Cómo influyen nuestros hogares en la vida que llevamos
El surgimiento de micro hogares y micro apartamentos ha creado un debate sobre cuánto espacio se necesita para vivir cómoda y felizmente. Un informe reciente realizado por investigadores de la Universidad Brigham Young explora cómo las personas perciben el espacio en sus hogares y cómo eso influye en el funcionamiento personal y familiar. Según el trabajo publicado en el Journal of Environmental Psychology, el estudio es un examen de “formas en que los elementos reales (por ejemplo la densidad) y percibidos (por ejemplo la distancia) del entorno espacial del hogar actúan como predictores del funcionamiento familiar”.
Cuando esta forma de psicología del diseño se incorpora al diseño de la vivienda, es convincente pensar en cómo se podría configurar el espacio en respuesta a este pensamiento. Quizás sorprendentemente, la cantidad de espacio real que tiene una casa no es tan importante como la forma en que los miembros de la casa planean y usan las áreas.
Para bien o para mal, el lugar donde crecimos generalmente conserva un estatus icónico en nuestra mente. Las personas y los lugares donde residen están involucrados en un conjunto continuo de intercambios; tienen efectos mutuos determinados entre sí porque son parte de un único sistema interactivo.
Lo que se aprende con el tiempo es que podemos sentir un apego sentimental o nostálgico por los lugares donde hemos vivido. O podemos creer que nuestra psicología, conciencia y subjetividad realmente no dependen del lugar donde vivimos. En el mundo moderno, las percepciones del hogar están constantemente coloreadas por factores de economía y elección. Existe una expectativa en nuestra sociedad de que crecerá, comprará una casa, obtendrá una hipoteca y saltará todos los obstáculos financieros que conlleva la propiedad de la vivienda. Y es cierto que parte de por qué mi casa se siente como la mía es porque soy yo quien paga, no mis padres. Ese tipo de sistema económico se basa en comercializar a las personas para que vivan en un hogar diferente o en un hogar mejor que el que tienen. Las infinitas opciones nos pueden dejar constantemente preguntándonos si no hay un lugar con mejores escuelas, un mejor vecindario, más espacios verdes, y así sucesivamente.