Beneficios del aloe vera y cómo puedes utilizarlo para aprovechar sus propiedades
Contents
- 1 Beneficios del aloe vera y cómo utilizarlo
- 1.1 Ayuda a la digestión
- 1.2 Fortalece el sistema inmunológico
- 1.3 Reduce el colesterol
- 1.4 Alivia el dolor
- 1.5 El aloe vera y el azúcar en la sangre
- 1.6 Alivia el dolor de la artritis
- 1.7 Beneficios del aloe vera para afecciones de la piel
- 1.8 Cura quemaduras solares y heridas
- 1.9 Puede ayudar contra la gingivitis
- 2 Efectos secundarios del aloe vera
- 3 Usos tópicos y beneficios del aloe vera
- 4 Recetas de aloe vera para la piel y el cabello
Uno de los beneficios del aloe vera por el que es mucho más conocido, es lo excelente que es para las quemaduras. Pero en realidad es mucho más que para las quemaduras. También, muchas personas conocen los beneficios del aloe vera por sus efectos calmantes ya que se usa como ungüento tópico para quemaduras, daño solar y abrasiones de la piel. Pero esta antigua planta puede ofrecer sus capacidades curativas más profundas, cuando se toma por vía oral. La mayoría de las personas están familiarizadas con la presencia de aloe vera en cosméticos y cremas para la piel, con efectos hidratantes y anti-envejecimiento.
Por supuesto hay quienes consideran la planta de aloe vera como un superalimento. Por supuesto que, es esencial que recuerdes acudir a tu médico de confianza antes de comenzar a consumir o agregar un nuevo alimento a tu dieta diaria. Pero de igual manera, continúa leyendo para que te enteres de los diferentes beneficios del aloe vera para la salud en general.
Beneficios del aloe vera y cómo utilizarlo
Hay dos partes en una hoja de aloe vera que es el gel y jugo de hojas. Por supuesto que, este jugo de hojas no se debe confundir con el jugo de aloe vera que puedes hacer en casa o que se encuentra en tiendas. El gel es lo que la mayoría de las personas conoce. Es el líquido transparente e inodoro que se encuentra en la parte más interna de la hoja. El látex o jugo de aloe es el que se filtra de la hoja cuando se corta. Este es de color amarillo y tiene un sabor amargo.
Cabe mencionar que, el gel es la parte más segura de la planta. Ya que el látex tiene propiedades laxantes y puede causar serias complicaciones de salud si se usa con mucha frecuencia. Pero, a pesar de la gran cantidad de nutrientes dentro del gel, la ciencia moderna ha tratado de confirmar muchas afirmaciones sobre la planta. El Centro Nacional de Salud Complementaria e Integrativa (NCCIH), dice que el gel no está aprobado para ningún uso oral. Esto debido a la falta de evidencia. Sin embargo, los investigadores han pasado décadas analizando la planta como un remedio para la salud y han obtenido resultados fascinantes.
Ayuda a la digestión
Algunas personas usan los beneficios del aloe vera para ayudar contra el síndrome del intestino irritable, ulceras y para desintoxicar el tracto intestinal. Este alivia los tejidos de las mucosas del intestino. Algunos expertos afirman que puede aliviar cualquier tipo de irritación. Sin embargo hace falta muchos más estudios.
Fortalece el sistema inmunológico
Uno de los beneficios del aloe vera es que está repleto de antioxidantes que promueven un sistema inmunológico fuerte. Y los polisacáridos también tienen cualidades antiinflamatorias. La capacidad de desintoxicación del aloe ayuda a mantener bajo control el sistema inmunológico. Sin duda alguna, el cuerpo tiene muchas más posibilidades de combatir enfermedades e infecciones si la mayor cantidad posible de nutrientes pueden llegar al torrente sanguíneo. Los polisacáridos son el componente principal del gel de aloe vera. Estos compuestos que se encuentran en la planta, crean la calidad espesa del gel. Los antioxidantes que están presentes en el gel evitan los radicales libres que impactan negativamente en la inmunidad.
Reduce el colesterol
Algunos estudios han indicado que el aloe vera puede desempeñar un papel importante en la reducción del colesterol. Según los Institutos Nacionales de Salud (NIH), se demostró que la ingesta diaria de 10 o 20 ml de aloe vera durante tres meses, reduce el colesterol LDL (malo) en un 18 por ciento y el colesterol total en un 15 por ciento.
Alivia el dolor
Las cualidades antiinflamatorias y analgésicas del aloe vera pueden ser muy útiles para aliviar el dolor de músculos y tendones. El gel a veces se usa tópicamente en medicina deportiva para calmar los músculos adoloridos. Pero si se toman por vía oral, los ingredientes antiinflamatorios también pueden ayudar con el dolor. Cabe mencionar que, también es importante tener en cuenta que si usas aloe vera para reducir la inflamación, también deberías reequilibrar tu dieta. Ya que, al eliminar los alimentos no saludables, el aloe vera tiene más posibilidades de actuar más rápido.
El aloe vera y el azúcar en la sangre
Algunas investigaciones han demostrado la capacidad del aloe vera para reducir los niveles de glucosa en sangre. Sin embargo, los Institutos Nacionales de Salud advierte que la combinación de medicamentos para reducir la glucosa junto con el aloe vera puede tener efectos nocivos. Claro que, lo beneficios del aloe vera para curar las heridas más rápido, puede beneficiar a las personas con diabetes que han sufrido úlceras o heridas en las piernas.
Un ensayo clínico descubrió que beber dos cucharadas de jugo de aloe vera todos los días durante dos semanas, ayudó a reducir los niveles de azúcar en la sangre entre las personas con diabetes tipo 2. Los niveles de triglicéridos de los participantes del estudio también mejoraron. Lo que podría tener un beneficio adicional para las personas con diabetes. Ya que tienen un mayor riesgo de desarrollar una enfermedad cardíaca, que está relacionada con anomalías en los triglicéridos y el colesterol.
Alivia el dolor de la artritis
La artritis es una afección crónica en la que, las articulaciones se inflaman y causan dolor y rigidez. El aloe vera contiene varias enzimas y aminoácidos que se sabe que tienen cualidades antiinflamatorias. Claro que la evidencia es limitada, pero algunas personas toman gel de aloe vera por vía oral para aliviar el dolor de la artritis.
Beneficios del aloe vera para afecciones de la piel
Las cremas de aloe tienen un efecto calmante sobre la piel. Y se ha demostrado que ayudan a reducir la picazón y la inflamación. En una revisión del aloe vera, los investigadores señalaron que la planta tiene la capacidad de inhibir la producción de prostaglandina E2. Estos son lípidos que no solo desempeñan un papel en el proceso inflamatorio. Sino que también son activos en las glándulas sebáceas, lo que posiblemente contribuye a las afecciones inflamatorias de la piel. Usar aloe vera fresco en el rostro, puede ayudar a eliminar el acné. Claro que también puedes comprar productos de aloe diseñados para el acné, como limpiadores, tónicos y cremas. Estos de igual manera pueden tener el beneficio adicional de contener otros ingredientes efectivos.
Cabe mencionar que, los productos para el acné elaborados con aloe pueden ser menos irritantes para la piel que los tratamientos tradicionales para el acné. Un pequeño estudio de 2014, encontró que una crema que combinaba medicación convencional para el acné con gel de aloe vera era significativamente más efectiva que la medicación para el acné sola o un placebo para tratar el acné leve a moderado. En este estudio, también se observaron mejoras en niveles más bajos de inflamación y menos lesiones en el grupo que usó la crema combinada durante un período de ocho semanas.
Cura quemaduras solares y heridas
La reputación del aloe para curar heridas se remonta a 1935. Esto fue cuando se documentó que el extracto de hoja entera, promovía la regeneración completa de la piel. Debido a sus propiedades calmantes, hidratantes y refrescantes, el aloe vera se usa por lo general, para tratar quemaduras. En un estudio de 2013 con 50 participantes, encontraron que las personas que usaron gel de aloe vera para tratar quemaduras superficiales y de espesor parcial mostraron mejores resultados que el grupo que usó una crema de sulfadiazina de plata al uno por ciento.
El grupo de aloe vera mostró cicatrización de heridas y alivio del dolor más rápido. Claro que también se necesita más investigación. Pero la evidencia disponible, sugiere que el gel de aloe vera puede ser beneficioso para la cicatrización de heridas por quemaduras. Haz cubitos de hielo con este producto. Puedes cortar el gel fresco en trozos de más o menos cinco centímetros y congelar o colocar el gel en bandejas para cubitos de hielo. Una vez congelados, puedes usarlos para quemaduras solares y otras necesidades tópicas.
Puede ayudar contra la gingivitis
El gel de aloe vera contiene propiedades antisépticas que pueden ayudar a limpiar los dientes y las encías. Se puede utilizar como paste de dientes o enjuague bucal, dado que no contiene ingredientes agresivos. El gel calmante puede ser una mejor opción para las personas con dientes sensibles. Los Institutos Nacionales de Salud también afirman que el ingrediente puede ayudar a reducir la inflamación de las encías causada por gingivitis o periodontitis.
Efectos secundarios del aloe vera
Se debe tener precaución al ingerir aloe vera, ya que puede haber efectos secundarios potenciales. Como ya te mencionamos, el látex de aloe o el jugo amarillo cerca de la cáscara, es donde reside la mayor parte del peligro. Sin embargo, los ingredientes del gel, el cual se usa más comúnmente, también pueden ser perjudiciales para algunas personas. Siempre debes acudir a tu médico antes de consumir por primera vez algún producto o alimento. Pero de igual manera te indicamos que deberías de probar una pequeña cantidad para asegurarte de que no eres alérgico. El uso regular de toda la hoja, incluyendo el látex, puede agotar el potasio en el cuerpo.
Los desequilibrios de electrolitos pueden provocar debilidad muscular y problemas cardíacos. Por lo que, ingerir un gramo de látex de aloe vera durante varios días puede ser fatal. Las personas con diabetes, obligatoriamente deben controlar sus niveles de azúcar en la sangre cuando usan aloe. Tampoco es recomendable ingerir ninguna forma de aloe durante el embarazo, ya que puede causar contracciones uterinas o aborto espontáneo. También debe evitarse durante la lactancia. Así mismo, el uso excesivo de látex de aloe vera, puede causar insuficiencia renal. Por lo que no debe ser consumido por personas con problemas renales.
Usos tópicos y beneficios del aloe vera
Para el cuidado del cabello
Mezcla partes iguales de agua y gel de aloe vera. Luego agrega un aceite esencial de tu preferencia. Uno de los beneficios del aloe vera es que retiene la humedad. También bloquea las toxinas externas para que no dañen el cabello. La humedad del aloe también promueve un cuero cabelludo saludable. Así mismo también se sabe que, los elementos antifúngicos del gel eliminan la caspa.
Para la inflamación de la piel
La combinación de vitaminas y minerales del aloe vera, puede aliviar la piel enrojecida por la inflamación y el acné. La aplicación regular de aloe vera en el rostro puede ayudar a reducir el enrojecimiento. De igual manera, algunos estudios han encontrado que el aloe vera puede ayudar a tratar la enfermedad de la piel como la soriasis. Los Institutos Nacionales de Salud cita una investigación que utilizó una crema con 0,5 por ciento de aloe y después de cuatro a ocho semanas, las placas de la piel se redujeron y la gravedad general disminuyó.
Para la firmeza y tono de la piel
La humedad del aloe vera mantiene la piel firme mientras que los antioxidantes pueden proporcionar una tez más vibrante. El aloe vera también se usa para aclarar la hiperpigmentación de la piel.
Tratamiento de labios
El aloe puede ayudar a eliminar el escozor de los labios hinchados y también se puede utilizar como humectante para los labios agrietados.
Recetas de aloe vera para la piel y el cabello
Ungüento de aloe vera para la piel seca y agrietada
Para hacer un ungüento de aloe, necesitarás el gel de una a tres hojas de aloe. Infundir aceite de oliva con las hierbas de tu elección, aunque te recomendamos romero y caléndula, en una olla de cocción lenta a fuego lento durante tres horas. Asegúrate de que toda el agua de las hierbas se cocine, de lo contrario se puede producir moho. Luego cuela las hierbas y recoge la mayor cantidad de aceite de oliva posible. Agrega el aceite de oliva al gel de aloe vera y mezcla muy bien. Para dos partes de aceite de oliva, necesitarás una parte de cera de abejas, así que agrega la cera ahora. Ahora coloca el recipiente que contiene la mezcla sobre una olla con agua hirviendo. Una vez que la mezcla se haya derretido por completo, se puede verter en un recipiente para que se enfríe para luego comenzar a usar.
Champú casero de aloe vera
Para esto necesitarás 300 ml de agua filtrada, 1/3 taza de base de jabón de glicerina, unas gotas de aceite de jojoba, una taza de gel de aloe vera fresca, una capsula de aceite de vitamina E. ahora bien, en una sartén, agrega la base de jabón y el agua. A medida que el jabón se derrite en agua, apaga la llama. En una licuadora, agrega gel de aloe vera, el aceite de vitamina E y el aceite de jojoba, mezclar bien todos los ingredientes. Luego toma una botella con bomba y agrega la mezcla de jabón y aloe vera y agita bien. Cada vez que uses este champú, asegúrate de agitar bien la botella. Claro que puedes usar tu acondicionador habitual después de lavarte el cabello con este champú. Puedes refrigerar este champú durante un mes.