Salud y vida – La desintoxicación de sustancias en nuestro organismo
Los medicamentos o sustancias adictivas modifican la salud y vida del cuerpo. Tanto a nivel físico como psicológico. Después de cierto tiempo, las personas desarrollan un grado de dependencia a estas sustancias. La cafeína, el alcohol, la cocaína, los analgésicos recetados, requieren desintoxicación.
Salud y vida – La desintoxicación
La desintoxicación delinea el tiempo en que la persona evita consumir una determinada sustancia. Es la expulsión de sustancias toxicas del organismo, y afronta la dificultad del abuso de sustancias por largo o corto tiempo. Es una lucha que hace por la salud y vida a su cuerpo para liberarse de la adicción.
Luego de un tiempo, sin consumir estas sustancias, las personas comienzan a sufrir síntomas de abstinencia. Obviamente, el organismo y todo su ser, le pide dosis de las sustancias o medicamentos a los que está acostumbrado ingerir.
Los síntomas comienzan a aparecer en la persona muy poco tiempo después de no consumir las sustancias. Lo cual puede afectar a la mente y al cuerpo durante un tiempo considerable.
Algunos de los síntomas que las personas pueden experimentar al comenzar con la desintoxicación es una ansiedad intensa, dolor de cabeza. También mucha tensión, nauseas, presión arterial alta y hasta taquicardia. Estos síntomas pueden comenzar a manifestarse en un día o a la semana de haber comenzado la abstinencia.
Cada persona es totalmente diferente. Una vez hayan tomado la decisión de tener salud y vida, habrán algunas que los síntomas sean más notables que otras. O quizá haya algunas a las que necesiten más ayuda de los expertos que otras. Pero normalmente, los plazos de desintoxicación son algo fuertes para cualquiera que esté en dependencia de alguna sustancia o medicamento.
La gran mayoría de las sustancias adictivas, incorporando el alcohol, cortan el sistema de comunicación entre el cerebro y el equilibrio químico. La dopamina, está presente en zonas del cerebro, es un neurotransmisor.
Este regula los movimientos, las emociones, la motivación y los sentidos de placer. El consumo de estas sustancias despierta a los neurotransmisores, colmando al cerebro de una sensación de felicidad o tranquilidad.
Síntomas de la desintoxicación
Como ya mencionamos, los síntomas de la desintoxicación, realmente son muy dolorosos. Nauseas, vómitos, confusión, paranoia, preocupación intensa, temblor severo, mucha sudoración, convulsiones y muerte.
Razón por la cual hay personas que prefieren no pasar por eso y continuar perjudicando su salud y vida. El miedo a sufrir todos esos síntomas mantienen a estas personas encerradas en ese círculo.
Cabe mencionar que la desintoxicación de drogas y alcohol pueden ocasionar la muerte. Existe algo a lo que se le denomina delirium tremens. Es uno de los síntomas de la abstinencia más que todo en el alcohol.
Delirium tremens, son cambios excesivamente bruscos e intensos del sistema nervioso o mental. Pueden causar intranquilidad física extrema, alucinaciones, convulsiones y hasta la muerte. Aunque la desintoxicación de los analgésicos y algunas drogas como la heroína, no son tal letales, de igual manera sigue siendo dolorosa.
Verdaderamente la desintoxicación, por más dolorosa y aterradora que pueda verse, es el primer paso para la salud y vida. Es el primer paso para una recuperación satisfactoria del organismo.
No todas las personas sufren con la misma intensidad los síntomas mencionados. Con la diferencia que todas si pueden acabar muy mal si no toman realmente conciencia y buscan ayuda.
Cuanto tiempo permanecen los medicamentos recetados en el organismo
Los medicamentos que con más frecuencia se recetan son para tratar la depresión, dolores, ansiedad, entre otros. Es cierto que los medicamentos pueden ser útiles para tratar algunas irregularidades.
Pero al mismo tiempo resulta ser bastante peligroso para las personas que se vuelven adictas a los mismos. En los últimos años ha habido un elevado incremento en el uso de medicamentos recetados atentando contra la salud y vida.
Dos personas pueden tomar el mismo medicamento, la misma dosis y el mismo tiempo. Pero eso no significa que les tome el mismo tiempo en eliminarlo del organismo. Hay factores que actúan en dicha eliminación de estas sustancias como lo son la edad, la genética o su condición física.
La edad
Como ya se sabe, una persona mayor, su metabolismo es mucho más lento. Por consiguiente eliminara todas las sustancias toxicas de manera más lenta, llevándole más tiempo que a personas más joven.
Cabe mencionar que una persona mayor puede que tome varios medicamentos ya que tienden a tener varios problemas de salud. En caso contrario, un joven puede seguramente desintoxicarse más rápidamente.
La altura corporal, peso y grasa
Para evaluar que tan pronto una persona eliminara los medicamentos de su organismo, la altura, el peso y la grasa corporal se toman en cuenta.
Esto es debido a que la dosis suministrada por el especialista es relativamente proporcional a estas medidas en las personas.
La genética
Existen algunas variantes en la estructura genética en las personas que afectan el metabolismo de forma distinta. Así pueden sentir de manera diferente los efectos de los medicamentos.
Los genes tienen importancia en la capacidad para metabolizar las sustancias. Y al mismo tiempo pueden o no ser más sensibles a volverse dependientes de la misma.
La función hepática / renal
Dependiendo de la salud y vida del hígado y riñones, una persona puede eliminar las sustancias más rápido que otro.
Por ejemplo, si una persona sufre de insuficiencia renal, le costara un poco más que a una personas sana. Igualmente, alguien que tenga cirrosis, le llevará más tiempo que a una persona con salud y vida en su hígado.
El metabolismo
Una persona con un metabolismo rápido, ciertamente eliminara alimento, líquidos, y sustancias en menor tiempo. Las cifras metabólicas en las personas varían dependiendo de la genética.
Pero gracias a ejercicios, dietas y suplementos, el metabolismo puede cambiar y con ello el tiempo en eliminar sustancias toxicas para el organismo.
Según una guía que fue otorgada por Información y Apoyo sobre Drogas y Alcohol, mencionan tiempos estimados de algunos medicamentos que permanecen en el organismo.
Los opoides, recetados para dolor, tienen una duración den la orina de tres a cuatro días, 90 días en el cabello y 12 horas en la sangre.
Benzodiazapinas, utilizado para ansiedad y trastorno del sueño, duran de tres a seis semanas en la orina, 90 días en el cabello y dos o tres días en la sangre.
Las Anfetaminas duran de uno a tres días en la orina, 90 días en el cabello y 12 días en la sangre.
Desintoxicación de medicamentos recetados
Existen tres tipos de medicamentos recetados que son los primordiales, los analgésicos, los estimulantes y los depresores el sistema nervioso. Cada tipo de medicamento o droga, crea una dependencia tanto física como química, realizando modificaciones en el cerebro, las cuales tardan tiempo en restituirse.
Cuando se elimina o se reduce la cantidad de consumo de estas sustancias comienzan a aparecer las señales. Los síntomas pueden cambiar de leves a severos, al igual pueden ser mortales sin no se trata de forma correctamente.
Los analgésicos, son los medicamentos recetados con mayor abuso en su consumo. Estos se alojan en las zonas receptoras del cuerpo y el cerebro, causando euforia, reduciendo ansiedad y disfrazando el dolor.
Pues bien, al eliminarse estas sustancias, dichos receptores ya no funcionan como antes, trayendo como consecuencia los síntomas de abstinencia. A diferencia de las drogas y el alcohol, la desintoxicación de medicamentos recetados no suele ser mortal, pero verdaderamente si resulta ser bastante incomoda e intensa.Los síntomas de abstinencia pueden tornarse peligrosos cuando el vómito es respirado, causando asfixia o infección pulmonar. Esta desintoxicación también puede ocasionar deshidratación por vómitos y diarrea.
Dicha desintoxicación debe realizarse bajo supervisión médica. Los especialistas en estos casos, suministran naloxona. Este es un medicamento que bloquea las zonas del receptor en el cerebro para que así no reciban más medicamente. Es una forma rápida de desintoxicación y mantener la salud y vida de nuestro organismo.
Recomendación
Sea por mucho o poco tiempo que alguna sustancia permanezca en el organismo, si se desarrolla dependencia o adicción a la misma. Lo más seguro es que al querer dejar de consumirlo por su salud y vida, sentirá los síntomas de abstinencia.
Obviamente que, dependiendo de los fuerte que sienta cada síntoma debe tomar en cuenta solicitar la ayuda de su médico. Debemos recordar que algunos síntomas de abstinencia son fatales si no se tratan correctamente y a tiempo. Si los medicamentos se usan con frecuencia, habrá acumulación de sustancias dentro del cuerpo que afectará el tiempo de eliminación.
Pero, para una persona que consuma los medicamentos con mucha menos frecuencia o como dosis única recomendada, no los acumulara. En pocas palabras, los niveles que posea su organismo los podrá eliminar en un par de días, sin mayor preocupación.
Si observa que, constantemente ingiere el medicamento sin realmente necesitarlo. Al llama a su médico para pedirle otra receta o una dosis más alta que la recomendada. Cuando observa que al suspenderlo, siente los síntomas de abstinencia debe caer en cuenta que hubo un abuso del mismo. Debe ser consiente y tomar las medidas necesarias para su salud y vida.