Jengibre – ¿En realidad es efectivo contra el coronavirus?
Contents
- 1 Beneficios del jengibre para la salud en general
- 1.1 Jengibre para la osteoartritis
- 1.2 El jengibre puede tener propiedades antidiabéticas
- 1.3 El jengibre para aliviar el dolor menstrual
- 1.4 El jengibre puede ayudar en el colesterol y triglicericos en la sangre
- 1.5 El jengibre fresco puede ayudar a reducir el riesgo de infecciones
- 1.6 Precaución y recomendación de la OMS
Debido al nuevo virus COVID-19 que comenzó a propagarse desde China convirtiéndose en una pandemia, la mayoría de las personas buscan métodos para protegerse. Se está mencionando al jengibre, entre otro como productos como medicamentos milagroso contra el COVID-19.
Claro que, el jengibre así como otras hierbas y especias, tiene algunas propiedades que pueden beneficiar la salud. Las autoridades de salud, indican que la forma para protegernos y proteger a los demás es, cumplir con las normas que han indicado. Debes lavarte las manos con mucha frecuencia con agua y jabón o con desinfectante a base de alcohol. Si sales a la calle, debes mantener una distancia entre tu y las demás personas de por lo menos un metro. Debes practicar la higiene respiratoria.
Debes quedarte en casa lo más que puedas. Y si presentas alguno de los síntomas de la infección, buscar de inmediato ayuda médica. Últimamente se ha estado mencionando mucho sobre el consumo de jengibre contra el coronavirus. Pero ¿en realidad el jengibre puede ayudar a combatir el COVID-19? Primero te mencionaremos los beneficios que el jengibre tiene para la salud para luego indicarte las opiniones que hay sobre esto.
Beneficios del jengibre para la salud en general
El jengibre se puede usar fresco, seco, en polvo o como un aceite. Es un ingrediente muy común en las recetas. Este ha sido usado en diversas formas de medicina alternativa durante muchísimos años. Se ha utilizado para ayudar a la digestión. Reduce las náuseas y los vómitos después de una cirugía, y en pacientes con cáncer que reciben quimioterapia.
También se ha usado para ayudar a combatir la gripe y el resfriado común, y más. De igual manera es usado como remedio para el mareo. Incluso existen diversas evidencias de que puede ser tan eficaz como los medicamentos recetados. Este también tiene un alto contenido de gingerol, esta es una sustancia con potentes propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.
Así mismo, se ha demostrado que esta especia es efectivo contra el dolor muscular causado por el ejercicio. En un estudio se demostró que, consumir dos gramos de jengibre por día, durante 11 días, redujo notablemente el dolor muscular en personas que realizan ejercicios de codo. Claro que, no tiene un impacto rápido, pero puede ser efectivo para disminuir la progresión diaria del dolor muscular. Se cree que estos efectos están mediados por sus propiedades antiinflamatorias.
Jengibre para la osteoartritis
Este es un problema de salud muy común, la cual implica la degeneración de las articulaciones en el cuerpo. Lo que a su vez provoca síntomas como dolor en las articulaciones y rigidez. En un ensayo controlado de 247 personas con osteoartritis de rodilla, las cuales tomaron extracto de jengibre, tuvieron menos dolor.
Y necesitaron menos medicamentos. Por otra parte, otro estudio encontró que una combinación de jengibre, masilla, canela y aceite de sésamo pueden disminuir el dolor y la rigidez en pacientes con osteoartritis cuando se aplican tópicamente.
El jengibre puede tener propiedades antidiabéticas
En un estudio realizado en 2015 con 41 participantes con diabetes tipo 2. Dos gramos de jengibre en polvo por día disminuyó el azúcar en sangre en ayunas un 12 por ciento. También mejoró dramáticamente la HbA1c. Este es un marcador para los niveles de azúcar en la sangre a largo plazo.
Lo que condujo a una reducción del 10 por ciento en un período de 12 semanas. También hubo una reducción del 28 por ciento en la relación ApoB/ApoA-I, y una reducción del 23 por ciento en los marcadores de lipoproteínas oxidadas. Estos son los dos principales factores de riesgo de enfermedad cardíaca.
El jengibre para aliviar el dolor menstrual
En un estudio con 150 mujeres, se les indicó tomar un gramo de polvo de jengibre por día, durante los primeros tres días del período menstrual. El jengibre logró disminuir el dolor de manera muy efectiva, tanto como los medicamentos ácido mefenámico e ibuprofeno.
El jengibre puede ayudar en el colesterol y triglicericos en la sangre
Como ya sabemos, los altos niveles de lipoproteínas de LDL, o sea, el colesterol malo, están vinculados con un mayor riesgo de enfermedad cardíaca. En un estudio que duró 45 días y fue realizado con 85 personas con colesterol alto. Tres gramos de polvo de jengibre causaron una disminución notable en la mayoría de los marcadores de colesterol.
Esto es respaldado por otro estudio realizado con ratas hipotiroideas. Donde el extracto de jengibre disminuyó el colesterol LDL en un grado similar al de la atorvastatina, un medicamento para reducir el colesterol. Ambos estudios de igual manera mostraron reducciones en el colesterol total y los triglicéridos en la sangre.
El jengibre fresco puede ayudar a reducir el riesgo de infecciones
De hecho, el extracto de jengibre puede evitar el crecimiento de diferentes tipos de bacterias. Es muy efectiva contra las bacterias orales vinculadas con enfermedades inflamatorias en las encías, como la gingivitis y la periodontitis. El jengibre fresco también puede ser efectivo contra el virus RSV. Este es un virus muy común que ocasiona síntomas leves parecidos a los del resfriado en los adultos y en los niños mayores.
Precaución y recomendación de la OMS
Han habido diversos anuncios en línea en donde afirman que el jengibre es una cura efectiva para el nuevo COVID-19. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS), indica que beber té de hierbas tradicional “no se recomienda específicamente como remedio COVID-19, ya que no es efectivo para protegerse y puede ser incluso dañino”.
Todavía no se conoce ninguna vacuna ni tratamiento específico para curar o prevenir el COVID-19. La Organización Mundial de la Salud, asegura que las personas diagnosticadas con el nuevo coronavirus deben recibir una atención adecuada para aliviar y tratar los síntomas.
En cuanto a las medidas preventivas recomendadas por las autoridades de la salud, incluyen una higiene adecuada. Lavarte las manos con regularidad. No tocarte la cara, en especial los ojos, la boca y la nariz. Evitar el contacto con personas que muestren síntomas. Practicar la higiene respiratoria y llevar una nutrición adecuada.