Huerto ecológico en casa – Descubre los beneficios de la jardinería orgánica y cómo iniciarla
Contents
- 1 Beneficios de tener un huerto ecológico en casa
- 2 Cómo iniciar tu huerto ecológico en casa
- 2.1 Debes saber cuánto tardan los cultivos de otoño en crecer
- 2.2 Intenta cosechar los cultivos de verano lo antes posible
- 2.3 Ten en cuenta que los cultivos duran más tiempo en otoño
- 2.4 Comienza con las semillas
- 2.5 Prepara tu jardín para plantar
- 2.6 Alimenta el suelo
- 2.7 Cómo proteger tu huerto ecológico en casa contra las heladas
- 3 Algunas verduras para cultivar en tu huerto ecológico en casa durante el otoño
Tener un huerto ecológico en casa, es la manera más saludable de obtener frutas y verduras. Aprender como comenzar y mantener un huerto ecológico en casa no es una tan difícil. Practicar la jardinería ecológica otorga diversos beneficios además de tener frutas y verduras frescas en tu hogar. Cultivar vegetales para cosechar en el otoño, ciertamente te ayudará a ahorrar dinero en tu presupuesto destinado para comestibles. Y también a extender un poco más la temporada de enlatado. Cabe mencionar que, un huerto ecológico en casa durante la temporada de otoño, es un poco más fácil de cuida. Quizá esto se deba a que, la mayoría de las plagas de jardín durante el verano, no se ven con tanta frecuencia en otoño. Además que el clima facilita un poco las cosas. Ya que, es mucho mejor trabajar en tu huerto cuando no hace tanto calor y humedad.
Beneficios de tener un huerto ecológico en casa
Cultivar de manera ecológica, se podría decir que es un tipo de ejercicio que elimina el riesgo de diabetes de la vejez, infartos y demás. Además esta actividad te ofrece la mejor oportunidad para estar cerca de la naturaleza y revitalizarte totalmente desde dentro. Cultivar en tu propio huerto ecológico en casa, también ayuda a conservar el agua ya que, no se utilizan productos químicos. Al mismo tiempo, hace que el suelo sea saludable y rico en nutrientes, ofreciendo productos de buena calidad.
Sin embargo uno de los beneficios principales es que te permite a ti y a tu familia, reducir el consumo de pesticidas en la ingesta diaria de alimentos. Ciertamente, con la ingesta perfecta de frutas y verduras, disminuye la cantidad de sustancias químicas tóxicas que ingerimos día tras día. Así mismo, también ayuda a contribuir a salvar el medio ambiente de los productos químicos tóxicos. El cultivar de manera orgánica, significa que no utilizarás varios insecticidas y fertilizantes disponibles en el mercado para reforzar la salud de las plantas. En su lugar, estarías usando otras herramientas para mantener la salud de tu cultivo y evitar que las plagas se propaguen.
Cómo iniciar tu huerto ecológico en casa
Muchas veces, pensamos un poco tarde el preparar nuestro jardín para crear un huerto de otoño. Pero lo cierto es que, para asegurar una cosecha exitosa de otoño e invierno, necesitas comenzar muchas de las cosechas tardías en el pico del verano. Es decir, en la mayoría de las veces esto significa plantar en el calor de agosto para que los cultivos tengan tiempo de crecer mientras las condiciones de crecimiento siguen siendo buenas. Algunos cultivos de otoño de rápido crecimiento, como la lechuga y los rábanos, se pueden plantar hasta finales de septiembre, pero muchos cultivos de otoño muy deseables, como lo es el brócoli y las zanahorias, necesitan varios meses de óptimas condiciones para su crecimiento y madurar antes de que lleguen las heladas y los niveles de luz baja. Es por eso que se recomienda comenzar con tiempo suficiente tu huerto ecológico en casa.
Debes saber cuánto tardan los cultivos de otoño en crecer
Por supuesto que, cada cultivo tiene una vida útil relativamente predecible. Lo que significa que se puede anticipar más o menos cuánto tiempo llevará alcanzar el tamaño correcto para cosechar. La vida útil del cultivo por lo general, se define mediante la frase “días hasta la madurez”. Esta frase es indicada en el paquete de semillas o en la etiqueta de la planta. Los días hasta la madurez variarán un poco según las condiciones ambientales. Sin embargo, estos números suelen ser bastante precisos. Así que, como regla general, debes planificar tu siembra para que los cultivos tengan tiempo de alcanzar la madurez antes de la primera helada.
Intenta cosechar los cultivos de verano lo antes posible
Debes tener en cuenta que, la planificación de un jardín en otoño exitoso, depende mucho del manejo adecuado de las plantaciones de primavera y verano. En la mayoría de los jardines, donde el espacio es limitado, es fundamental que, los cultivos de principios de temporada se cosechen y se retiren de manera oportuna. Esto claramente deja espacio para las nuevas plantaciones de otoño. Los cultivos que pueden estar terminando en tu jardín en pleno verano incluyen ajo, cebollas, patatas, zanahorias, remolacha, coliflor, repollo y brócoli. Aunque también puede que todavía tengas algunas verduras de ensalada de primavera que estén listas para salir. Pues bien, al elegir qué cultivos de otoño agregar a tu huerto ecológico en casa, comienza por hacer un inventario de los cultivos actualmente cosechables. Esto te permitirá determinar cuánto espacio tendrás disponible y priorizar las plantaciones de otoño que más te interesen.
Ten en cuenta que los cultivos duran más tiempo en otoño
La jardinería de otoño e invierno convierte tu huerto ecológico en casa en un gran refrigerador. Durante la temporada de otoño, el clima fresco permite que los cultivos se mantengan por más tiempo en el jardín una vez que maduran. Los cultivos como el brócoli, el repollo y la col rizada, pueden vivir durante meses en el jardín después de que alcanzan la madurez. Incluso los cultivos de crecimiento rápido como lo es la espinaca, el cilantro y la lechuga, mantendrán su calidad durante mucho más tiempo cuando se siembren para la cosecha de otoño. Si planificas de manera adecuada, es posible que puedas cosechar de tu huerto durante la temporada de frío y hasta principios de la primavera.
Comienza con las semillas
Debes revisar los paquetes de semillas para saber cuántos días necesita cada variedad de vegetales. Dado que no es tan fácil encontrar plántulas de hortalizas para la venta a finales del verano, deberás comenzar con tus propias semillas. Ya cuando tus plántulas tengan tres semanas, comienza a endurecerlas afuera y plántalas en tu huerto la semana siguiente. Claro que también puedes sembrar directamente en el huerto muchas verduras de hoja verde y tubérculos.
Prepara tu jardín para plantar
Obviamente, debes tomar un tiempo para preparar tu jardín para plantar y obtener los mejores resultados de crecimiento. Quita las malas hierbas del lecho de cultivo, recuerda revisar debajo de las plantas también. A las malas hierbas les encantan esconderse en tu jardín y en realidad es importante que te asegures de sacarlas antes de que se conviertan en semillas. Trata de retirar todas las plantas terminadas de tu huerto. Debes dejar plantas como tomates, pimientos y berenjenas, si las tienes, para que sigan produciendo. Si plantaste otras verduras al principio de la temporada, como la lechuga y los frijoles, deberían estar prácticamente terminadas. Es mejor quitarlas y agregarlas a tu pila de abono. Esto dejara espacio para las nuevas plantaciones. También debes tomarte un tiempo para recoger cualquier fruta que se haya caído al suelo. Ten presente que, la fruta podrida solo atrae plagas a tu jardín y propaga enfermedades.
Alimenta el suelo
Una vez que hayas limpiado tu jardín de plantas viejas, es hora de preparar el suelo para los nuevos cultivos. La mejor manera es agregar de tres a cinco centímetros de abono en la parte superior. Esto ayudará a alimentar tus nuevas plantas durante el resto de la temporada de crecimiento. También es el momento perfecto para agregar fertilizantes orgánicos de acción lenta como sangre o harina de huesos a tu jardín. Uno de los pasos más importantes para preparar tu jardín para un huerto ecológico es cubrirlo con mantillo.
Cabe mencionar que, el mantillo ayuda a retener la humedad en el suelo y suprime las malas hierbas. Ambos aspectos son muy importantes cuando se trata de que las verduras sembradas en otoño tengan un gran comienzo. Es oportuno comentar que esto también hace un hogar perfecto para arañas y sapos, los cuales ayudan a controlar la población de plagas en tu jardín. Puedes cubrir el suelo con algunas capas de periódico y luego cubrirlo con pinzas para césped, paja o astillas de madera.
Cómo proteger tu huerto ecológico en casa contra las heladas
Muchas verduras que crecen bien en los jardines de otoño son tolerantes a las heladas. Aún es una buena idea brindarles algo de protección, sobre todo si se espera una muy fuerte helada. Puedes usar túneles de plástico transparente, cubiertas de hileras flotantes o incluso mantas. Sin embargo, las cubiertas de hileras flotantes son mucho más populares. Ya que se pueden dejar puestas todo el tiempo sin que sobrecaliente las plantas. Cabe mencionar que, las mejores verduras para cultivar en un jardín de otoño, son las que realmente crecen bien en climas fríos.
Esto incluye la mayoría de las verduras de hoja, hortalizas de raíz y cultivos de Cole. Pues bien, ya cuando todo tu huerto ecológico en casa esté listo, solo deberás cuidarlo y mantenerlo todos los días. Deberás podar algunas plantas, inspeccionar la llegada de insectos o roedores y eliminar eficazmente el crecimiento de malezas de tu jardín. Por supuesto que es importante que cuentes con la ayuda de algunas herramientas para facilitar el trabajo. Así que, disfruta de la jardinería orgánica y cultiva productos frescos y ricos en nutrientes.
Algunas verduras para cultivar en tu huerto ecológico en casa durante el otoño
Ajo
Las propiedades del ajo son diversas, así que a mediados de otoño, puedes considerar plantar dientes de ajo a una distancia entre 10 a 15 centímetros entre sí. Empuja cada diente por lo menos dos centímetros y medio en el suelo antes de cubrirlo con tierra y 10 o 15 centímetros de mantillo para protegerlo del invierno. Si bien puedes tener la suerte de ver brotar un poco de ajo antes del invierno, es mucho más probable que obtengas una cosecha fresca para primavera.
Brócoli
Puedes trasplantar el brócoli en tu huerto ecológico en casa, espaciando las plantas a una distancia entre 30 y 45 centímetros entre sí. El brócoli ama el nitrógeno. Por lo que una aplicación adicional de una fuente de nitrógeno como harina de sangre o harina de alfalfa, sin duda alguna lo ayudará a prosperar.
Cebollas
Para estas necesitarás un poco más de información. Ya que dependiendo de dónde vivas, puedes plantar la cebolla de dos a cuatro semanas antes de la fecha promedio de la última helada. Coloca los conjuntos en un surco poco profundo, con un espacio entre 10 y 15 centímetros entre sí, y cúbrelos con suficiente tierra para dejar sus puntas puntiagudas en la superficie del suelo.
Cebolletas
Las cebolletas se pueden sembrar o trasplantar directamente en tu huerto de agosto. Si siembras semillas directamente, siembre cuatro semillas por dos centímetros y medio en filas de 15 a 20 centímetros de distancia. Cabe mencionar que, sus diminutos bulbos vienen en blanco y morado oscuro. Y, al igual que las cebollas moradas, las cebolletas moradas mantienen su color cuando se cocinan.
Espárragos
Una vez que las temperaturas se enfríen un poco, puedes excavar zanjas de 30 centímetros de ancho y 15 centímetros de profundidad en las camas de tu huerto ecológico en casa. Remoja las coronas de espárragos antes de plantarlas en las zanjas con una separación de más o menos unos 25 centímetros y luego cúbrelas con cinco o siete centímetros de tierra. Puedes preparar estas verduras para el invierno para asegurarte de que tendrás una cosecha fresca para primavera.
Remolacha
Puedes plantar semillas de remolacha entre ocho y diez semanas antes de la helada primera y cosecharlas a tiempo para las vacaciones. Cabe mencionar que, las remolachas cosechadas en otoño tienen colores más fuertes que las remolachas plantadas en primavera. Planta semillas con más o menos dos centímetros y medio de profundidad y de siete a diez centímetros de distancia. O colócalas más juntas y usa los adelgazamientos más tarde para preparar deliciosas ensaladas.
Zanahorias
Puedes sembrar las zanahorias directamente en tu jardín en filas espaciadas entre 15 y 20 centímetros de distancia entre sí. Si tu jardín posee riego por goteo, siembra las semillas a lo largo de las líneas de goteo. La semilla de zanahoria es muy pequeña y puede ser un poco difícil de sembrar con precisión. Así que apunta a cinco a ocho semillas por cada dos centímetros y medio.