Vieiras – recetas sabrosas para probar en las fiestas
Contents
Las vieiras o coquilles saint Jacques como se llaman en francés y están conocidas por el mundo son una familia de moluscos bivalvos emparentadas con las almejas y las ostras. Se llaman vieiras por su nombre gallego porque abundan en Galicia.
Las vieiras son famosas por su carne sabrosa que puede ser consumida cruda o cocida. Aquí les ofrecemos una selección de recetas sabrosas para probar:
Vieiras con manzanas
Ingredientes:
18 vieira, 4 manzanas, ¼ l de whisky, 250 g. de nata líquida, 3 cebollas, 160 g. de mantequilla
Preparación:
Abre las vieiras. Pela las manzanas y córtalas en mitades. Limpia las semillas. Guisa la cebolla, añade el whisky, la nata y déjalo hervir a fuego lento hasta que la mitad de la salsa se evapore. Mientras tanto, fría las manzanas en la mantequilla hasta que cambien de color.
Sazona las vieiras y cocínalas en la misma mantequilla – 3 minutos por cada lado. Ponlas dentro de las manzanas calientes. Añade la mantequilla a la salsa de nata revolviendo de vez en cuando. Sirve las manzanas con vieiras tibias bañadas en salsa de nata.
¡Buen provecho!
Aguacate con vieiras
Ingredientes: 5 aguacates, 12 vieira, 4 limones, 3 cucharadas aceite vegetal, 4 cebollas picadas en fino, 18-20 granos de pimienta verde, sal, pimienta, cebollas frescas
Preparación:
Haz adobo de la pimienta verde triturada, la cebolla, el aceite y el jugo de los tres limones. Retira las conchas de las vieiras. Córtalas en dos y déjalas durante 1 hora en el adobo en un lugar fresco. Corta los aguacates en dos mitades y quita las semillas. Pela la parte del interior y hazlo a puré; condimenta con jugo de limón, sal y pimienta. Añade las vieiras al puré (distribuyendo una concha por porción). Sirve la mezcla llena de aguacate, decorada con vieiras y espolvoreada con cebollas frescas finamente picadas.
Receta antigua
Ingredientes:
12 o 18 vieiras, 1/4 l de vino blanco seco, sal, pimienta, 250 g de nata, 2 cebollas, 30 g de mantequilla, 2 huevos, 1 limón, 1 cucharada de harina
Preparación:
Lava bien las conchas. Retira las vieiras de las conchas y guarde 6 de ellas para la decoración. Pon las vieiras en el vino. Condimenta con sal, pimienta y hiérvelas unos 2 minutos. Deja que se enfríen y quítalos. Mete la cebolla finamente picada en el caldo. Espera a que empiece a hervir de nuevo y deja a fuego lento hasta que casi la mitad del líquido se evapore (alrededor de 3 cucharadas).
En otro recipiente, derrite la mantequilla añade la harina – calienta hasta que se dore, luego vierte la nata y el caldo. Escurra el jugo de medio limón en la mezcla y añade las yemas de huevo aparte del fuego, revolviendo constantemente para evitar que se corten.
Mete las vieiras en las cáscaras, vierte la salsa, espolvorea con una pizca de pan rallado. Pon en un horno calentado previamente por unos minutos y sírvelas calientes.

Trucos con vieiras
Ingredientes:
Cubierta:
1/2 taza de pan rallado
2 cucharadas de parmesano, rallado
2 cucharadas de perejil picado
30 g de mantequilla
4 cebollas verdes, picadas
2 dientes de ajo, aplastados
2 cucharaditas de mostaza dijon
2 cucharadas de agraz
1/2 taza de crema
16 vieira sin conchas
Rodajas de limón, para servir
Preparación:
Derrite la mantequilla en una sartén a fuego medio. Saltea la cebolla verde y el ajo durante 2-3 minutos, hasta que se ablanden. Añade la mostaza y el agraz. Cocina a fuego lento durante aproximadamente 2 minutos, o hasta que se reduzca a la mitad.
Añade la crema y lleva al punto de ebullición. Retira del fuego añade las vieiras y mezcla bien. Transfiera las vieiras a platos o las conchas con la salsa.
Prepara la cubierta; en un tazón, mezcla todos los ingredientes. Viértela sobre las vieiras. Cocine en el horno por 2-3 minutos, hasta que empiece a burbujear. Sirve con rodajas de limón.
Consejo:
Para esterilizar las conchas de vieiras, caliéntalas en una bandeja en un horno moderado de 180 ° C, durante 5 minutos, antes de devolver dentro las vieiras cocidas y la salsa.
Agraz: jugo hecho de uvas prensadas inmaduras, se encuentra cerca de los vinagres en los supermercados.
Vieiras con champiñones
Ingredientes:
180 g de champiñones, finamente picados
2 cucharadas de chalotes picados
1 hoja de laurel
1 cucharadita de estragón fresco finamente picado
1 cucharada de perejil de hoja plana picada
1/2 cucharadita de sal
1/8 cucharadita de pimienta fresca molida
6 vieiras frescas grandes
2/3 taza de vermut seco
4 cucharadas de mantequilla
1/2 taza de nata espesa
2 cucharadas de harina
1/2 cucharadita de jugo de limón fresco
1/2 taza de queso Havarti rallado
6 conchas de vieiras o moldes de 1/3 taza de capacidad
Ramitas de hierbas frescas para decorar: estragón o perejil
Preparación:
Calienta los champiñones, 2 cucharadas de mantequilla y 1 cucharada de los chalotes picados en una cacerola a fuego medio; cocínalos unos 25 minutos.
Mezcle el perejil y el estragón picado junto con los champiñones; Condimenta con sal y pimienta.
Divida la mezcla entre las 6 conchas de vieiras limpias o platos pequeños poco profundos. Coloca las conchas en una bandeja para hornear. Déjalas aparte.
Traiga los chalotes restantes, el vino blanco seco, la hoja de laurel, una pizca de sal y 2/3 tazas de agua hasta que hierva a fuego medio.
Añade escalopes; cocine hasta que esté apenas tierno, aproximadamente 2 minutos.
Quita las vieira del horno y coloqa cada uno sobre las conchas. Continúa hirviendo el líquido de cocción hasta que se reduzca a ½ taza, aproximadamente 10 minutos.
Calienta la mantequilla restante en una cacerola pequeña a fuego medio.
Añade harina; cocina hasta que quede suave, aproximadamente 2 minutos.
Agrega el líquido y la nata para cocinar reducido; cocina hasta que espese, aproximadamente 8 minutos.
Añade el queso, el jugo, la pizca de sal y la pimienta; distribuye la salsa sobre las vieiras.
Ásalas hasta que se doren en la parte superior, aproximadamente 3 minutos; adornar cada una con una hoja de estragón.
En estas fotos podéis ver algunas variantes para servir las vieiras.
Las conchas de las vieiras son muy bonitas y se pueden usar tanto para servirlas en ellas como para hacer decoraciones diferentes. No las tire y guárdalas para cuando tenga inspiración.