Gastronomía española – Comidas tradicionales de España para el mundo
Contents
- 1 Gastronomía española. Platos tradicionales
- 1.1 Café con leche con croissant o pastel
- 1.2 Churros o porros con chocolate
- 1.3 Leche con gofio
- 1.4 Gazpacho
- 1.5 La fabada
- 1.6 El cocido madrileño
- 1.7 La paella
- 1.8 Pulpo a la gallega
- 1.9 Tortilla de patatas
- 1.10 Crema catalana
- 1.11 Jamón ibérico
- 1.12 Lechón asado
- 1.13 Gambas al ajillo
- 1.14 Croquetas
- 1.15 Callos
- 1.16 Las torrijas
- 1.17 Patatas bravas
- 1.18 Lentejas con chorizo
- 1.19 Turrón de jijona
- 1.20 La rosquilla española
- 1.21 Patatas arrugadas con mojo
- 1.22 Patatas a la riojana
- 1.23 El arroz con leche
- 1.24 El roscón de reyes
- 1.25 Las albóndigas en salsa
- 1.26 Tarta de Santiago
- 1.27 Magdalenas
- 1.28 Los bocadillos
- 1.29 Ensaladilla rusa
- 2 Gastronomía española. Bebidas típicas en España
La gastronomía española, como en la mayoría de los países, las recetas se diferencian entre sí, dependiendo de cada región. Pero todas ellas tienen rasgos en común. Siempre está presente el aceite de oliva para cocinar o aderezar, la salsa de tomate. El ajo y la cebolla como ingrediente principal, acompañar todos sus platos con una pieza de pan. Y por supuesto, no puede faltar alguna fruta. La gastronomía española es sumamente extensa y muy diversa, pero sobre todo es deliciosa.
Las tapas son un estandarte de la gastronomía española, es una manifestación que no se ve en ningún otro país. Estas se degustan en los bares, restaurantes y cafeterías convirtiéndose así, en su estilo de vida y parte de su cultura.
A pesar que, cada región se diferencia en su cocina, varios platos son tradicionales en casi todo el país. Son preparaciones que a todo español le encanta disfrutar, y que, la mayoría de los turistas desean degustar. A continuación, les indicaremos los platillos clásicos que todo español siempre tiene presente, y que son reconocidos en el mundo.
Gastronomía española. Platos tradicionales
Cabe mencionar, que los españoles tienen hábitos muy peculiares e inusuales a la hora de degustar sus alimentos. Estos hábitos los diferencia de otras culturas. El horario del almuerzo y la cena, es mucho más tarde que en cualquier otro país. Acostumbran almorzar entre las dos y las cuatro de la tarde, en cuanto a la cena, esta es entre las nueve y once de la noche.
Café con leche con croissant o pastel
No hay nada mejor para comenzar el día, que tomar una buena taza de café con leche y comer un freso croissant o paste.
Churros o porros con chocolate
Simplemente delicioso. No solo para desayunar, sino también, para compartir en una tarde de invierno.
Leche con gofio
Este es un desayuno muy popular en las islas Canarias. Es muy nutritivo, ya que esta hecho a base de cereales y es todo un banquete añadiéndole almendras o cualquier fruto seco.
Gazpacho
¿Quién no ha escuchado mencionar algo sobre la sopa de tomate tradicional? Esta sopa fría es la salvación en los calurosos días de verano ya que es refrescante y muy sabrosa. Es una mezcla de tomates, pepinos, cebolla, pimiento, agua, vinagre. El gazpacho es conocido en todo el mundo y se pueden encontrar infinidades de recetas igualmente f’áciles. Suele exhibirse acompañado de trozos de pan frito, pepino o pimentón rojo.
La fabada
El rico guiso de judías, por lo general, se sirve con pan crujiente y vino tinto. No, esto no es un simple guiso de frijoles. Es una comida típica de toda España. La receta tradicional incluye frijoles blancos grandes, salchicha, pimiento rojo y azafrán. Diferentes tipos de frijoles y otras salchichas se utilizan en diferentes recetas. Es más popular en invierno, pero en algunos restaurantes también está disponible durante todo el año.
El cocido madrileño
Este es uno de los platos mas completos, ya que en su preparacion se mezclan muchos alimentos para hacerle frente al invierno. Garbanzos, carne, gallina, chorizo, morcilla, manitas de cerdo, una pelota (de carne picada, miga de pan, 1 huevo y especias),col, cebolla, repollo, judías verdes, arroz, tocino, jamón, aceite y ajo. Y el resultado es un potente y exquisito plato.
La paella
Es indiscutiblemente una proeza en la gastronomía española. Es originaria de Valencia pero es admitido como un plato nacional de España. Hay tres tipos de paella: la valencia, que se prepara con arroz blanco, judías verdes, carne o pollo, conejo, judías blancas, caracoles y especias. La de mejillones, cuyos ingredientes son, mariscos y frijoles y se omiten las verduras. Y está la mixta, que es la mezcla de diferentes carnes, mariscos, verduras y a veces frijoles.
Pulpo a la gallega
Un plato tradicional que proviene de Galicia. A ellos les encanta cocinarlo preferiblemente en los días festivos, cuando toda la familia está reunida.
Tortilla de patatas
La especialidad gastronómica más común en España. Preparada con huevos y patatas fritas en mantequilla. Es un plato que se puede degustar tanto frío como caliente.
Crema catalana
Es un gran postre para la primavera. Una increíble mezcla de leche, crema, yemas de huevos, azúcar, vainilla, cáscara de naranja y canela.
Jamón ibérico
Un tipo de jamón que, simplemente, cualquier descripción le queda corta. Muchas de las recetas utilizan este producto por su excelente calidad y sabor. Es el consentido en la gastronomía española.
Es un tesoro y patrimonio nacional. No posee casi nada de colesterol, es el producto más utilizado y consumido en el país. A parte del jamón ibérico, también está el jamón serrano. Se diferencian entre sí en la preparación. Por el tiempo de cocción, la raza del cerdo y la dieta que mantienen los mismos.
Lechón asado
Es el fabuloso cordero asado con la corteza crujiente e interior blando, puede ser preparado en horno o en cazuelas de barro y servirlo caliente. Preferiblemente va acompañado con un excelente vino.
Gambas al ajillo
Unas ricas gambas al ajillo, siempre son una buena opción. Fácil de encontrar en bares y restaurantes, preparadas sencillamente con aceite de oliva, ajo, perejil y sal.
Croquetas
Consiste en una mezcla de harina y leche, con jamón serrano y gambas, que se empanan con huevo y pan rallado antes de freírse. Pero en hoy en día, se preparan con diferentes ingredientes que pueden ser tanto dulces como salados. Simplemente una delicia.
Callos
Es una receta que usualmente se prepara en el invierno. Está hecha con pansa o tripas de cordero, pimentón, cebolla, ajo, laurel, morcilla, chorizo, sal y aceite de oliva. Muy ricos.
Las torrijas
Simplemente son las típicas tostadas francés, pero al estilo español. Una rebanada de pan, mojado con huevo y leche para luego freírlo.
Patatas bravas
Esta receta verdaderamente no tiene ninguna complicación. Son patatas cortadas en cubos medianos y fritos, a la cual se le coloca una salsa de tomate levemente picante.
Lentejas con chorizo
En la gastronomía española, las lentejas con un toque de vinagre de jerez, es una experiencia única. Y lo mejor es que no te sientes tan pesado después de degustar esa excelente receta.
Turrón de jijona
Es un típico postre navideño. Es una mezcla de miel, almendras tostadas y claras de huevo. Tiene un elevado valor energético. Posee hidratos de carbono, grasa vegetal y proteínas.
La rosquilla española
Es un dulce frito, que tiene como ingredientes a la harina, huevo, azúcar, levadura y leche. Generalmente se degusta en la época de Semana Santa.
Patatas arrugadas con mojo
Son patatas cocidas con muchísima sal, preferiblemente con sal marina. Van acompañadas con el mojo canario, que simplemente es una mezcla de pimiento, ajo, comino, cilantro y aceite de oliva.
Patatas a la riojana
Este plato está hecho con cebolla, ajo, chorizo, pimentón dulce y picante, laurel, aceite de oliva y sal. Un delicioso plato, que en algunos bares o restaurantes también lo sirven como tapas.
El arroz con leche
Esta es una receta muy fácil y deliciosa. Sus ingredientes son el arroz, leche, canela, azúcar y leche condensada, también llamada leche evaporada. A veces se le puede agregar cascaras de naranja, según sea el gusto de cada comensal.
El roscón de reyes
Es un pan dulce adornado con frutas confitadas, el cual se degusta tradicionalmente para celebrar el día de reyes. En su interior se esconde un pequeño juguete para que algún niño o adulto sea “premiado” siendo el Rey del día.
Las albóndigas en salsa
Es la preparación de carne molida, mezclada con pan rallado, cebolla picada, huevo y sal, formando una pequeña bola. Se puede acompañar con patatas o ensalada.
Tarta de Santiago
Es un pastel de almendras el cual se originó en la edad media, es embellecida tradicionalmente con la cruz de Santiago. Es un postre insuperable.
Magdalenas
Este es un bollo dulce, que también, lo consumen mucho en los desayunos, normalmente con café y también se pueden degustar como merienda, sobre todo para los más pequeños de la casa.
Los bocadillos
El bocadillo es una pieza de pan que se rellena con algún tipo de alimento, como por ejemplo de pollo o atún, por mencionar algunos. Tambinén con tomate y lechuga o con embutidos, como salami, queso, entre otros.
Ensaladilla rusa
Esta ensalada también la consumen como tapas para acompañar alguna bebida en cualquier bar. Es una ensalada preparada con patatas, zanahorias, huevos cocidos, atún y mayonesa.
Gastronomía española. Bebidas típicas en España
Cuando escuchamos mencionar la frase “gastronomía española” automáticamente pensamos en la paella o el jamón ibérico. Al igual que, cuando pensamos en bebidas en España, lo único que se nos pasa por la mente, es el vino. Pero los españoles, al igual que en sus comidas, tienen otras bebidas tradicionales y que les encanta degustar y compartir.
Los vinos
España es el país que más viñedos posee y es uno de los mayores productores de vino en el mundo. El dominio de los vinos españoles, regala placer tanto a expertos en la materia como a los aficionados. Poseen una diversidad de vino tinto, blanco, rosa, jerez y champán.
En España se consume mucho más el vino tinto. Dos de cada tres españoles lo prefieren. En el hogar el 98% de las ocasiones en que se consume vino, es durante la comida o la cena y fuera de casa, el 44% se toma en el aperitivo o por la tarde. Es la bebida que siempre ha estado presente en la gastronomía española.
La sangría
Esta bebida 100% española es una de las más conocidas internacionalmente. Se prepara a base de vino tinto, frutas picadas, como manzanas y melocotones en trozos medianos o pequeños, juego de naranja y de limón, azúcar y licor. Es una bebida que se sirve fría, sobre todo es perfecta para esos días en verano.
La caña
La caña, también llamada cerveza en otros países, de igual manera tiene una parte importante en la tradición española. Existe una cerveza que la preparan con jugo de limón. Le dicen la clara. Es bastante refrescante en el calor de verano.
El rebujito
Esta bebida es parecida a un coctel, en donde se combina jerez y un refresco como el Sprite y se le coloca algo me menta. Sin duda esta mezcla es bastante refrescante para las estaciones de primavera y verano.
La horchata
Esta es una bebida fresca y a la vez algo cremosa. La receta original es verdaderamente fácil, solo es agua, azúcar y chufas. Hoy en día, la preparación de esta la realizan con leche, azúcar y almendras peladas. Lo especial de esta bebida es que la puedes tomar con café, con cereales o pura. Tiene muchísimos beneficios para nuestro organismo, disminuye el colesterol y los triglicéridos, mejora la circulación y la presión sanguínea. En pocas palabras, es una excelente bebida.
El vermut
Es un vino dulce vigorizado, que generalmente lo consumen como aperitivo antes de las comidas y lo adornan con aceitunas o un trocito de naranja. Combina muy bien con anchoas.
El café
Nunca se ha escuchado de ninguna cafetería española, en donde se diga que su cafe es malo. Lo podemos pedir con leche, solo o espresso, cortado (café pequeño con un toque de leche), con hielo o frio, carajillo (café con una pizca de ron, brandy o wisky.
El cava
Bien sea en una presentación blanca o en una rosada, no existe fiesta sin un brindis con cava. Es el segundo en la lista de vinos espumosos en consumirse en el mundo. Combinan perfectamente con los platos que tienen elevados contenidos en grasa, de igual manera se podría mencionar que el cava rosado, que es un poco más complicado en saborear, se degusta un poco más para las comidas condimentadas la con frutos secos o rojos, con pollo o carnes suaves.
La sidra
Se fabrica con el jugo fermentado de manzana. La sidra asturiana tiene una caracteristica muy peculiar, es la única que se sirve de forma diferente en todo el mundo (se escancia).