Actividades para niños – Juegos entretenidos para un día en el bosque
Contents
- 1 Actividades para niños – Juegos y diversión en el bosque
- 1.1 Organiza una búsqueda del tesoro
- 1.2 Juega a las escondidas
- 1.3 Observa la vida silvestre a tu alrededor
- 1.4 Construye una creativa guarida
- 1.5 Juega uno, dos, tres o los pasos de la abuela
- 1.6 Carrera de tres piernas
- 1.7 Tira y afloja
- 1.8 Luz roja, luz verde
- 1.9 Simón dice
- 1.10 Pato o ganso
- 1.11 Juego de sardinas
- 1.12 Realicen un mapa sonoro
- 1.13 Carrera de obstáculos en el bosque
- 1.14 Perrito, perrito ¿dónde está tu hueso?
- 1.15 Trepar a un árbol
- 1.16 Montar en bicicleta
- 2 Beneficios de las actividades para niños al aire libre
Los juegos y las actividades para niños al aire libre son excelentes para su desarrollo. Con esto pueden mejorar de manera significativa sus capacidades cognitivas. También elevar tu condición física e incluso pueden mejorar su atención, entre otras cosas. El jugar en un patio o jardín esta bien pero es mucho mejor cuando tienes la oportunidad de llevarlos al bosque.
El llevar a tus hijos al bosque es muy divertido para toda la familia. Hay muchas actividades para niños en donde los adultos también pueden participar y afianzar aún más los lazos familiares. Al mismo tiempo, les proporcionan a los pequeños interactuar con la naturaleza y desarrollar destrezas y herramientas que les servirán para su crecimiento y salud en general.
Actividades para niños – Juegos y diversión en el bosque
El bosque es un lugar en donde verán abundante fauna y flora. De igual manera, es un lugar en donde podrán correr, explorar, ver, tocar, oler, divertirse y hasta aprender. Considera la idea de llevar a tus pequeños al bosque y verás que de inmediato comenzarán a jugar y a utilizar su imaginación.
Pero de todas maneras, aquí te indicaremos algunas divertidas actividades para niños que pueden hacer durante un paseo por el bosque. Recuerda que, también podría ser una excelente idea llevar tu cesta de picnic para disfrutar de una rica comida al aire libre.
Organiza una búsqueda del tesoro
A todos los niños les gusta recoger cosas. Esta es una actividad para niños muy tranquila, en donde no necesitará de mucho esfuerzo, pero lo mantendrá distraído por un buen tiempo. Durante un paseo por el bosque siempre hay muchas cosas para recoger y coleccionar. Dale una bolsa e indícale que tome lo que más le guste para coleccionarlo en casa. En una caminata podrá encontrar conos de pino, ramitas, piedras, plumas, y mucho más. Así que lo que meta en su bolsa serán sus tesoros.
Juega a las escondidas
Este es un juego que, sin duda alguna, ha resistido la prueba del tiempo. No podrás equivocarte con el juego de las escondidas. Es divertido y puede participar toda la familia. Podrán usar los árboles para esconderse y el sonido para tratar de averiguar dónde están.
Observa la vida silvestre a tu alrededor
Esta en otra de las actividades para niños que es tranquila. Se trata de saber cuantos animales diferentes puede ver o encontrar. Tu pequeño te podría ir indicando y tu podrías llevar una hoja de manchas para marcar cuando los encuentre. De igual manera, puedes incentivarlo para que observe el comportamiento de los animalitos.
Construye una creativa guarida
Esta es una de las actividades para niños que más les divierte. Además que en el bosque encontrarás todo lo se necesitan para hacer una estupenda guarida. Estos todos los materiales naturales para usar como los palos, ramas, troncos, helechos y hojas.
Claro que deberás ayudarlos, pero trata de dejar que sean ellos los que tomen la iniciativa y usen su creatividad para construir su guarida. Con esta actividad, los niños desarrollan su imaginación, en donde podrías ayudarlo aún más cuando creas una situación de supervivencia en donde tiene que hacer un refugio para protegerse.
Juega uno, dos, tres o los pasos de la abuela
Este juego requiere reacciones un poco más rápidas y algo de equilibrio. Aquí un niño o un adulto será la abuela, la cual estará parada, alejada y dando la espalda a los demás. La abuela tiene que contar uno, dos, tres y voltear para ver a todos.
Pero en el momento que cuenta uno, dos, tres, los demás deberán mover hacia la abuela y para de forma rápida y quedándose totalmente quietos cuando la abuela termine de contar. La primera persona que llegue a la abuela y le toque el hombro, será el ganador.
Carrera de tres piernas
Para este juego necesitarás bufandas largas o pañuelos o cualquier otra cosa para atar las piernas de los equipos. Aquí se empareja a los niños con el compañero que ellos elijan. Cuando las parejas estén parados uno al lado del otro entonces con la ayuda de un pañuelo o bufanda o un trozo de tela, se ata las piernas internas de cada equipo. Para tener un punto de partida y un punto de llegada marca la tierra o coloca hojas en líneas y que comience la carrera. Aquí los niños tendrán que trabajar en equipo para llegar a la meta.
Tira y afloja
Para este juego todo lo que se necesita es una cuerda. Se hace dos equipos, se debe marcar la mitad de la cuerda y colocar una bandera o algo que lo distinga. La cuerda se coloca en el suelo y se hace una marca en el suelo guiándose con el centro de la cuerda, y también desde donde los jugadores deben sostener la cuerda y no pasarse de allí.
Ahora los jugadores de cada lado toman la cuerda y comienza el juego. Cada equipo comienza a tirar para lograr hacer que el equipo contrario vaya hacia su lado. Una vez que un equipo logra tirar de la mayoría de la cuerda hacia su lado, gana el juego.
Luz roja, luz verde
Este juego se parece un poco al uno, dos, tres. Una persona es el semáforo en un extremo, y los otros jugadores están en el otro extremo lejos de él. Cuando el semáforo mirando al grupo dice luz roja todos deben quedarse congelados. El semáforo cuando dice luz verde, los jugadores se podrán mover y hasta acercarse al semáforo. La persona que hace de semáforo puede engañar a los jugadores y decir las veces que quiera “luz roja o luz verde” para hacer que los jugadores pierdan. El jugador que llegue hasta el final será el nuevo semáforo.
Simón dice
Un niño o adulto es Simón y comienza diciendo “Simón dice” seguido de la acción que quiere que los demás hagan. Aquí todos los jugadores deberán hacer la acción. Pero si dicen la acción sin decir “Simón dice” al comienzo, la persona que haga la acción debe salir del juego. La última persona que continúe jugando será Simón para la próxima ronda.
Pato o ganso
Todos los participantes deben sentarse en círculo. Un niño o adulto será el etiquetador y caminará alrededor del círculo. Tocará la cabeza de cada uno de los que están sentados y dirá quien será pato o ganso. Si dice “pato”, las cosas continúan como están y todos siguen sentados.
Ahora, si dice “ganso”, el niño o adulto etiquetado como ganso, debe tratar de atrapar al etiquetador corriendo, antes de poder regresar a su lugar. Si el etiquetador queda atrapado, entonces deberá sentarse dentro del circulo y el ganador será ahora el etiquetador.
Juego de sardinas
Este juego es básicamente una versión inversa del juego de las escondidas. Un niño o adulto es la persona que se esconde y todos los demás jugadores deberán buscarla. Cada jugador que encuentre al que se está escondiendo no le dice nada a los demás, sino que se queda en el mismo lugar. A medida que los jugadores los encuentres uno por uno se quedarán todos allí apretados como sardinas. La última persona que encuentre a todos es el que será ahora el que se esconda.
Realicen un mapa sonoro
Esta es otra de las actividades para niños que es muy relajante. Simplemente se tiene que escuchar a la naturaleza. Pueden sentarse en cualquier lugar y concentrarse en todos los sonidos que los rodean. Pídeles a tus hijos que hagan un mapa sonoro en donde dibujen en una hoja de papel lo que escuchen. Es decir, si los niños escuchan un pájaro a su derecha, entonces dibujarán un pajarito en la esquina derecha de la hoja. Si escuchan el agua de un arroyo a la izquierda, entonces que dibujarán el el agua en la parte izquierda de la hoja.
Carrera de obstáculos en el bosque
Excelente actividad para los niños en donde tiene todo. Aquí los niños corren, trepan y gatean por el bosque. Si ya estas planeando un paseo por el bosque, entonces podrás llevar cuerdas para construir obstáculos entre los árboles. Podrías tomar la cuerda y enredarlos entre dos árboles, haciendo como especie de telaraña por donde los niños tendrán que pasar. O simplemente amarrar las cuerdas en los árboles para que crucen de un extremo a otro.
Perrito, perrito ¿dónde está tu hueso?
En este juego, el niño que es el perrito, se da vuelta mientras alguien roba su “hueso”. El hueso puede ser cualquier cosa. Cuando el niño que es el perrito se da vuelta, todos los niños intentan parecer culpables mientras que el perrito intenta adivinar quién robó su hueso. Cuando elija a la persona correcta, entonces será el turno del próximo niño para ser perrito.
Trepar a un árbol
En esta actividad los adultos deberán ser cuidadosos, pero es una actividad que les gusta mucho a los niños. Claro que no tendrá que ser un gran árbol y llegar hasta la copa del mismo. Busca un pequeño árbol y ayuda a tu pequeño a treparlo, lo harás sentir grande y en la cima del mundo.
Montar en bicicleta
Este es un excelente ejercicio y muy práctico transporte. Montar en bicicleta es una de las actividades para niños y adultos muy divertida al aire libre. Claro que, tendrían que buscar el lugar perfecto en el bosque en donde sea un poco más plano para que los niños se les haga más fácil, a menos que ya sepan bien montar bicicleta. La mayoría de los bosques tienen senderos para que las familias puedan pasear en bicicleta.
Beneficios de las actividades para niños al aire libre
Para los niños, el jugar y tener actividades al aire libre tiene muchos beneficios. A continuación te indicaremos algunos de ellos.
Puede ayudar en su desarrollo físico
El juego y las actividades para niños al aire libre, los mantienen activos y obtienen más resistencia física. La mayoría de los juegos al aire libre también les ayuda a fortalecer sus músculos y huesos. También mejora su inmunidad y tienen menos riesgo de diversas enfermedades como por ejemplo la obesidad. Recordemos además, que al estar al aire libre y expuestos al sol, puede obtener vitamina D naturalmente.
Fortalece sus habilidades motoras
Participar en juegos y actividades al aire libre, puede ayudar a los niños a desarrollar y mejorar sus habilidades motoras. Les contribuyen a tener una mejor agilidad, más coordinación y equilibrio al jugar juegos al aire libre.
Les impulsa su creatividad
Disfrutar actividades y de juegos al aire libre, puede ayudar de manera significativa a que los niños desarrollen su imaginación y sean más creativos. Los niños al estar al estar rodeados de plantas y árboles, sin duda les estimula la imaginación.
Los niños que pasan tiempo jugando al aire libre con otros niños, tienden a interactuar de manera eficaz con los demás, en comparación con los niños que casi siempre están dentro de sus hogares y alejados. Cuando los niños hacen nuevos amigos, simplemente hablan entre ellos y juegan, aprendiendo y mejorando sus habilidades sociales y también la comunicación sin darse cuenta. Habilidad que por supuesto, les ayudará en un futuro.
Les puede ayudar a desarrollar una actitud positiva
Los juegos y las actividades al aire libre les puede ayudar a desarrollar una actitud más positiva hacia la vida y otorgarles felicidad. Incluso el jugar y compartir actividades con otros niños, les da la oportunidad de canalizar su energía de manera muy significativa. También aprenden a ser un poco más independientes y autosuficientes. A poder manejar contratiempos, lo cual les proporciona confianza para enfrentar diversas situaciones en su vida en un futuro.
Ayuda a mejorar su capacidad de atención
Jugar y tener actividades al aire libre también puede tener un impacto favorable en la capacidad de atención y concentración en los niños. También desarrollan habilidades para observar y razonar. Incluso, los niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad, de igual manera pueden beneficiarse de los juego al aire libre y mejorar su capacidad de atención.