Niños y mascotas – 10 razones para tener una mascota si hay niños en la casa
Quizas todavia guarde buenos recuerdos del hogar y la infancia con gatos o perros (o ambos si tus padres eran grandes amantes de las mascotas). Los perros son la opción más popular, pero los gatos están bastante cerca de la segunda opción más popular. Para aquellos de nosotros lo suficientemente afortunados de estar entre el porcentaje de familias que criaron niños y mascotas, la infancia incluyó recuerdos increíbles de conocer a nuestro primer mejor amigo. Jugar en el patio, abrazarlo mientra ve la tele tumbado en el sofá. ¡Probablemente, cualquier niño en algún momento de su infancia quiera tener una mascota! Pero no todos los padres estan pensando lo mismo y tiene muchas y diferentes razones para negarse a obtener una mascota. Estas razones pueden asociarse con cualquier cosa, pero en nuetro artículo de hiy nos centramos en otra cosa. Hoy queremos presentarte las razones para regalarle a su hijo un amigo de cuatro patas. ¿Es una buena idea criar a niños y mascotas juntos? ¡Aquí tiene algunas razones a favor!
Criar a niños y mascotas enseña responsabilidad
Los niños que tienen mascotas estarán felices de cuidarlos. Con el tiempo, pueden hacerse cargo por completo de alimentar al animal, llenar su platito con agua fresca y mantener la limpieza de su lugar. No hay duda de que el cuidado diario de un ser vivo aumentará el grado de comprensión de la responsabilidad del niño en su conjunto con el tiempo.
Criar a niños y mascotas aumenta su confianza en sí mismos
Para los niños, los animales son como las personas. Por lo tanto, los tratan como amigos. Les hablan, juegan, los abrazan e incluso se enojan con ellos. Expresar emociones y sentimientos verdaderos sin temor a ser juzgado jugará un papel importante en el desarrollo de una fuerte confianza en uno mismo.
Criar a niños y mascotas enseña a los niños a compartir
Un tipo de tipo de interacción especial y muy importante se produce cuando los niños comparten comida, bebida, pensamientos e ideas con sus mascotas. Los animales nunca pedirán nada, por lo que los niños aprenderán a compartir con otras personas no de forma forzada, sino porque es su propia desición y lo hacen sinceramente. Cosa que tambíen es muy positiva.
Criar a niños y mascotas ayuda a formar buenos hábitos.
En los tiempos en los que vivimos muchos niños prefieren quedarse en casa delante de la tele o el ordenador. Pero al tener una mascota esta probalemente quiera jugar u obtener la atención del niño lo que le hara pasar más tiempo en juegos. Si tiene un perrito el niño tendra que caminar y a veces correr ¡y qué mejor que caminar al aire libre! Estos son los requisitos previos para un cuerpo sano y un excelente tiempo de ocio. Y los niños nunca olvidarán este hábito hasta la vejez. Saltar y correr ¡los niños nunca tienen que jugar solos con sus mascotas!
Criar a niños y mascotas ayuda a mejorar las relaciones entre hermanos
Los animales también son atraídos porque son grandes compañeros de juego. ¡Y los juegos con niños son lo mejor para ellos! Por lo tanto, los hermanos o hermanas siempre se esforzarán por jugar con sus animales con mayor frecuencia posible. Y dado que ninguno de ellos puede declararse el único dueño del animal, todos jugarán juntos y estarán felices por ello. Las mascotas compartidas realmente pueden acercar a las personas. Vivir e interactuar con una mascota de la familia significa desarrollar empatía y participación. Además si tiene solo un niño y esta pensando en crecer la familia si su hijo mayor tiene unas mascota estará más preparado para la aparición del niño más pequeño de la casa, porque ya está acostumbrado a compartir su vida con otro ser vivo y siempre tienen un amigo a su lado.
Los niños con mascotas aprenden a leer más rápido
A los niños pequeños que recién están aprendiendo a leer no les gusta en absoluto el hecho de que los adultos los corrijan constantemente en cada palabra. Y para que eventualmente puedan detenerse con inspiración aprender a leer perfectamente. Las cosas serán completamente diferentes si el niño tiene una mascota. Con él, el niño puede encontrar un oyente fiel que no le corregirá a cada paso, lo que inspirará al pequeño lector a reuniones frecuentes con libros.
Los niños con mascotas no sienten soledad
Los animales son grandes compañeros para los niños, pasan mucho tiempo juntos. Los niños hablan mucho con sus mascotas, imaginando que les están respondiendo. Por lo tanto, el niño casi nunca se queda solo, siempre tiene un amigo fiel para los juegos y diversas bromas. Cuando hay un amigo peludo cerca, siempre hay alguien a quien abrazar, y esto suele ser muy importante para un niño.
Los animales pacifican y calman
Los niños suelen estar estresados, por ejemplo, en la escuela. Si un niño está preocupado por algo, siempre puede contarle todo a su mascota, quien lo escuchará con alegría. Y en un corto período de tiempo, esta terapia hará que el niño vuelva a la normalidad, pase lo que pase.
Las mascotas pueden inspirar a los niños
Los aspirantes a diseñadores de moda y artistas siempre tienen una musa. El animal puede convertirse en él, permitiendo que el niño sea creativo: puedes dibujar, disfrazarlo o convertirlo en espectador (solo asegúrate de que el niño no se exceda y su creatividad no cause inconvenientes al animal).
Por último
Desde la antigüedad, los animales han sido parte de la vida y compañeros de las personas. La influencia de las mascotas en el comportamiento de los niños se conoce desde hace mucho tiempo. Muchos estudios demuetran que los animales ayudan a romper la hostilidad del niño hacia el mundo que lo rodea y a establecer vínculos de comunicación.
Un gato o un perro, a diferencia de los padres siempre tiene tiempo, siempre los escuchará y entenderá. Y a diferencia de sus compañeros, nunca les ofendera ni engañara. En general, de alguna manera son interlocutores ideales, al menos, oyentes ideales. Las mascotas son un poderoso calmante para el estrés. Muchos niños temen, por ejemplo, la oscuridad o la soledad, y la presencia de un amigo peludo ayuda a deshacerse de estos miedos y evitar que los miedos se conviertan en una fobia real. La comunicación constante con las mascotas desde una edad temprana le permite comprender las habilidades de comunicación no verbal y desarrolla una comprensión intuitiva del mundo.