Jardín vertical, naturalidad en cualquier lugar
¿Conoce ya los jardines verticales y todas sus ventajas? No se pierda nuestra selección de cincuenta ideas para plantar y cultivar un jardín vertical en cualquier muro, pared o valla de su hogar. Se trata del último grito en cuanto a tendencias paisajísticas se refiere, embellecer fachadas y superficies arquitectónicas con vida y naturaleza.
Jardín vertical y decoración paisajística
Uno de los objetivos principales de la instalación de un jardín vertical es la depuración natural del aire y del agua. Poseen mecanismos especiales de filtrado del agua de lluvia que permiten que su uso sea de forma muy eficiente y también especies de plantas que captan con mayor facilidad los contaminantes del aire.
Jardines verticales de diseños caseros
Está claro que la planificación y el diseño de un jardín vertical requiere de conocimientos acerca de las condiciones y factores que intervendrán. Es aconsejable tomar las medidas apropiadas para la impermeabilización correcta de las superficies además de escoger aquellas plantas que mejor puedan adaptarse a tal ecosistema para poder optimizarlo.
Jardín vertical para interior
Existen distintas estructuras diseñadas para la colocación de pequeños maceteros de manera vertical. Algunas recuerdan a las paredes de los hermosos patios andaluces rebosantes de coloridos geranios. En cualquier caso, la colocación de un jardín vertical puede resultar ser ese toque de naturalidad que faltaba en su hogar.
Estructura metálica de macetero
Pero los beneficios de la jardinería innovadora no acaban aquí. Resulta que los diseños de jardines verticales de muchos lugares del mundo permitieron que algunas de las plantas que seleccionaron para tales diseños se adaptaran de forma tan genial al nuevo entorno que prácticamente no necesiten de ningún cuidado extra.
Selección de plantas para jardines verticales
Los diseñadores paisajistas actuales utilizan diferentes modelos de jardines verticales dependiendo de las condiciones dadas y de los objetivos que se pretendan. Entre estos modelos de diseños destacan el sistema f+p que consta de una cámara de aire que provoca que el agua se estanque; el sistema eco.bin., que cuenta con celdas individuales para cada planta que además almacena el agua;
Jardines verticales para la pared
o el sistema leaf.box, unas estructuras con paneles modulares de fibras que permiten el fácil mantenimiento, ideales para instalaciones caseras de interior. Hay ciertas plantas, las llamadas tillandsias, que crean por sí solas un sistema nébula; es decir, obtienen todos los nutrientes necesarios a través del aire por lo que no es necesaria la instalación de un sistema de riego por goteo.
Parcela de plantas vertical
Un jardín vertical puede actuar además como aire acondicionado vegetal. Si colocamos la estructura de nuestro jardín vertical en la salida del conducto del aire o en las zonas más ventiladas, las raíces se encargarán de absorber los contaminantes mientras que el aire será refrescado gracias a la transpiración.
Fachada de edificio con jardines verticales
Lo genial es que podemos crear incluso nuestro propio mini jardín vertical en la cocina con macetas de especias naturales, ¿qué mejor manera de mantener todas sus propiedades y gustos que cultivándolas en nuestra casa? Para ello podemos adquirir maceteros alargados o bien colocar macetas pequeñas en fila en algún mueble estantería.
Mueble de cocina con especias como un jadín vertical
En cambio para diseños de exterior las posibilidades son múltiples. Podemos adornar las vallas del jardín colocando recipientes para las plantas incluso de materiales reciclados como botellas y latas. En ellas podemos improvisar plantando hierbas y musgos dejando que se desarrollen de manera natural, el resultado será estupendo.
Jardines verticales en una vallas
Muro de hormigón jardinera vertical
Jardines verticales en las paredes
Fachada de jardín vertical
Muros exteriores con jardines verticales
Jardinera vertical de pared huerto