Jardines Zen – 25 ideas de paisajismo de estilo oriental
Hoy les hablaremos sobre los jardines Zen, diseños paisajísticos de estilo oriental destinados a la meditación, no se pierdan esta selección de veinticinco modelos de jardines con diseños muy influenciados por la cultura japonesa, esperamos que disfruten del recorrido y que las imágenes les sirvan de inspiración para poder crear su propio jardín de estilo Zen.
Jardines Zen de diseño moderno
Mientras visualizamos los distintos modelos de jardines vamos a introducir brevemente algunos detalles característicos de este movimiento paisajista tan conocido a nivel mundial. Resulta que en realidad el nombre real de este tipo de jardines es “Karensasui” y generalmente consta de arena, grava y rocas, aunque ocasionalmente se puede encontrar también con algunos musgos.
Diseño de jardines Zen con plantas
Otra característica esencial de los jardines Zen es que deben tener dimensiones determinadas. Las diferentes acciones que se realizan en la arena tienen su propio significado individual; por ejemplo, la arena más fina simboliza el mar. Además, los jardines Zen originales no están hechos para caminar sobre ellos, solamente deben ser contemplados.
Decoraciòn de jardines con arena y piedras
Numerosos estudios realizados en todo el mundo han demostrado las propiedades relajantes de estos jardines con la teoría de que la mente humana consigue descifrar los mensajes subliminales que esconden las rocas de mayor tamaño colocadas estratégicamente. En realidad los jardines secos han sido siempre muy propios de la cultura japonesa, pero se cree que a partir del siglo XX el movimiento comenzó a extenderse hacia distintas zonas geográficas.
Diseño de jardín japonés con muchas plantas
De manera general los jardines Zen son un proyecto paisajístico que no puede prescindir de los elementos naturales. En la práctica de acuerdo a todos los elementos que hemos mencionado se trata de un jardín pensado para la contemplación. Por lo que debe sobre todo mantener su aspecto natural y ese armonioso efecto relajante sobre el que hemos hablado.
Diseño de jardín seco de estilo zen
La creación de los jardines Zen se hace sencilla si dominamos ciertos elementos de la cultura japonesa. Cada elemento que se utiliza está mucho más allá de un simple detalle estético. La carga de significado y simbolismo es de igual manera muy importante. Toda la armonía y simbolismo deben basarse en los elementos que ya comentamos, plantas, rocas y el agua.
Jardines urbanos estilo zen
Para comenzar a crear nuestro jardín Zen las limitaciones de tamaño no son importantes. Incluso puede hasta lucir mejor si no es demasiado extenso. De tener suficiente espacio en el patio lo mejor es hacerlo de manera sencilla. En esencia un área con una estética visual fluida y que ayude a relajarse. Hay incluso variantes en miniatura cuando no hay espacio real en la vivienda.
Fuente de bambú de estilo japonés
Con ayuda de una bandeja se hace de forma sencilla. En estos casos es perfecto para decorar cualquier zona de la casa. Para comenzar la creación de los jardines Zen piensa en la ubicación como primer paso. Esto tiene que ver directamente con el tamaño del jardín. Por lo que hay que pensar si utilizaremos toda el área de nuestro patio para crearlo.
Diseño de fuente japonesa de roca y bambú
Luego demarca un espacio con un marco de madera que puedes llenar de arena hasta con unos diez centímetros. Así que es necesario tener una cantidad suficiente de arena a nuestra disposición. Como vemos en las fotos la integración con las rocas y el agua es importante, pero el efecto de la arena es simplemente mágico. Esto la convierte en el detalle predominante de estos espacios.
Fuente de agua redonda estilo zen
Básicamente lo importante es que cada elemento quede bien organizado y mantenga una armonía visual perfecta. Recuerda que la intención es siempre la de tener un diseño relajado. Con la ayuda del marco de madera o algunos moldes evitaremos que se extienda toda la arena utilizada hacia otros espacios. Más tarde comenzamos a darle forma a la arena con ayuda de un rastrillo.
Diseño de jardines modermnos de estilo zen
Especialmente los trazos son los que representan esa bella simbología de este tipo de jardín. Sus formas pueden representar las ondas que se forman en el agua de manera rítmica. No pueden faltar en los jardines Zen las piedras. Combinadas con los guijarros son el complemento perfecto para la arena en estos jardines.
Poco a poco iremos completando una estética totalmente Zen en nuestro patio. Siempre cuidando de que esta estética se inserte con fluidez en el paisaje circundante. Las rocas de mayor tamaño las situaremos en la arena basándonos siempre en el equilibrio. Un exceso en esta parte puede echar a perder la imagen organizada y relajante.
Muchas rocas transmiten una sensación de desorden produciendo un efecto contrario. Otros aspectos que representa el agua en combinación con los anteriores son los encargados de completar esta estética tan bella y natural. Para crear u jardín Zen piensa que un objetivo es darle mayor protagonismo a la belleza que rodea tu espacio. Esto ha hecho que la popularidad de estos jardines siga en aumento.
Nuestro patio no será lo mismo con un jardín de este tipo. Si eres un amante de lo natural y de lo exótico este es precisamente el tipo de jardín que te recomendamos. Por otro lado de acuerdo a los elementos que lo componen se facilita mucho nuestro trabajo. Son sumamente fáciles de mantener si los comparamos con los jardines tradicionales.
Otro elemento que suele aparecer en los jardines japoneses como mencionamos es la fuente de agua con un diseño de lo más simplificado y natural. En algunos de los ejemplos que aparecen en las imágenes podemos ver fuentes hechas de varias cañas de bambú que están sujetas a una enorme roca mineral. Para más información sobre este tema no se pierdan nuestro artículo fuentes de agua de estilo zen, seguro que les encantará.