Moreno y los grupos indígenas de Ecuador llegan a un acuerdo para poner fin a las protestas
Las dos partes acuerdan un nuevo paquete para reducir el gasto público, aumentar los ingresos, reducir los déficits presupuestarios y la deuda pública.
El presidente de Ecuador, Lenin Moreno, y los líderes de los pueblos indígenas del país llegaron a un acuerdo para cancelar un paquete de austeridad en disputa y poner fin a casi dos semanas de protestas que paralizaron la economía y dejaron siete muertos.
Según el acuerdo anunciado hace algunos días Moreno retirará el paquete del Fondo Monetario Internacional (FMI) que provocó un fuerte aumento en el precio de la gasolina y el diésel al eliminar los subsidios.
Los líderes indígenas, a su vez, pedirán a sus seguidores que pongan fin a los días de protestas y bloqueos callejeros.
“Esta es ciertamente una buena noticia, y con suerte significa una paz duradera para las calles de Quito y el resto del país”.
El gobierno está formando una comisión con los grupos indígenas para ayudar a decidir los próximos pasos para abordar los problemas económicos del país.
Más temprano el domingo por la noche, Moreno y los líderes de los grupos indígenas celebraron una sesión de negociación de transmisión nacional, durante la cual el presidente de la Confederación de Naciones Indígenas, Jaime Vargas, exigió la cancelación inmediata del decreto de Moreno del 1 de octubre que termina con los subsidios al combustible.
“Esta no es una demanda de los pueblos indígenas, es la demanda del país”, dijo Vargas. “No hemos llegado a formar comisiones de negociación”.
Las protestas por el paquete de austeridad han bloqueado las carreteras, forzado el cierre de negocios de las lecherías a las granjas de flores y reducido a la mitad la producción de petróleo del país, interrumpiendo las exportaciones.
Moreno había insistido anteriormente en la necesidad de eliminar los subsidios al combustible, pero más tarde declaró que se emitiría un nuevo decreto, teniendo en cuenta las solicitudes de los manifestantes.