Hierbas y especias – Descubre sus propiedades y beneficios para nuestra salud
Contents
- 1 Propiedades de las hierbas y especias para la salud
- 1.1 Hierbas y especias – Ajo
- 1.2 Hierbas y especias – Cacao
- 1.3 Hierbas y especias – Canela
- 1.4 Hierbas y especias – Cardamomo
- 1.5 hierbas y especias – Chile y pimienta de cayena
- 1.6 Hierbas y especias – Comino
- 1.7 Hierbas y especias – Cúrcuma
- 1.8 Hierbas y especias – Clavos
- 1.9 Hierbas y especias – Cilantro
- 1.10 Hierbas y especias – Echinacea
- 1.11 Hierbas y especias – Jengibre
- 1.12 Hierbas y especias – Mostaza
- 1.13 Hierbas y especias – Nuez moscada
- 1.14 Hierbas y especias – Romero
- 1.15 Hierbas y especias – Semillas de hinojo
- 1.16 Hierbas y especias – Pimienta negra
- 1.17 Hierbas y especias – Pimentón
- 1.18 Hierbas y especias – Orégano
Las hierbas y especias son productos esenciales de la cocina. Pero ¿sabías que también otorgan algunos beneficios para la salud? Más allá de utilizarlos mucho para sazonar la comida, también hay ciertos compuestos en diferentes hierbas y especias que han demostrado tener beneficios y propiedades curativas.
Primero queremos aclararles qué diferencia hay entre las hierbas y las especias. Las hierbas, como por ejemplo, la albahaca, son las hojas de una planta. Sin embargo, las especias, como lo es la canela, por lo general están hechas de semillas, bayas, corteza o raíces de una planta.
Ambos elementos se utilizan para dar sabor a los alimentos. Pero algunas investigaciones han demostrado que están repletos de compuestos saludables y pueden tener beneficios para la salud. Algunas de las hierbas y especias pueden combatir la inflamación y disminuir el daño a las células del cuerpo y más.
Por supuesto que, como siempre, te recomendamos que consultes a tu medico de cabecera para que te pueda indicar mucho mejor lo que estaría bien para ti. Claro que hay hierbas y especias que se encuentran en forma de suplementos, como el aceite de orégano o las cápsulas de extracto de canela. Pero es mucho más recomendable consumir como tal la hierba o la especias, en lugar de los suplementos o píldoras. A menos que tu médico te lo aconseje.
Propiedades de las hierbas y especias para la salud
Si eres nuevo en el mundo culinario y con las hierbas y especias, entonces lo más recomendable es que vayas probando una pizca a la vez, para descubrir qué ingredientes y sabores te gustan. Pues bien, a continuación te indicaremos algunos productos y sus propiedades.
Hierbas y especias – Ajo
Esta planta tiene un excelente compuesto llamado alicina. Diversos estudios han demostrado que puede disminuir el riesgo de contraer enfermedades cardíacas. También se ha demostrado que consumir ajo con regularidad, puede ayudar con el colesterol alto y la presión arterial alta. Pero para obtener los beneficios, debes picar o aplastar el diente. La alicina se forma solo después de que las células del ajo se hayan cortado o triturado.
Hierbas y especias – Cacao
Es una especia con muchos beneficios para la salud. El grano de cacao es rico en flavonoides. Los cuales son antioxidantes que han demostrado mejorar la salud del corazón. Estos desempeñan un papel en la disminución del colesterol y la presión arterial. Ayudando así mismo a, mantener saludables las arterias coronarias, entre otras cosas.
Hierbas y especias – Canela
La canela puedes utilizarla casi en cualquier preparación. Es muy fácil de conseguir y en verdad muy económica. Diversos estudios han demostrado que puede ayudar con la inflamación, defenderte de los radicales libres que pueden dañar tus células y también combatir las bacterias. Existen de igual manera, algunas investigaciones en donde dictan que puede disminuir el azúcar en la sangre en personas que tienen diabetes, pero aún no se asegura el 100 por ciento.
Hierbas y especias – Cardamomo
Esta especia dulce y picante se halla en algunas mezclas de especias de calabaza. Esta especia alivia el malestar estomacal, y algunos estudios indican que también puede ayudar a combatir la inflamación. Cabe mencionar que, el cardamomo es rico en minerales como magnesio y zinc.
hierbas y especias – Chile y pimienta de cayena
Los chiles, bien sean frescos, secos o en polvo, le dan un distintivo a tu comida, pero recuerda no abusar. El chile puede elevar tu metabolismo y también ayuda a mantener sanos los vasos sanguíneos. Así mismo, la capsaicina, el compuesto aceitoso de la pimienta de cayena y sus primos picantes, es el ingrediente activo en muchas cremas, ungüentos y parches recetados y de venta libre para la artritis y el dolor muscular.
También se usa para tratar el dolor de la culebrilla y el dolor nervioso vinculado con la diabetes. Así mismo, se dice que la cayena actúa como un antiinflamatorio y antioxidante. Podrías probar espolvoreando un poco de pimienta de cayena sobre tu sopa de pollo y tendrás un potencial remedio tradicional para el resfriado.
Esto es debido a que la cayena encoge los vasos sanguíneos en la nariz y la garganta, aliviando la congestión. También es un acelerador del metabolismo. Los investigadores encontraron que las personas con diabetes que comían una cantidad que contenía cantidades abundantes de estos productos, requerían menos insulina posmetal para reducir el azúcar en la sangre. Lo que indica que, la especia puede tener beneficios para la diabetes.
Hierbas y especias – Comino
Utilizado en todo el mundo, el comino es rico en hierro. También puede desempeñar un papel en la pérdida de peso. Se realizó un estudio con mujeres con sobrepeso, en donde se descubrió que las que comían un poco menos de una cucharadita de comino al día, mientras que llevaban una dieta baja en calorías, perdieron más grasa corporal y peso que las que siguieron la misma dieta y no agregaron comino.
Hierbas y especias – Cúrcuma
Esta especia amarilla es un antioxidante que alivia la inflamación. Algunos investigadores sugieren que también puede ayudar a aliviar el dolor. Y otros estudios indican que comer incluso pequeñas cantidades con regularidad, puede ayudar a prevenir o retrasar la enfermedad de Alzheimer. Quizá ayuda a prevenir las placas cerebrales que conducen a la demencia.
Hierbas y especias – Clavos
El clavo, una especia aromática común, aún más, en la cocina india. Estos contiene un químico antiinflamatorio llamado eugenol. Los clavos también posee propiedades antioxidantes. La combinación de propiedades antiinflamatorias y antioxidantes conlleva una gran cantidad de beneficios para la salud.
Desde elevar la protección contra las enfermedades cardíacas hasta ayudar a evitar el cáncer. Así como también a ralentizar el cartílago y el daño óseo causado por la artritis. Los compuestos en los clavos, como los que se encuentran en la canela, también parecen mejorar la función de la insulina.
El aceite de los clavos tienen un efecto adormecedor además de poder combatir las bacterias. En algunos estudios de laboratorios, en los tubos de ensayo, los clavos mataron ciertas bacterias que incluso eran resistentes a los antibióticos.
Hierbas y especias – Cilantro
Las semillas de cilantro producen obviamente el cilantro o también conocido como perejil chino. Es una hierba básica en la cocina mexicana, tailandesa, vietnamita, india y otras. Las semillas se han utilizado durante miles de años para ayudar a la digestión. Incluso puede ser útil para algunas personas con síndrome del intestino irritable. Ya que calma los espasmos intestinales que pueden provocar diarrea.
Algunos estudios en animales, respaldan el uso del cilantro contra la ansiedad. El aceite esencial, parece combatir las bacterias, incluidas E. coli y salmonella. En la actualidad, continúan con los estudios e investigaciones sobre sus posibles beneficios para disminuir el colesterol. Ya que se ha demostrado que reduce el colesterol en los animales. También actúa como antioxidante.
Hierbas y especias – Echinacea
Esta flor es un miembro de la familia de las margaritas, se encuentran en tonos púrpura, rosa e incluso amarillo. La echinacea o equinácea fue usada por nativos americanos como hierba medicinal para tratar heridas, infecciones y mordeduras de serpientes. Ayuda a fomentar el crecimiento celular saludable. También promueve un sistema respiratorio superior fuerte y proporciona numerosos antioxidantes. Los cuales estimulan el sistema inmunológico. Por lo que pueden ayudar a combatir los resfriados.
Hierbas y especias – Jengibre
El jengibre puede ayudar con un malestar estomacal. Actúa como un calmante sobre el revestimiento del sistema digestivo y también puede aliviar las náuseas. Estudios también demuestran que tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.
Al igual que puede desempeñar un papel en la prevención de enfermedades como el cáncer. Así mismo, también contiene químicos llamados sesquiterpenos, los cuales atacan a los virus del resfriado. Ayuda a suprimir la tos y alivia el dolor de garganta y la picazón. Puede evitar ciertos tipos de bacterias, como la salmonella.
Hierbas y especias – Mostaza
La mostaza está hecha de las semillas de una planta de la familia del repollo. Este grupo de plantas, son fuertemente anticancerígenas. Diversos estudios sugieren que, las semillas de mostaza contienen compuestos que pueden evitar el crecimiento de las células cancerosas. Al igual que la pimienta de cayena, la mostaza tiene la capacidad de agotar las células nerviosas de la sustancia P.
Esta es una sustancia química, que transmite señales de dolor al cerebro. Una compresa de mostaza también lleva más sangre a los dedos de las personas que sufren el fenómeno de Raynaud. El cual es un problema circulatorio que causa dedos frígidos. De igual manera se dice que, la mostaza estimula el apetito al aumentar el flujo de saliva y jugos digestivos.
Del mismo modo, un poco de polvo de mostaza colocado al baño de pies, ayuda a eliminar el hongo del pie de atleta. Cabe mencionar que, no es recomendable que comas demasiadas semillas de mostaza o más de una cucharadita en polvo. Ya que el consumo excesivo podría causarte vómitos y también puede tener un fuerte efecto laxante.
Hierbas y especias – Nuez moscada
La nuez moscada, al igual que los clavos, contiene eugenol, un compuesto que puede beneficiar muchísimo al corazón. Según los historiadores, la nuez moscada, fue una de las especias importantes por la que recibió el nombre Las Islas de las Especias.
También fue muy popular en el comercio en la antigüedad, debido a la vinculación que le dieron con tener efectos alucinantes si se consumía en grandes cantidades. La euforia que según esta causa, se debe al ingrediente activo miristicina, la cual se describe como parecida a la causada por el éxtasis de la droga.
Pero obviamente esto ocurre cuando se consume en cantidades exageradas. De igual manera, también podría ocasionar algunos efectos secundarios muy incómodos e intoxicación. En el campo de la medicina, la nuez moscada que es la semilla de un árbol perenne y la maza, la cual es la cubierta de la semilla, poseen excelentes propiedades antibacterianas.
Se ha descubierto que elimina una serie de bacterias en la boca, las cuales contribuyen a las caries. También se ha demostrado que la miristicina que contiene la nuez moscada, evita una enzima en el cerebro. La cual contribuye a la enfermedad de Alzheimer y mejora la memoria en ratones. Ademas hoy en día, los investigadores están estudiando su potencial como antidepresivo.
Hierbas y especias – Romero
Es rico en antioxidantes que previenen el daño celular, incluso al olfatearlo puede ser bueno para ti. Un estudio realizado descubrió que, las personas que olfateaban el romero, obtuvieron mejores resultados en pruebas de memoria y otras tareas mentales, en comparación con las que no lo hicieron. Los científicos creen que uno de sus compuestos llamado 1,8-cineol, puede elevar la actividad cerebral.
Hierbas y especias – Semillas de hinojo
Una cucharada de semillas de hinojo secas otorga dos gramos de fibra, siete por ciento de las necesidades diarias de calcio y el 19 por ciento de las necesidades diarias de manganeso. Estudios han demostrado que algunos compuestos en el hinojo y en las semillas de hinojo como el anetol, poseen propiedades anticancerígenas. Algunas veces también es recomendada a las mujeres que amamantan, ya que puede ayudar a elevar la producción de leche.
Hierbas y especias – Pimienta negra
La pimienta negra contiene un compuesto llamado piperline. El cual ha demostrado tener fuertes propiedades antioxidantes. Además, la pimienta negra estimula las enzimas digestivas, mejorando la absorción de nutrientes. También se ha descubierto que la pimienta negra tiene propiedades antitumorales y antimutagénicas.
Hierbas y especias – Pimentón
El pimentón se destaca por su actividad antioxidante y nutritiva. Una cucharadita de pimentón proporciona casi el 40 por ciento de la ingesta diaria de vitamina A. También posee una pequeña cantidad de hierro para ayudar a alcanzar el nivel diario recomendado.
Hierbas y especias – Orégano
El orégano proporciona vitaminas A, C, E y K, junto con ácido fólico. También vitamina B6, calcio, hierro, magnesio y potasio, así como algo de fibra. De igual manera, posee propiedades antioxidantes y antimicrobianas. El orégano y el aceite de orégano también se han vinculado en la lucha para combatir el cáncer.