Acidez estomacal – ¿Cuáles son los mejores y peores alimentos para el reflujo ácido?
La acidez estomacal es una afección común que presenta un dolor ardiente, conocido como reflujo ácido, en la zona inferior del pecho. Esto ocurre cuando el ácido del estómago regresa al esófago. La enfermedad por reflujo gastroesofágico se diagnostica cuando el reflujo ácido ocurre más de dos veces por semana. El estómago contiene ácido clorhídrico, este es un ácido fuerte que ayuda a descomponer los alimentos y protege contra patógenos como las bacterias. El revestimiento del estómago está adaptado para protegerlo del fuerte ácido, pero el esófago no está protegido.
Un anillo de músculo, llamado esfínter gastroesofágico, el cual normalmente actúa como una válvula que permite que la comida ingrese al estómago pero que no regrese al esófago. Pero cuando esta válvula falla y el contenido del estómago se regurgita hacia el esófago, y es cuando se siente la acidez estomacal. La acidez sin duda alguna, es una incómoda sensación de ardor que se produce en el esófago y se siente detrás del área del esternón. Por lo general, empeora al acostarte o agacharte. Este puede durar varias horas y suele empeora después de ingerir alimentos. El dolor de la acidez estomacal puede subir hacia el cuello y la garganta. El líquido del estómago puede llegar a la parte posterior de la garganta en algunos casos y producir un sabor amargo o agrio.
La acidez estomacal afecta a personas de todas las edades, y por lo general, se debe a un factor de estilo de vida, pero también puede deberse a causas que no siempre se pueden prevenir. Sin embargo hay factores de riesgo confiable que se pueden controlar como la obesidad, fumar, niveles bajos de ejercicio físico, medicamentos, incluidos medicamentos para el asma, bloqueadores de los canales de calcio, antihistamínicos, analgésicos, sedantes y antidepresivos. El embarazo también puede causar acidez estomacal debido a la presión adicional que se ejerce sobre los órganos internos. De igual manera, los hábitos alimentarios que se han vinculado con el reflujo ácido incluyen cafeína, alcohol, una alta ingesta de sal de mesa, una dieta baja en fibra dietética, comer comidas abundantes, acostado entre dos y tres horas después de comer una comida y consumir bebidas carbonatadas y jugos ácidos.
Alimentos que provocan acidez estomacal
La comida frita
Indistintamente si consumes grasas saludables o grasas no tan saludables, puedes correr el riesgo de experimentar algunas molestias digestivas. Los alimentos fritos y grasosos hacen que el esfínter esofágico inferior se relaje y no lleve a cabo sus funciones adecuadamente, haciendo que el ácido del estómago regrese por el esófago. Alimentos como papas fritas, pollo frito y demás, en realidad inmovilizan el esfínter esofágico inferior. Además, los alimentos fritos también tardan mucho en digerirse, por lo que permanecen en el estómago durante más tiempo y del mismo modo, los síntomas del reflujo durarán un tiempo.
Los productos lácteos
Ingerir productos lácteos ricos en grasa o con alto contenido de grasa, puede ayudar a que sentirse más lleno, por más tiempo. Pero para aquellas personas que sufren de ácido estomacal luchan por aprovechar los beneficios de estos productos sin sentir que tu esófago se está erosionando. Esto tiene que ver con el alto contenido de grasa. Pero existen alternativas lácteas a la leche de vaca que no tienen niveles de lactosa. Ten presente que el azúcar de los lácteos que puede causar gases, hinchazón y congestión. La leche con un contenido más bajo de lactosa también puede ejercer menos presión sobre el esfínter esofágico inferior. Cabe mencionar que también es probable que el reflujo sea causado por una intolerancia o sensibilidad a los lácteos. Así que para muchas personas, eliminar los productos lácteos puede eliminar la acidez estomacal.
El chocolate
Ciertamente, el chocolate negro, es saludable para el corazón, pero desafortunadamente hace que el ácido fluya. Al igual que los alimentos grasos y fritos, el cacao es también capaz de debilitar el esfínter esofágico inferior.
Las bebidas con gas
Los refrescos y otras bebidas carbonatadas provocan un malestar esofágico grave. Las burbujas en la carbonatación se expanden dentro del estómago, causando así mucha presión adicional justo debajo de los frágiles músculos del esfínter esofágico inferior. Pero además de desencadenar el reflujo, las bebidas carbonatadas pueden causar hinchazón y eructos. Así que es recomendable cambiar tu bebida con gas por agua sin gas con algo como pepino, jengibre o limón puede ayudar a que tu sistema digestivo en general funcione mejor.
El café
Puede que comenzar tu mañana con una taza de café afecte a tu esófago. Así que aunque te guste tu taza de café, la naturaleza ácida de esta bebida puede exacerbar los síntomas de la acidez estomacal. Si notas que experimenta reflujo después de tu café, es mejor que cambies al té verde, por ejemplo.
La carne de vaca
Si sufres de acidez estomacal, debes tener en cuenta que la carne de res incluso alimentada con pasto y criada de manera saludable, contiene una buena cantidad de grasa. Y los alimentos grasos, como ya te hemos mencionado, hacen que el esfínter esofágico inferior se relaje. Aproximadamente, 85 gramos de 85 por ciento de carne molida magra, contiene cinco gramos de grasa saturada. Es mejor limitar esta carne tanto como sea posible para mantener a raya los síntomas.
La comida picante
Obviamente, cuando sufres de acidez estomacal, tu esófago ya se siente como si estuviera en llamas. Así que lo último que desearías es comer algo que encienda las llamas aún más. Los alimentos picantes pueden desencadenar síntomas de reflujo ácido, sobre todo por dos razones. La primera es que los alimentos picantes pueden inflamar un tracto digestivo ya irritado. Y en segundo lugar, también pueden tardar más en digerirse, y recordemos que los alimentos que se quedan en el estómago durante mucho tiempo pueden causar acidez estomacal.
Los tomates
Este alimento está cargado de ácido cítrico y málico. Esto es perjudicial para las personas que sufren episodios de reflujo ácido, ya que estos dos ácidos pueden hacer que el estómago produzca muchísimo ácido gástrico. El ácido gástrico es la sustancia química responsable de descomponer la comida, y cuando la cantidad se vuelve muy grande, no tiene adónde ir excepto que hacia el esófago.
Los mejores alimentos para la acidez estomacal
La avena
Estos granos integrales no harán que la acidez se agite, de hecho, la absorbe. Una de las razones por las que la leche de avena se ha vuelto muy popular, es porque, además de no ser un alérgeno común, la avena es antiinflamatoria y tiende a facilitar la digestión. También puedes agregar avena a un batido o hacer que la avena sin lácteos sea un alimento básico para el desayuno o la merienda.
La espinaca cruda
Una taza de espinaca cruda no solo satisface un notable 181 por ciento de tus necesidades diarias de vitamina K. Sino que también es uno de los alimentos más alcalinos en su estado crudo. Los alimentos alcalinos son fundamentales porque equilibran el pH en nuestro cuerpo y trabajan para neutralizar la acidez. Es preferible consumir la espinaca en su estado crudo, ya que en realidad, se vuelve un poco ácida una vez cocinada.
La sandía
Esta fruta tiene un efecto alcalinizante en el cuerpo y reduce la acidez en el sistema. Tanto tu esfínter esofágico inferior como tus riñones lo agradecerán. Esto es debido a que la sandía está llena de la sustancia que el cuerpo necesita para sobrevivir, H2O. La sandía es significativamente antiinflamatoria, además, el pigmento que le da su hermoso color, está vinculado a la salud del cerebro, los ojos, el corazón y los huesos.
Las lentejas
La mayoría de las personas, piensan que, este alimento rico en fibra es conocido por causar hinchazón, gases e incluso acidez estomacal. Sin embargo, es la manera en que están preparadas lo que por lo general, hace que estos síntomas se agraven. La mayoría de las veces a las personas les gusta rociar sus lentejas con especias y condimentos para agregar un poco de sabor, pero estos son los principales culpables del reflujo ácido. Este miembro de la familia de las legumbres, que también incluye frijoles, guisantes y garbanzos, está repleto de vitaminas, minerales, antioxidantes, proteínas vegetales y fibra. También son naturalmente libres de gluten.
La col rizada
Este verde de hoja no solo es uno de los mejores alimentos para un cuerpo tonificado. Sino que también se ubica a la altura de las espinacas en la escala alcalina. Además que, proporciona una gran cantidad de otros beneficios para el cuerpo y es fácil de agregar a los batidos por las mañanas, así como también a las ensaladas, sándwiches o envolturas. Está cargada de vitaminas A y C que apoyan el sistema inmunológico y la piel, vitamina K que apoya los huesos, antioxidantes que protegen la salud y desintoxicantes naturales, que ayudan a eliminar los químicos significativamente dañinos.
Caldo de hueso
El caldo de huesos rico en colágeno, así que considera consumirlo sobre todo si experimentas episodios repetidos de reflujo ácido. No solo se sabe que el colágeno alivia el dolor en las articulaciones y promueve la elasticidad de la piel. Sino que también puede evitar la inflamación en el intestino.
El apio
Cómelo para aprovechar sus efectos alcalinizantes y, al igual que la sandía, obtengas un impulso adicional de hidratación. El apio se compone de más del 90 por ciento de agua y no es una verdura ácida. Si no puedes beber suficiente agua durante el día por alguna razón, comer apio puede ayudar a mantenerte hidratado y calmar los síntomas de la acidez estomacal. Además, tiene la capacidad de calmar los dolores por hambre, tomando un tallo de apio para calmar esas molestias y ayudar a prevenir los síntomas del reflujo ácido.
La piña
La bromelina, esta enzima, es una de las razones por las que la piña es uno de los mejores alimentos para controlar la acidez estomacal. La bromelina es un agente antiinflamatorio que ayuda a la digestión y, como resultado, disminuye los síntomas del reflujo ácido. Además que estimularás tu metabolismo con una taza de piña fresca.
Los rábanos
Estos bulbos rojos bajos en calorías contienen una variedad de productos químicos que permiten que la digestión fluya sin problemas. Por lo que disminuye las posibilidades de experimentar acidez. Muchas personas apuestan por la capacidad de los rábanos para aliviar la acidez y los dolores de estómago y los gases. Además, los rábanos son elementos clave para mantener la vesícula biliar en buen estado.
El brócoli
Está cargado de probióticos, que están compuestos de bacterias buenas que florecen en tu intestino. los probióticos trabajan para proteger el bien y alejar el mal, que puede provocar el ácido gástrico. Comer una dieta rica en vegetales verdes, pero sobre todo el brócoli, es la mejor dieta para combatir la acidez estomacal. Es alto en la escala de pH, lo que significa que es alcalino y no ácido. Pero aunque el brócoli es muy rico en fibra, puede causar gases e indigestión en algunas personas con problemas digestivos.
Las comidas fermentadas
Tener bacterias óptimas para la salud intestinal es un factor fundamental para evitar el malestar ácido. Consumir alimentos ricos en probióticos ayuda a que tu estómago florezca en una buena flora intestinal que facilite la digestión y absorción de los nutrientes de los alimentos. Algunos de los alimentos fermentados incluyen beber kombucha y comer chucrut y kimchi. Sin duda alguna, esto te dará el tipo bueno de bacterias y promoverá tu salud intestinal.
Jengibre
El jengibre es uno de los remedios a base de hierbas que puedes consumir para evitar agravar el esófago y calmar la acidez estomacal. El jengibre es conocido por sus propiedades antiinflamatorias y, por lo general, se usa para tratar afecciones gastrointestinales. En el caso del jengibre, el componente que ayuda a aliviar los síntomas del reflujo ácido, es la melatonina. Cabe mencionar que, la melatonina es la sustancia química que produce nuestro cuerpo para dormir. Cuando los niveles de melatonina son muy bajos,, el ácido del estómago se vuelve más frecuente. Pero la melatonina no solo reduce el ácido gástrico, sino que también previene el aflojamiento o debilitamiento del esfínter esofágico inferior.