Brexit: el primer caso de psicosis causada por el referéndum

Desi / October 02 2019

Brexit: el primer caso de psicosis causada por el referéndum

El “Brexit” ha sido un tema de controversia y debate desde que el Reino Unido votó para abandonar la Unión Europea en 2016. Sin embargo, a medida que los detalles y las consecuencias de esta decisión comienzan a hacerse más claros, también se han revelado algunos efectos inesperados. Uno de ellos es un aumento alarmante en los casos de psicosis relacionados con el referéndum.

La psicosis es un trastorno mental grave que se caracteriza por la pérdida de contacto con la realidad. Los síntomas incluyen alucinaciones, delirios y pensamiento ilógico. A menudo es una condición debilitante que requiere tratamiento a largo plazo.

El primer caso de psicosis relacionada con el referéndum Brexit fue reportado en 2017 y desde entonces, el número de casos ha ido en aumento. Los expertos en salud mental están preocupados por esta tendencia y están investigando los factores que podrían estar contribuyendo a esta psicosis.

Uno de los factores identificados es el clima político y social de incertidumbre que se ha mantenido desde el referéndum. La falta de claridad sobre los términos del Brexit y las negociaciones interminables han generado un ambiente de ansiedad y tensión en la sociedad británica.

Además, la retórica divisiva y polarizadora utilizada tanto por los partidarios del Brexit como por sus opositores ha contribuido a la creación de un clima político tóxico. Esto ha llevado a una falta de confianza en las instituciones y en la información proporcionada por los líderes políticos, lo que puede alimentar las creencias delirantes y las teorías de conspiración.

Otro factor importante es la influencia de los medios de comunicación y las redes sociales. El bombardeo constante de información y opiniones contradictorias puede ser abrumador y confuso para muchas personas. Esto puede exacerbar los síntomas de la psicosis y dificultar la capacidad de discernir la realidad de la ficción.

Es crucial abordar este problema y brindar apoyo a aquellos que están experimentando psicosis relacionada con el Brexit. Los servicios de salud mental deben estar disponibles y accesibles para aquellos que los necesiten, y se debe realizar una mayor inversión en la atención y la investigación de esta condición.

Además, es importante que los líderes políticos y los medios de comunicación adopten un enfoque más responsable en su discurso y eviten la retórica divisiva que puede contribuir a la psicosis. La transparencia y la claridad en la información proporcionada sobre el Brexit también son fundamentales para ayudar a aliviar la ansiedad y la incertidumbre.

El Brexit ha demostrado ser más que una simple cuestión política y económica. Sus repercusiones sociales y psicológicas han comenzado a manifestarse de manera preocupante. Es responsabilidad de todos abordar este problema y garantizar que se brinde el apoyo adecuado a aquellos que están sufriendo las consecuencias de esta psicosis. El artículo plantea que el Brexit ha tenido consecuencias psicológicas en la sociedad británica, específicamente en el aumento de casos de psicosis relacionados con el referéndum. Se menciona que la incertidumbre política y social, así como la retórica polarizadora y la influencia de los medios de comunicación y las redes sociales, podrían contribuir a la aparición de esta condición mental grave.

El artículo también destaca la importancia de abordar este problema y proporcionar apoyo a las personas que están experimentando psicosis relacionada con el Brexit. Se insta a los líderes políticos y a los medios de comunicación a adoptar un enfoque más responsable en su discurso y a brindar información transparente y clara sobre el Brexit. Además, se enfatiza la necesidad de invertir en la atención y la investigación de esta condición.

En resumen, este artículo plantea que el Brexit ha tenido efectos psicológicos en la sociedad británica, manifestados en un aumento de los casos de psicosis relacionados con el referéndum. Se destaca la importancia de abordar este problema y brindar apoyo adecuado a las personas afectadas. Además, se señala la necesidad de que los líderes políticos y los medios de comunicación sean más responsables en su discurso y proporcionen información clara y transparente sobre el Brexit. También se destaca la importancia de invertir en la atención y la investigación de esta condición. En general, el artículo plantea que el Brexit no solo tiene consecuencias políticas y económicas, sino también sociales y psicológicas, que deben ser abordadas y tratadas adecuadamente. Es importante tener en cuenta que este artículo es puramente informativo y no pretende diagnosticar ni tratar ningún trastorno de salud mental. Si usted o alguien que conoce está experimentando síntomas de psicosis u otros problemas de salud mental, le recomendamos que busque ayuda de un profesional de la salud mental. Es preocupante ver cómo el Brexit ha tenido un impacto tan negativo en la salud mental de las personas. La incertidumbre generada por esta situación, sumada a la retórica divisiva y la influencia de los medios de comunicación y las redes sociales, puede ser abrumadora para muchas personas y desencadenar síntomas de psicosis.

Es importante que los servicios de salud mental estén disponibles y accesibles para aquellas personas que necesiten ayuda. Además, se debe invertir en la investigación y el tratamiento de la psicosis relacionada con el Brexit, para comprender mejor esta condición y brindar el apoyo adecuado.

Por otro lado, los líderes políticos y los medios de comunicación pueden desempeñar un papel crucial en la prevención de la psicosis al adoptar un enfoque más responsable en su discurso. Proporcionar información transparente y clara sobre el Brexit puede ayudar a aliviar la ansiedad y la incertidumbre en la sociedad.

En resumen, es fundamental abordar y tratar los efectos psicológicos del Brexit. Proporcionar apoyo a las personas afectadas, invertir en la atención y la investigación de la psicosis relacionada con el referéndum, y fomentar un discurso responsable por parte de los líderes políticos y los medios de comunicación son pasos importantes para enfrentar este problema. Además, es importante recordar que el Brexit y sus consecuencias no solo afectan a las personas que experimentan psicosis directamente, sino que también tienen un impacto en la sociedad en su conjunto. La división y la polarización generadas por el referéndum pueden afectar las relaciones interpersonales, la cohesión social y la salud general de la población. Por lo tanto, abordar este problema no solo es importante para aquellos que sufren de psicosis, sino también para el bienestar de toda la sociedad.

En conclusión, el Brexit ha tenido un impacto significativo en la salud mental de las personas, con un aumento alarmante en los casos de psicosis relacionados con el referéndum. Los factores como la incertidumbre política y social, la retórica polarizadora y la influencia de los medios de comunicación y las redes sociales parecen contribuir a la aparición de esta condición. Es crucial abordar este problema mediante la provisión de servicios de salud mental adecuados, la inversión en la investigación y el tratamiento de la psicosis relacionada con el Brexit, y la promoción de un discurso responsable por parte de los líderes políticos y los medios de comunicación. Además, debemos reconocer que el Brexit también tiene efectos más amplios en la sociedad, y por lo tanto, abordar este problema es fundamental para el bienestar de toda la población.
brexit-estres-personas-psicologos

The Brexit referendum has caused acute psychosis in a man, according to a British psychiatrist quoted by The Independent. This is the first officially documented case of psychosis caused by Brexit. At the same time, a new report warns that political disorders can lead to serious mental health problems. In Britain, we are talking about the first case of Brexit-induced psychosis.

The patient, in his forties, described his family as “multicultural”. Reports say he contacted a specialist after noting that his mental health was rapidly deteriorating shortly after the referendum results. He said he was becoming increasingly concerned about racial incidents, and the patient’s treating physician explained that the patient’s wife provided more information about his condition. After the announcement of the Brexit referendum results on June 24, 2016, he had started spending more time sharing his thoughts on social media. She added, “His concerns about racial incidents have intensified. His sleep has deteriorated.”

A survey conducted in April of this year with over 2,000 people found that 83% of respondents were tired of hearing about Brexit, while 64% thought it was damaging their mental health. The survey found that the dominant words people use in relation to Brexit have changed: in 2017, it was “confusing” or “uncertain”; now, it’s “broken” and “chaos”. No politician is singled out, because we blame them all equally, except for David Cameron, who has a special and individualized place in the nation’s psyche as the man who triggered this hell.

Brexit casts its shadow over so many decisions: Should I move house? Should I relocate to another city? Should I get an Irish passport? Then there’s the spectacle of a failed parliament; if they can bring us this close to chaos for such petty reasons (pride, rhetoric, self-interest), what else are the MPs capable of? Would they let a nation’s vegetables rot in trucks to score a political point? What about a nation’s insulin? The British are feeling the stress, and rightfully so.

brexit-estres-personas-psicologos-noticias

Verwandte Artikel
neue Artikel