Combinación de alimentos que pueden ser dañinas para tu cuerpo
Contents
- 1 Combinación de alimentos que son dañinas para el cuerpo
- 1.1 Huevos y tocino
- 1.2 Cereal y jugo
- 1.3 Yogur con frutas
- 1.4 Plátanos y leche
- 1.5 Magdalenas y jugo
- 1.6 Fruta después de una comida completa
- 1.7 Tomar agua después de frutas
- 1.8 Agua con comida
- 1.9 Aceite de oliva y frutos secos
- 1.10 Dulces con alcohol
- 1.11 Alcohol y café
- 1.12 Té o café después de las comidas
- 1.13 Carne y papas
- 1.14 Pepinos y tomates
- 1.15 Tomates en pasta
- 1.16 Tomate y queso
- 1.17 Espinaca y tomate
- 1.18 Queso y frijoles
- 1.19 Hamburguesa y papas fritas
- 1.20 Hamburguesas y cervezas
- 1.21 Pizza y gaseosas
- 1.22 Limones y jarabe para la tos
- 1.23 Jugo de manzana y medicamentos para la alergia
- 1.24 Cordero y langostinos
- 1.25 Pescado y leche o cuajada
- 1.26 Alimentos grasos con proteínas
Muchas veces hacemos una combinación de alimentos sin saber el posible error que estamos cometiendo. Pero también es cierto que muchas veces ingerimos esa combinación de alimentos que nos parece normales o saludables sin hacer caso a lo que nuestro cuerpo nos está indicando. Por lo general, consumimos alimentos y nos sentimos pesados o con sueño.
Pero la mayoría de las veces no damos crédito a que esos “inofensivos” síntomas nos quieren dar a entender que no está bien. Es por eso que comer el tipo adecuado de alimentos en el momento adecuado es lo que nos ayudara a mantenernos saludables. Es por eso que te indicaremos varias combinaciones de alimentos que en realidad pueden resultar perjudiciales.
Combinación de alimentos que son dañinas para el cuerpo
Huevos y tocino
Algo que a la gran mayoría nos encanta comer y en espacial en el desayuno son los tocinos con huevo. Pero es importante saber que, el alto contenido de proteínas del huevo junto con la grasa del tocino nos dará un gran impulso de energía casi que, instantáneamente luego de comerlos. Sin embargo esa energía desaparece muy pero que muy rápido, dejándonos algo soñolientos. El sistema digestivo puede tardar mucho en digerirla, así que es preferible que consumas frutas.
Cereal y jugo
A la mayoría de las personas les gusta comenzar el día comiendo algo que los llene de energía. Por lo que la mayoría comete el error de combinar sus cereales con jugos, en especial de naranja. Ya que, si nos ponemos a pensar, obviamente tanto los cereales como los jugos naturales son saludables. Y por supuesto que sí son saludables pero consumiéndolos adecuadamente.
Según los expertos, la combinación de cereal y jugo no te dará mucha energía para comenzar el día. Incluso pueden dejarte con cierta pesadez. Pues, los ácidos del jugo de naranja reducen la actividad de la enzima que descompone los carbohidratos, y de allí la sensación de pesadez.
Yogur con frutas
Otro de los desayunos muy comunes y que la mayoría de las personas consumen sin pensarlo dos veces, es el yogur con frutas. Pues, esta tampoco es una combinación muy saludable, ya que cuando el yogur, el cual es rico en proteínas, entra en contacto con frutas ácidas, disminuye las fibras digestivas. Lo que produce toxinas e incluso puede ocasionar alergias alimentarias.
Plátanos y leche
Sin duda alguna habrás probado esta combinación alguna vez en tu vida y habrás notado de igual manera su pesadez. Pues, aparte de ser una combinación muy pesada también es la que más desarrolla toxinas. También algunas personas dicen que puede de igual manera ralentizar la mente y hasta tendrás la sensación de soñolencia. Algunos expertos aconsejan que si de vez en cuando te provoca un batido de plátano, agrégale cardamomo verde, canela en polvo o nuez moscada en polvo para así ayudar a la digestión.
Magdalenas y jugo
Esta es otra combinación muy común para el desayuno, la cual te hará sentir cansado poco después. Con esta combinación estas intercambiando las proteínas y la fibra que obviamente necesitas para comenzar el día por el exceso de carbohidratos. Lo cual ocasionara que tu nivel de azúcar en la sangre se eleve pero poco después colapsará.
Fruta después de una comida completa
Todos alguna vez por el querer estar saludables y comer un poco más sanos, quizá hemos comido una fruta en vez de un trozo de pastel de chocolate como postre luego de una comida completa. Pero el ingerir frutas cuando tienes el estómago lleno es una mala opción. Comer fruta después de una comida no combina bien con otros alimentos, ya que no requiere digestión y hace que el resto de alimentos permanezca en el estómago durante mucho más tiempo.
Tomar agua después de frutas
Beber agua luego de comer frutas puede causar dolor de estómago, gases y hasta resfriado. Las frutas contienen una buena cantidad de azúcar y levadura. Los ácidos del estómago crean un ambiente favorable para que la levadura sobreviva. Así que como resultado, produce dióxido de carbono, lo que conduce a una acumulación gaseosa en el estómago. Según, el agua diluye los ácidos del estómago y ralentiza la digestión.
Agua con comida
La verdad esto me sorprendió un poco, pero según, beber agua durante tu comida no es muy buena combinación. Esto es porque el agua tiende a diluir los ácidos del estómago, que son fundamentales para digerir los alimentos que consumimos. Esto puede dificultar al estómago y hacer que trabaje más para digerir la comida.
Aceite de oliva y frutos secos
Esta combinación de alimentos no es muy común pero hay quienes si la hacen. Esta combinación puede enfermarte, ya que la proteína de los frutos secos y la grasa del aceite de oliva no se mezclan. Por lo tanto, la grasa cruda que se digiere evita que se digiera la proteína.
Dulces con alcohol
Muchas personas no consumen alimentos dulces con el alcohol. Pero hay quienes tras querer relajarse de una semana muy dura, deciden tomar una copa de vino con un pequeño trozo de pastel. El alcohol tiende a convertir el azúcar en grasas saturadas, que pueden acumularse fácilmente en el cuerpo y aumentar la grasa corporal. Así que si aún deseas una copa de vino al final de tu semana entonces combínala con vegetales verdes o queso en vez de algo dulce.
Alcohol y café
Los investigadores han descubierto que la cafeína enmascara los efectos del alcohol. Una taza de café después de beber alcohol vigorizará al cuerpo durante un periodo de seis horas. Pero durante todo ese tiempo el cuerpo estará deshidratado y vez de tener un buen sueño y descanso saludable tendrás insomnio y un ritmo cardíaco acelerado.
Té o café después de las comidas
Por lo general, las hojas de té son de naturaleza ácida, por lo cual pueden afectar el proceso de digestión. También el beber té después de una comida puede reducir la absorción de hierro en el cuerpo. Así mismo, un estudio ha encontrado que el consumo de café después de una comida rica en grasas, puede elevar el azúcar en sangre a niveles muy dañinos.
Carne y papas
Para la mayoría de las personas esta combinación de alimentos entre la carne y las papas es perfecta. Pero en realidad es que, estos dos alimentos juntos pueden causar algunos problemas digestivos por la falta de fibra. Además que estos dos alimentos necesitan de diferentes enzimas digestivas para ser procesados. Por lo que la comida permanece mucho más tiempo en el estómago causando pesadez en el cuerpo.
Pepinos y tomates
Esto es algo que también te sorprenderá, ya que esta combinación de alimentos es muy común para las ensaladas. Pero en realidad esta combinación de alimentos no es muy compatible. Los pepinos son de composición alcalina y los tomates son ácidos. A medida que el estómago segrega ácido para absorber los pepinos, los tomates comienzan a fermentar. Es por eso que quizá al consumir tu ensalada favorita, por lo general tengas hinchazón y algunos otros síntomas desagradables.
Tomates en pasta
Esta es otra combinación clásica que para la mayoría de las personas es perfecta. Pero no resulta ser muy buena para el cuerpo, ya que la pasta es rica en carbohidratos con almidón y difícil de digerir. Los tomates, que son muy ácidos, dificultan la digestión del almidón y a su vez ocasionan hinchazón.
Tomate y queso
No es muy aconsejable la combinación de alimentos que contengan almidón con los ácidos. Como ya te mencionamos, los tomates son ácidos, por lo que es preferible no mezclarlos con carbohidratos con almidón como el pan o la pasta.
Por lo que agregar queso a esta combinación pesada puede ocasionar problemas digestivos y fatiga después de las comidas. Ya que tu cuerpo necesitará mucha energía para digerir esta comida. Podrías sustituir y consumir pasta con pesto y verduras asadas.
Espinaca y tomate
Según el consume en exceso de la espinaca y los tomates juntos producen cálculos en los riñones. Tanto las espinacas como los tomates son ricos en oxalato que forma cálculos de oxalato de calcio con calcio. Sin embargo es poco probable que estos cálculos sean comunes en personas sin problemas renales. Pero pueden elevar las posibilidades de aparición de cálculos en pacientes renales.
Queso y frijoles
Por lo general, la combinación de frijoles y queso puede hacer que te sientas con gases e hinchado. Así que es mucho mejor que mantengas los frijoles separados de los lácteos para que así puedas tener una mejor digestión.
Hamburguesa y papas fritas
Tanto las papas fritas como la hamburguesa son alimentos fritos. Así que las grasas trans en estos dos reducirán tus niveles de azúcar en la sangre. Estos niveles bajos de azúcar en la sangre, en la mayoría de los casos, harán que te sientas cansado y somnoliento.
Hamburguesas y cervezas
Esta es una combinación de alimentos muy dañina pero también es muy común durante las barbacoas. La carne grasa y el alcohol golpean el hígado. El cuerpo intenta combatir con la cerveza, tratando de neutralizar la acción de las toxinas. Pero la grasa de la hamburguesa ingresa al cuerpo y se deposita trayendo como consecuencias la pesadez e hinchazón, seguidas de acidez estomacal.
Pizza y gaseosas
Esto es algo que la mayoría de nosotros disfruta, ya que es difícil imaginar comer una pizza sin gaseosas. Pero lo cierto es que, los carbohidratos de la pizza, junto con las proteínas y el almidón, consumen gran parte de la energía de nuestro cuerpo para la digestión. Además de esto, el azúcar de la gaseosa ralentiza la digestión y otros procesos estomacales, por lo que no es buena combinación.
Limones y jarabe para la tos
Los limones pueden bloquear las enzimas que se necesitan para descomponer las estatinas y otros medicamentos, incluido el dextrometorfano, el cual es un supresor de la tos. Si no se descompone, el medicamento puede acumularse en el torrente sanguíneo y ocasionar varios efectos secundarios.
Jugo de manzana y medicamentos para la alergia
Hay personas que mezclan el jugo de manzana con medicamentos para poder disfrazar el sabor. Pero el néctar de las manzanas afecta la absorción del medicamento para la alergia en el torrente sanguíneo. Esto hace que el medicamento sea hasta un 70 por ciento menos efectivo.
Cordero y langostinos
Por supuesto que esta combinación comúnmente no se ve en una comida casera o que alguien la pida en un restaurante. Pero si se da el caso en que asistes a una reunión o fiesta, donde el buffet dispone de estos alimentos, por lo que podremos disfrutar del placer de comer más de un tipo de carne. Esta combinación de alimentos no es una buena opción en lo que se refiere al sistema digestivo. Ya que puede ocasionar problemas de estómago.
Pescado y leche o cuajada
De seguro habrás escuchado que el consumo de pescado y leche, juntos son dañino. Pues, el consumo de pescado y leche juntos puede ocasionar manchas en la piel o pigmentación. Incluso, algunos expertos han indicado que podría provocar algunos desequilibrios en diversos procesos del cuerpo. Po lo que es mejor evitar esta combinación de alimentos para prevenir riesgos y malestares.
Alimentos grasos con proteínas
La grasa inhibe la liberación de jugos gástricos, lo cual es muy importante para la digestión de proteínas. Disminuye toda la digestión en más de un 50 por ciento. La proteína láctea no se digiere tan rápido como otros alimentos proteicos.
Estos alimentos contienen una gran cantidad de grasa para inhibir el ácido gástrico que puede afectar la digestión. Por supuesto que todos tenemos distintos cuerpos, sensibilidades alimentarias y alergias alimentarias. Por lo que es importante ver, escuchar y sentir tu cuerpo y comer combinaciones de alimentos que no te perjudiquen.
Con esto tampoco queremos decirte que deberás dejar por completos estas combinaciones que, quizá estés haciendo desde siempre. Solo te recomendamos que no las hagas con tanta frecuencia. Obviamente nunca debe faltar la visita a tu médico de confianza para los chequeos reglamentarios y aclarar las dudas que tengas para tu mejor bienestar y salud en general.