5G – ¿En realidad la nueva red tecnológica es peligrosa para la salud?
Contents
La tecnología 5G será el próximo patrón revolucionario en redes celulares. Esto traerá un mayor y mejor funcionamiento en altas velocidades y con muy poco retraso. Sin embargo, con la pronta llegada de esta nueva y poderosa tecnología, de igual manera llegan las preocupaciones de muchas personas. Preocupaciones sobre el efecto o riesgo que puede traer para la salud.
Pero ¿qué tan preocupados deberíamos estar? Algunos artículos de sitios web mencionan que la tecnología 5G es peligrosa en comparación con la tecnología celular tradicional. Llena de radiación con mayor energía que producen efectos dañinos en los seres humanos.
Por otra parte, algunos teóricos de la conspiración 5G mantienen que esta nueva red genera radiación de radiofrecuencia. La cual puede dañar el ADN y provocar cáncer. También puede causar daño oxidativo que puede, a su vez, causar envejecimiento prematuro.
Puede interrumpir el metabolismo celular y conducir a otras enfermedades a través de la generación de proteínas de estrés. Sin duda alguna, todo esto suena muy preocupante, pero ¿la ciencia real qué dice al respecto? Trataremos de ir poco a poco para saber qué tan preocupados deberíamos estar.
¿Qué es el 5G?
La 5G ha sido publicitada desde hace algunos años. Pero este es el año en que los operadores han comenzado con el proceso de implementación del nuevo estándar inalámbrico. La tecnología 5G tiene como objetivo entregar velocidades de datos que son de 10 a 100 veces más rápidas. Mucho más que las redes 4G actuales.
AT&T, Verizon y Sprint ya comenzaron a implementar sus redes en la primera mitad del año. Pero la disponibilidad total aún está un poco lejos. Esta quinta generación de tecnología celular, ofrece una mejora de diez veces más en el rendimiento de la red.
La última actualización importante que se realizó fue la de la red 4G, que se estrenó en 2009. Con una velocidad máxima aproximada de 10 Mbps. En comparación, la 5G se está preparado para ofrecer velocidades máximas entre 10 y 20 Gbps. El retraso de la red se reducirá de 30 ms a más o menos 1 ms. Esto será perfecto para la transmisión de videojuegos, video en línea e incluyendo el internet de las cosas.
¿Qué es la radiación de radiofrecuencia (RFR)?
En un termino básico, la radiación no es un término tan amenazante como parece. La radiación es la emisión de energía de cualquier fuente. Incluso, el calor que sale de nuestros cuerpos cuenta como radiación. La radiación RFR es solo otro nombre para las ondas de radio.
La FDA, dice que la RFR “es una forma de energía electromagnética, que consiste en ondas de energía eléctrica y magnética que se mueven juntas a través del espacio”. Las ondas de radio, por lo general, pueden ser ionizantes o no ionizantes. Las ondas de radio ionizantes son ondas de radio de frecuencia ultraalta.
Como lo son los rayos gamma, que podrían dañar el ADN y hasta provocar tumores e incluso cáncer. Por otra parte, las ondas de radio no ionizantes no tienen el mismo efecto. Pero las ondas de radio utilizadas en tecnologías inalámbricas como la 5G, no están ni cerca de la línea entre las ondas ionizantes y las no ionizantes.
¿Es segura la radiación de RFR?
La radiación que emiten los teléfonos celulares está en el extremo de baja energía del espectro electromagnético. Por lo cual, son muchísimo más seguros que la radiación de alta energía como los rayos X y los rayos gamma. Tanto como los rayos X como los rayos gamma, emiten radiación ionizante.
Lo que quiere decir que, tienen suficiente energía para ionizar un átomo o molécula y dañar el ADN de la célula, lo que la radiación de RFR no puede hacer. La radiación RFR solo tiene suficiente energía para mover o hacer vibrar átomos en una molécula, pero no posee la suficiente como para ionizarla.
Lo cual significa que la radiación de RFR no causa cáncer ni daña las células de ADN. Sin embargo, todavía hay estudios en curso sobre los efectos de la radiación no ionizante. La FDA señaló en unas declaraciones de 2018 que “los límites de seguridad actuales para la exposición a la energía de radiofrecuencia de los teléfonos celulares siguen siendo aceptables para proteger la salud pública”.
La Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. (EPA) y el Programa Nacional de Toxicología de EE. UU. (NTP) tampoco han clasificado formalmente la radiación de RFR como causante de cáncer. Mientras tanto, la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC) de la Organización Mundial de la Salud clasifica la radiación de RFR como “posiblemente carcinogénica para los humanos”.
Esto es debido al hallazgo de un posible vínculo en al menos un estudio entre el uso de teléfonos celulares y un tipo específico de tumor cerebral. Pero la evidencia en general es muy limitada. Cabe mencionar que, el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer IARC coloca el polvo corporal a base de café y talco en la misma categoría de “posiblemente carcinogénica”.
¿Por qué surgen las preocupaciones?
Las preocupaciones sobre la 5G son la causa de diversos titulares sobre los peligros de la radiación electromagnética que han salido durante años. En realidad se ha visto polémica sobre todo, desde los riesgos para la salud de Wi-Fi hasta medidores inteligentes.
La hipersensibilidad electromagnética, es una enfermedad hipotética, en la que algunas personas experimentan síntomas debilitantes en presencia de radiación como teléfonos celulares y Wi-Fi. Pero a pesar de que las personas afirmen su sensibilidad durante muchos años, las revisiones científicas han encontrado que las víctimas no pueden saber a ciencia cierta cuándo están en presencia de un campo electromagnético.
Lo cual, la Organización Mundial de la Salud ha recomendado una evaluación psicológica para dichas personas. Así mismo, a pesar de décadas de estudio, aún no se ha podido vincular con certeza los teléfonos celulares con los tumores cerebrales.
Pero eso no ha impedido que, lugares como San Francisco aprueben leyes, en donde exigen que las tiendas muestren la radiación emitida por los teléfonos celulares. Es importante aclarar algo, con el inicio de la pandemia del coronavirus, diversas teorías de conspiración se han hecho virales en las redes sociales. Las cuales han especulado que la 5G es la causa de los problemas actuales del mundo. Pero, estas afirmaciones son objetiva y definitivamente falsas. La 5G no causa coronavirus.
¿Qué tan peligrosa es la radiación de radiofrecuencia?
La RFR es cualquier cosa emitida en el espectro electromagnético, desde microondas hasta rayos X, ondas de radio, luz desde su monitor o luz del sol. Claro que, la RFR no es totalmente peligrosa, y es por eso que el problema se convierte en descubrir bajo qué circunstancias podría serlo.
Los científicos están de acuerdo en que el criterio más relevante sobre si una RFR en particular es peligrosa, es si pertenece a la categoría de radiación ionizante o no ionizante. Las tecnologías que usamos diariamente como líneas eléctricas, radio FM y Wi-Fi también se incluyen en el rango de radiación no ionizante.
Cabe mencionar que los microondas son la única excepción, ya que también son no ionizantes, pero son capaces de dañar el tejido. Ahora bien, las frecuencias que se encuentran por encima de los rayos UV, como los rayos X y los rayos gamma, son ionizantes.
El Dr. Steve Novella, profesor asistente de neurología en Yale. Entiende que la mayoría de las veces, las personas se preocupen por la radiación. Novella dice que “usar el término radiación es engañoso, porque la gente piensa en las armas nucleares, piensan en la radiación ionizante que puede causar daños.
Puede matar células, puede causar mutaciones de ADN”. Pero debido a que la radiación no ionizante no causa daño alguno en el ADN o en los tejidos. La preocupación sobre la RFR de los teléfonos celulares está fuera de lugar. “No existe un mecanismo conocido para que la mayoría de las formas de radiación no ionizante tengan un efecto biológico”, dice Novella.
¿Qué se dice de la 5G?
La FDA dijo que “continúa creyendo que los límites de seguridad actuales para la exposición a la energía de radiofrecuencia de los teléfonos celulares siguen siendo aceptables para proteger la salud pública”. “Los límites se basan en la frecuencia del dispositivo. Lo que significa que 5G tiene un límite diferente que otras tecnologías”. Escribió un portavoz de la agencia en un correo electrónico.
“Como parte de nuestro compromiso de proteger la salud pública, la FDA ha revisado y continuará revisando muchas fuentes de evidencia científica y médica. Todas relacionadas con la posibilidad de efectos adversos para la salud por la exposición a la energía de radiofrecuencia en humanos y animales. Y continuará haciéndolo a medida que se publiquen nuevos datos científicos”.
Pero cabe mencionar que, quizá sin saberlo, hemos estado utilizando frecuencia que se usan para la 5G para diversas cosas en el pasado. Tal es el caso de las transmisiones de televisión y otras transmisiones de datos. Entonces, ¿esto quiere decir que hemos estado usando frecuencia insegura desde hace décadas? Pues no, y esto es considerando que las tasas de cáncer no han tenido un aumento considerable. Así que se podría decir, que hasta el momento estas ondas de radio no tienen un efecto peligroso en la salud humana.
Entonces, ¿en verdad es segura la 5G?
Según los estudios que se tienen hasta el momento, no hay nada que indique que la 5G sea un riesgo considerable para la salud. Aunque por supuesto que, seguirán las investigaciones y estudios sobre el tema. Claro que deberías ser cuidadoso para reducir al máximo la exposición a la radiación de RFR.
Como por ejemplo, deberías de dormir con tu teléfono celular lejos de tu cama. Esto no solo te dará tranquilidad. Sino que también podrás fomentar una rutina saludable para la hora de dormir. Así que, la suposición de que las ondas de radio tienen un impacto negativo en la salud en general, es incorrecta.
Un pequeño análisis de la tecnología 5G
Una queja común sobre 5G es que, debido a la menor potencia de los transmisores 5G, habrá más de ellos. Algunos afirma que la quinta generación requerirá la construcción de cientos de miles de nuevas antenas inalámbricas en diferentes barrios, ciudades y pueblos.
Pero Novella dice que “todavía estamos hablando de potencia y frecuencia menos que la luz. Sale al sol y está bañado en radiación electromagnética. La cual es mucho mayor que esas torres de células 5G”. RadiationHealthRisks.com dice que desde la 1G hasta la 4G usan entre 1 y 5 gigahercios de frecuencia.
Mientras que la 5G utiliza entre 24 y 90 gigahercios de frecuencia. Por lo que afirma que, dentro de la RFR cuanto mayor es la frecuencia, más peligrosa es para los humanos. Pero en realidad es solo eso, es solo una afirmación sin respaldo científico. Así que la quinta generación permanece aún en la naturaleza no ionizante.
La FCC, responsable de licenciar la banda para uso público, también influye. Neil Derek Grace, un oficial de comunicaciones de la FCC, dice que “para los equipos 5G, las señales de los transmisores inalámbricos comerciales suelen estar muy por debajo de los límites de exposición a RFR en cualquier lugar que sea accesible al público”. La FCC trabaja con la FDA para así hacer evaluaciones de riesgos de salud. Y poder adoptar un enfoque directo para abordar los riesgos. Así que la ciencia no ha relacionado los teléfonos celulares con ningún problema de salud.
Las frecuencias 5G no dañan el ADN
La red 5G tiene frecuencias de 5 GHz hasta 100 GHz. Así que por sí misma no puede romper o dañar el ADN ni hacer mutaciones. La frecuencia tampoco puede penetrar en lo más profundo de nuestros cuerpos, sino hasta un máximo de 1 mm.
En otras palabras, en los lugares del cuerpo a donde puede llegar son la piel y quizá la córnea de los ojos. Por el momento, todo lo que se sabe de las redes 5G indican que no hay por qué preocuparse. Dice el Dr. Novella, “con la 5G, el peligro es muy bajo, pero no cero, y el riesgo real parece ser cero.
No hemos captado ninguna señal en el mundo real”. Por supuesto que los científicos seguirán probando nuevas redes a medida que la tecnología avanza y evoluciona. Todo con el fin de asegurarse que la tecnología que se usa a diario sea segura para el consumidor.