Hábitos de higiene – Cómo mantener limpio tu lugar de trabajo y protegerte del coronavirus
Contents
- 1 Qué es le conaruvirus (COVID-19)
- 2 Hábitos de higiene para mantener el lugar de trabajo limpio
- 2.1 Asegurate de mantener limpio tu lugar de trabajo
- 2.2 Debes promover el lavado constante de las manos
- 2.3 Promueve los hábitos de higiene respiratorio en tu lugar de trabajo
- 2.4 Como mantener tu lugar de trabajo en caso de COVID-10 en tu localidad
- 2.5 Promueve y aconseja el teletrabajo en la organización
- 3 Medidas de protección básicas contra el nuevo coronavirus
Existen diversos virus los cuales conforman los coronavirus (CoV). Por lo cual debes de tener hábitos de higiene para mantenerte seguro y saludable. Estos virus causan desde enfermedades que van desde resfriados hasta enfermedades muchísimo más graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV).
La enfermedad del coronavirus conocida como el COVID-19, es un nuevo virus perteneciente a esta diversa familia. Este se descubrió en 2019, apareciendo en Wuhan localizada en China y el cual se ha propagado a diferentes países del mundo.
Qué es le conaruvirus (COVID-19)
El COVID-19 se transmite a través del contacto cercano con una persona que ya está infectada. Por lo general estando cara a cara o dentro del mismo hogar. Este no se propaga por el aire a larga distancias. Por lo cual es sumamente importante seguir los hábitos de higiene con total conciencia y de manera estricta.
Los síntomas más frecuentes de esta enfermedad infecciosa incluyen síntomas respiratorios. También fiebre, tos y dificultad para respirar. En los casos más graves, el COVID-19 puede causar neumonía, síndrome respiratorio grave, insuficiencia renal y hasta la muerte.
Una de las fuertes recomendaciones en cuanto a los hábitos de higiene para prevenir es el lavarse las manos muy frecuentemente. Al igual que cubrirse la boca al toser y la nariz al estornudar. Evitar el contacto cercano con cualquier personas que pueda estar presentando síntomas como la tos o estornudos.
Y lavar muy bien los alimentos antes de cocinarlos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) está tomando muchas medidas para poder contener el COVID-19. Pero es importante tomar conciencia que esto debe ser un trabajo de todas las personas y no solo de los organismo públicos.
Cómo se propaga COVID-19
Cuando la persona que tiene COVID-19 tose, estornuda o exhala, libera minúsculas gotas de líquido infectado. La mayoría de estas gotas caen sobre superficies y objetos cercanos, como escritorios, mesas o teléfonos. Por lo cual, cuando otra persona que está sana toca estos objetos contaminados y luego se toca sus ojos, nariz o boca, se infectan también.
De igual manera si una persona está a un metro de distancia de una persona infectada con COVID-19. Y esta estornuda o tose sin cubrirse debidamente, la otra persona puede respirar algunas de las gotas. Es decir, esta infección se propaga parecido a una gripe.
Algunas personas presentan síntomas leves, pero la mayoría experimentan síntomas mucho más graves, las cuales necesitan con urgencia atención hospitalaria. Las personas mayores deben de tener mucho más cuidado y ser más precavidos con sus hábitos de higiene. Las personas mayores de 40 años son más vulnerables. Del mismo modo, las personas con un sistema inmune débil, personas con enfermedades cardíacas y pulmonares.
Hábitos de higiene para mantener el lugar de trabajo limpio
Estos hábitos de higiene son muy fáciles y de bajo costo y te ayudarán a prevenir las infecciones en tu lugar de trabajo. Estas medidas son muy recomendables que las hagas aún y cuando no hayan caso de COVID-19 en tu localidad. Es mucho mejor tratar de prevenir antes de que ocurra la propagación.
Asegurate de mantener limpio tu lugar de trabajo
Debes asegurarte que todos los objetos y superficies así como los escritorios, las mesas, los teléfonos. También los teclados, entre otros, sean limpiados con desinfectante regularmente. Esto es muy importante debido a que las superficies contaminadas y tocadas por empleados y todas las personas que visiten la oficina es una de las formas en que el COVID-19 se propaga.
Debes promover el lavado constante de las manos
Todas las personas que estén y frecuenten tu lugar de trabajo, tanto empleados como clientes o visitantes, deben lavarse las manos de manera regular y minuciosa. Deben tener a la mano dispensadores desinfectantes para manos en lugares estratégicos alrededor de la oficina. También funciona muy bien colocar carteles de prevención que promuevan el lavado de manos.
De igual manera también la comunicación es de suma importancia. Si no poseen dispensadores con desinfectantes para las manos entonces debes asegurarte tener y proporcionar agua y jabón. Pero en cualquier caso el lavarse las manos constantemente mata el virus y evita la propagación del COVID-19.
Promueve los hábitos de higiene respiratorio en tu lugar de trabajo
Mostrar o exhibir carteles en donde promueva los hábitos de higiene respiratoria puede ayudar a crear un poco de conciencia. También deberían de hablar e informar sobre la seguridad y salud ocupacional. De igual manera es importante el uso de las mascarillas faciales.
También pañuelos de papel y contenedores cerrados en donde puedan depositarlos una vez ya usados. La utilización de las mascarillas faciales son tanto para protegerte a ti mismo y proteger a los demás, en caso de que tengan secreción nasal o tos en el lugar de trabajo y en la calle.
Esta es uno de los hábitos de higiene respiratoria que ayuda a prevenir la propagación del COVID-19. De igual manera es de suma importancia aconsejar a todas las personas que tengan que viajar. Que consulten las normas y consejos antes de emprender su viaje de negocios.
En lo posible debes tratar de informar a tus compañeros de trabajo y a todas las personas de tu localidad. Es fundamental que si presentan tos o fiebre deban quedarse en sus casas. También esas personas que estén con algún síntoma y hayan comenzado a tomar medicamentos como paracetamol o ibuprofeno o algún otro que enmascare la infección. Deben permanecer en casa y si pueden trabajar desde allí.
Como mantener tu lugar de trabajo en caso de COVID-10 en tu localidad
Trata de desarrolla un plan de qué hacer si alguna persona se enferma y se sospecha que es COVID-19 en tu lugar de trabajo. El plan debe por lo menos consistir en poner a la persona enferma en una habitación o área donde esté aislada de todos. Y limitar el número de personas que tengan contacto con la misma.
Luego inmediatamente debes avisar y contactar a las autoridades sanitarias de tu localidad. Debes estar pendiente a saber identificar a las personas que puedan estar en riesgo y apoyarlas. Pero con todas las medidas posibles y hábitos de higiene para que tu puedas estar protegido.
Recuerda prevenir a las personas que conozcas, las cuales padezcan de diabetes o enfermedades cardíacas y pulmonares, en que deben tener mucho más cuidado, ya que son más propensas al COVID-19. Al igual que las personas mayores de 40 años.
Promueve y aconseja el teletrabajo en la organización
Si hay un brote de COVID-19 en tu localidad, por supuesto que las autoridades sanitarias aconsejarán que no utilices el transporte público. Y tampoco estar con muchas personas alrededor. Es por eso que una de las opciones en que se podría continuar con el empleo pero de manera más segura es con el teletrabajo.
Sin duda esto ayudará a continuar con algunas actividades de la empresa. Y los empleados se mantendrán seguros en sus hogares. Los dueños de las empresas o pequeños negocios deben pensar en un plan en caso de emergencia. Por si existe la presencia del COVID-19 dentro de las mismas. Tener un plan, ayudará a la organización a no parar en su totalidad en caso de que aparezca un brote del virus.
Deben analizar el cómo poder mantener el negocio medianamente funcionando incluso si los empleados o proveedores no pueden asistir al lugar de trabajo. Bien sea por estar contagiados o por restricción de las autoridades sanitarias. A su vez estas medidas, deben ser consultadas a todos los empleados y proveedores.
Para que estén consientes y sepan qué se hará y qué no, llegado el momento. Pero de igual manera es importante recordar a todos, los hábitos de higiene y las medidas que deben tomar para protegerse del COVID-19. Para aquellas pequeñas y medianas empresas, las cuales no posean un personal interno de salud y bienestar.
Pueden buscar apoyo o crear asociaciones y planes en conjunto con las autoridades locales de salud y bienestar. Para así estar prevenidos contra cualquier emergencia. Sin duda las autoridades de salud pública en tu localidad puede ofrecerte apoyo y mucha orientación en desarrollas planes y prevenciones.
Es recomendable que estés al tanto de la información actualizada sobre este nuevo brote de CIVID-19, la cual está disponible en la página web de la Organización Mundial de la Salud (OMS). O también por medio de las autoridades de salud pública de tu localidad o nación. Este virus está afectando a muchísimos países del mundo.
Algunas de las personas infectadas experimentan una enfermedad con síntomas leves y se recuperan. Pero hay otras tantas en donde este virus es más grave. Hasta incluso ocasionar la muerte. Cuida y protege tu salud y lo de las demás personas con estos hábitos de higiene básicos.
Lava tus manos con frecuencia
Limpia tus manos con mucha regularidad y a fondo con un desinfectante para manos a base de alcohol. O lávalas bien con agua y jabón. El lavarte las manos con agua y jabón o utilizar un desinfectante para manos a base de alcohol, mata a los germenes y virus que puedan estar en tus manos.
Mantén al menos un poco más de un metro de distancia entre tu y cualquier otra persona que esté tosiendo o estornudando. Esto es recomendable debido a que cuando alguien tose o estornuda, rocía pequeñas gotas de líquido de su nariz o boca, los cuales pueden contener el virus del COVID-19. Así que si estás muy cerca, puedes respirar las gotas, incluido el virus COVID-19, si la persona que tose tiene la enfermedad.
Evita los mas que puedas tocarte los ojos, la nariz y la boca
Esto es debido a que las manos tocan muchas superficies y objetos, los cuales podrían estar contaminados con el COVID-19. Ya una vez contaminadas, tus manos pueden transferir el virus a los ojos, la nariz o la boca. A partir de eso momento, el virus puede ingresar a tu cuerpo y por supuesto enfermarte.
Practica la higiene respiratoria
Asegúrate de que tanto tu como las personas que te rodean sigan una buena higiene respiratoria. Esto significa que deben cubrirse la boca y la nariz con el codo o un pañuelo doblado, cuando tosen o estornudan. Luego hay que desechar el tejido usado de inmediato en un contenedor preferiblemente cerrado. Recuerda que las gotas que salen cuando se tose o se estornuda son las que propagan el virus. Así que con este hábito de higiene respiratorio no solo te proteges sino que también proteges a los demás.
Búsqueda temprana de atención médica
Lo más recomendable es quedarte en casa si no te sientes bien. Si tienes los síntomas con fiebre y tos debes llamar con anticipación a tu médico de cabecera. Para que este pueda constatar la presencia del COVID-19. Tu médico te dará instrucciones que deberás seguir al pie de la letra. Sin duda alguna, las autoridades nacionales y locales tendrán la información más actualizada sobre la situación de donde te encuentres.
Es por eso que al llamar con tiempo a tu médico de cabecera o al personal de salud de tu área podrán ayudarte. Y en caso de que necesites, ellos podrán llevarte a algún centro de salud para tu debida atención. El llamar a penas tengas algunos de los síntomas, también ayudará muchísimo a bloquear la propagación del virus y las infecciones.
Mantente informado
Es importante que te mantengas informado sobre las nuevas noticias del COVID-19. Y también de los consejos que las autoridades de la salud recomienden. Esto es fundamental, ya que por supuesto que las organizaciones locales, nacionales y mundiales tendrán la información lo más actualizada posible. Y tu deberías de estar al tanto de cualquier cambio o recomendación.
Y son las personas que mejor te pueden asesorar y guiar sobre lo que deberías hacer y que no para protegerte y proteger a los demás. Si aún no tomas ninguna medida de precaución, hazlo ahora, nunca es tarde. Los hábitos de higiene, las precauciones y las planificaciones pueden hacer una gran diferencia y ayudar a prevenir la propagación del COVID-19. La acción, por pequeña que sea, puede ayudar significativamente tanto a ti como a los demás. Ayuda a crear conciencia y a promover la vida.