un nivel inferior en tu jardín es mucho más que un capricho estético. Es una herramienta de diseño potentísima para definir espacios y transformar por completo cómo vives el exterior. Genera su propio microclima, más resguardado del viento y, a menudo, más fresco en verano. Y psicológicamente, tiene un poder de atracción increíble. ¿Te has fijado? Bajar unos escalones nos desconecta del entorno, creando un refugio que invita a la calma y a la charla sin prisas.

salones modernos terrazas mobiliario moderno cojines exterior

No es solo un agujero: la física que importa (y mucho)

Cuando empiezas a excavar, estás retando a las fuerzas de la naturaleza, así que más vale que sepas lo que haces. Lo primerísimo es entender el terreno que pisas. No tiene nada que ver trabajar sobre una base rocosa que sobre un suelo arcilloso. Un suelo de arcilla, por ejemplo, se hincha con la lluvia y se contrae con la sequía, ejerciendo una presión lateral brutal sobre cualquier muro que construyas. Por eso, un pequeño estudio geotécnico no es un gasto, créeme, es una inversión en tu tranquilidad futura.

Pero el elemento más crítico, y el que más disgustos provoca cuando se ignora, es el agua.

Un salón rehundido es, por definición, el punto más bajo de la zona. Toda el agua de la lluvia va a ir a parar ahí. Si no diseñas un sistema de drenaje impecable, no tendrás un salón, tendrás una piscina improvisada con la primera tormenta. He recibido llamadas desesperadas de gente con su flamante zona chill-out totalmente inundada. Y el error, casi siempre, es el mismo: un drenaje insuficiente o mal ejecutado.

salones modernos terrazas madera plantas jardin cojines

Cómo se construye bien: técnicas de profesional

Seamos claros desde el principio: esto es una obra mayor. No es un proyecto de bricolaje para un fin de semana. Requiere una planificación seria y la intervención de profesionales. Esto implica que casi con total seguridad necesitarás una licencia de obra mayor del ayuntamiento, lo que a su vez exige un proyecto técnico firmado por un arquitecto o aparejador.

1. La estructura: el esqueleto que lo sujeta todo
Al excavar, dejas unas paredes de tierra que necesitan ser contenidas. Para eso están los muros de contención, que generalmente se hacen de hormigón armado. El cálculo del grosor de ese muro y de la cantidad de acero que lleva dentro (la armadura) no es algo que se haga a ojo. Depende de la altura y del tipo de terreno. Un técnico cualificado debe hacer este cálculo para cumplir con el Código Técnico de la Edificación (CTE). Un muro mal calculado puede ceder con el tiempo, y eso, amigo mío, es un problema de seguridad muy, muy serio.

salones modernos terrazas plantas tumbonas diseño

2. El drenaje, paso a paso para no tener sustos
Un sistema de drenaje bien hecho es como un sándwich de varias capas. Te lo explico de forma sencilla:

  • Primero, detrás del muro de contención, se coloca una lámina que lo impermeabiliza.
  • Luego, se añade una capa drenante (una especie de tela con hoyuelos) para que el agua que filtre por el terreno pueda bajar sin presionar el muro.
  • En la base del foso, bajo el suelo que vas a pisar, se crea una cama de grava de al menos 15-20 cm.
  • Dentro de esa grava, se instala un tubo de drenaje perforado, envuelto en una malla geotextil para que no se atasque con la tierra. Este tubo recoge todo el agua y la lleva por gravedad a un punto más bajo del jardín. ¿Y si no hay un punto más bajo? Entonces se conduce a una pequeña arqueta con una bomba de achique que la expulsa automáticamente cuando se llena. ¡Problema resuelto!

3. Los asientos de obra: la clave del confort
Los bancos integrados son el alma de estos espacios. Para que sean cómodos de verdad, la ergonomía es la reina. Por mi experiencia, trabajo con una profundidad de asiento de unos 50-55 cm y una altura de 40-45 cm, con una ligerísima inclinación hacia atrás. Si el respaldo también es de obra, le damos un ángulo de unos 100-105 grados. Son detalles que marcan la diferencia entre un banco en el que te quieres quedar horas y uno del que te levantas a los cinco minutos.

Pequeño consejo: Antes de construir nada, haz una prueba casera. Pon unos cojines en el suelo contra una pared, midiendo esas dimensiones, y siéntate un rato. ¡Tu espalda te lo agradecerá!

decoracion piscina plantas exterior plantas

Hablemos de materiales (y de su mantenimiento)

La elección de materiales no es solo por estética, sino por seguridad y por el tiempo que querrás dedicarle en el futuro. Para el suelo, siempre recomiendo pavimentos antideslizantes de Clase 3, la máxima para exteriores, sobre todo si hay una piscina cerca.

Aquí no hay una opción perfecta, todo tiene sus pros y sus contras. Por ejemplo, la piedra natural como la caliza es preciosa, aporta una calidez increíble, pero es porosa y requiere tratamientos para evitar manchas y resbalones. Su precio puede rondar los 60-120€ por metro cuadrado, sin contar la instalación. Por otro lado, tienes los porcelánicos de exterior. Son los todoterreno: duraderos, fáciles de limpiar, no se manchan y hay acabados que imitan cualquier cosa, desde la madera al cemento. Son una opción muy práctica, con precios que suelen moverse entre 30€ y 70€ por metro cuadrado. ¿Y la madera? Aporta una calidez inigualable, pero exige un mantenimiento anual si quieres conservar su aspecto. Una alternativa son las maderas tecnológicas o composites, que requieren mucho menos cuidado, aunque para ser honesto, la sensación al tacto nunca es la misma.

decoracion piscina plantas luminarias decoracion

El toque final: integrando fuego y agua

Un hogar de fuego en el centro lo transforma todo. Puede ser de leña o de gas. Los de gas, que puedes encontrar en tiendas especializadas como Leroy Merlin o por internet, son más limpios y cómodos, pero la instalación debe hacerla un técnico certificado. Con los de leña, ¡cuidado! Hay que respetar las distancias de seguridad a cualquier material combustible y asegurar una buena salida de humos para que el espacio no se vuelva irrespirable. He tenido que rediseñar salones donde era imposible estar por culpa del humo.

Si el salón hundido está junto a una piscina, la seguridad se multiplica por diez. Un cambio de nivel tan brusco debe estar bien señalizado o protegido para evitar caídas. Una solución elegante es crear un escalón perimetral ancho que sirva de transición y de advertencia visual.

La cruda realidad: costes, plazos y el equipo que necesitas

Vale, vamos al grano. ¿Cuánto cuesta este sueño? Hablemos de pasta: un proyecto de este tipo, hecho con garantías, raramente baja de los 15.000 € y puede superar fácilmente los 40.000 € dependiendo del tamaño, los materiales y los extras que le añadas. La excavación, la gestión de residuos, la estructura de hormigón, el drenaje… todo suma.

jardin plantas muebles diseño exteriores

Y en cuanto a los tiempos, olvídate de tenerlo listo en un par de semanas. Un proyecto bien planificado y ejecutado puede llevar entre 2 y 4 meses, desde que se hace el primer boceto hasta que colocas el último cojín.

Por todo esto, voy a ser muy directo: necesitas un equipo. Como mínimo, un diseñador o paisajista para el concepto, un técnico (aparejador o arquitecto) para el proyecto y los cálculos, y una empresa constructora con experiencia. Intentar atajar por tu cuenta es una receta para el desastre.

Errores de novato que te costarán caros

He visto de todo, así que déjame darte un par de avisos para que no tropieces con la misma piedra que otros:

  • Olvidarse de la iluminación. Precioso de día, pero por la noche se convierte en una cueva oscura e inútil si no has planificado unos puntos de luz ambiental bien distribuidos.
  • Comprar cojines de interior. Sí, son más baratos. Pero se pudrirán con la humedad y se decolorarán con el sol en dos meses. Invierte en textiles de exterior de buena calidad; a la larga, ahorras.
  • No pensar en el acceso. ¿Los escalones son cómodos? ¿Hay espacio suficiente para moverse alrededor de los muebles? A veces, en el plano todo encaja, pero en la realidad el espacio se siente apretado.

Un salón rehundido bien ejecutado es, sin duda, una de las mejores inversiones que puedes hacer en tu jardín. Crea un espacio único, funcional y con un magnetismo especial. Es el lugar perfecto para forjar recuerdos. Pero su aparente sencillez esconde una complejidad técnica que hay que respetar. Gestionarlo con profesionales es la única forma de garantizar que ese rincón soñado te dé alegrías, y no quebraderos de cabeza, durante muchísimos años.

patio terraza jardin muebles terraza exterior

Bildergalerie

terraza muebles madera decoracion moderno
terraza muebles modernos plantas terraza

La verdadera magia de un salón hundido reside en la textura. Imagina la calidez de una tarima de madera de Ipe bajo tus pies, contrastando con la sobriedad del hormigón pulido de los asientos de obra. Este diálogo entre lo orgánico y lo mineral no es solo visual; crea un refugio sensorial que te ancla al lugar, un oasis de calma en tu propio jardín.

piscina terraza tumbonas cojines modernos

La iluminación es clave para no romper el encanto nocturno. El objetivo es sugerir, no deslumbrar. Piensa en capas:

  • Luz funcional: Tiras de LED discretas bajo los asientos o en los peldaños. Ofrecen seguridad y un efecto flotante muy sofisticado.
  • Luz ambiental: Pequeños apliques de pared con luz indirecta o focos de baja intensidad apuntando a alguna planta cercana para crear profundidad.
  • Luz de acento: El fuego de un brasero o unas pocas velas de exterior de gran tamaño.
exterior terraza decoracion muebles plegables

El corazón del refugio: Un salón hundido casi pide a gritos un punto focal. Un brasero o una chimenea de exterior de gas, como los modelos minimalistas de Paloform, no solo aporta calor en las noches frescas, sino que se convierte en el epicentro de la conversación, creando un hipnótico juego de luces y sombras que transforma por completo el ambiente.

salones modernos terrazas jardin plantas exterior

El sorprendente beneficio acústico

Un salón hundido funciona como un anfiteatro a microescala. Las paredes que lo rodean, incluso si son bajas, absorben y bloquean el ruido ambiental del entorno, mientras que contienen y amplifican suavemente el sonido de las conversaciones en su interior. Es una de las razones por las que estos espacios se sienten tan privados y perfectos para charlar: el mundo exterior se desvanece y las voces se vuelven más claras y cercanas.

patio piscina cesped salon moderno
salones modernos terrazas piedras patio plantas

¿Es posible crear esa sensación de intimidad sin una excavación compleja?

Absolutamente. Puedes lograr un efecto similar construyendo hacia arriba. Diseña una tarima de madera elevada en una parte de tu jardín y deja un espacio central al nivel del suelo. Al rodear esta zona con la tarima y añadir unos escalones para bajar, recreas la sensación de

decoracion fogata piedra cesped techada
  • Resisten la decoloración solar durante años.
  • Repelen el agua y se secan en minutos.
  • Son inmunes al moho y las manchas de vino o café.

¿El secreto de los cojines siempre perfectos? No es magia, es tecnología. Los tejidos acrílicos teñidos en masa, como los de la gama Sunbrella o Agora, tienen el color impregnado en el corazón de la fibra. Esto les confiere una durabilidad excepcional, imprescindible para un espacio tan expuesto como un salón rehundido.

salones-modernos-jardin-outdoor-piscina

Hormigón pulido: Ofrece un look minimalista y contemporáneo. Es increíblemente duradero y de bajo mantenimiento, ideal para integrar asientos de obra. Su desventaja es que puede sentirse frío y duro.

Madera tecnológica (Composite): Marcas como TimberTech o Trex ofrecen la calidez visual de la madera sin su mantenimiento. No se astilla, no se pudre y resiste la decoloración. Es una opción más cálida al tacto.

Nuestra recomendación: combina ambos. Usa hormigón para la estructura y la base, e integra la madera en los asientos o en el suelo para aportar calidez.

Un espacio rehundido es un imán natural para hojas y polvo. Para un mantenimiento sin estrés, ten en cuenta estos puntos:

  • Asegúrate de que la rejilla del drenaje principal sea de fácil extracción para limpiarla regularmente.
  • Elige cojines con fundas desenfundables y lavables; los tejidos acrílicos repelen la humedad y las manchas.
  • Una hidrolimpiadora de baja presión, como una Kärcher K2, será tu mejor aliada para una limpieza rápida de las superficies duras.
Verwandte Artikel
neue Artikel