Cómo hacer Insecticida Casero de ortigas muy Eficaz
Contents
En este artículo te mostraré cómo crear un potente insecticida de ortigas casero y artesanal. Esto te será muy útil ya que desafortunadamente, nuestro huerto orgánico también puede atraer insectos dañinos y parásitos. Si no mantenemos esas plagas bajo control, también pueden causar daño a nuestras plantas e incluso destruirlas, por lo que el mayor desafío para la jardinería es combatir las plagas sin usar pesticidas químicos en general.
Existen remedios naturales en la jardinería y la agricultura orgánica, confirmados por la evidencia empírica, que permiten incluso a los principiantes proteger sus plantas de las amenazas de plagas. Uno de esos remedios es el Mantillo.
El primer paso para una defensa orgánica eficaz contra los parásitos es controlar el desarrollo de las malas hierbas, que son el principal portador. Sin embargo, el mantillo por si solo no es suficiente, ya que se necesita prevención. Y es aquí donde nuestra mezcla de ortiga, que aunque por algunos se considera otra mala hierba, puede ayudar mucho.
¿Por qué el de ortigas es el mejor insecticida casero que existe?
La planta de ortiga y sus derivados son ricos en ácido fórmico y ácido salicílico. Estos productos son muy efectivos para prevenir la propagación de varias especies de parásitos animales y vegetales. Los principales usos del puré de ortiga son:
- Repelente contra parásitos animales en plantas, principalmente pulgón y ácaros.
- Abono orgánico de alta calidad, ya que es rico en nitrógeno y oligoelementos.
- Estimulante de la defensa natural de las plantas frente a ciertas enfermedades fúngicas muy peligrosas para nuestros vegetales, como el oidio y el mildiú velloso.
Como hacer insecticida casero con ortigas
La mezcla de ortigas es un puré, muy utilizado en la agricultura y jardinería ecológica, el cual puedes elaborarlo utilizando hojas de dicha planta. Pero vemos la calidad y el uso del puré de ortiga.
Para preparar el puré de ortiga necesitamos utilizar toda la planta excepto las raíces. Es preferible recogerla a principios de primavera ya que la planta será entonces más rica en elementos nutritivos. También puedes utilizar la planta seca, recogerla en un período favorable y dejarla secar en un lugar fresco y sin humedad.
Obtén la ortiga
Hay que destacar que la ortiga tiene un fuerte efecto urticante que se puede evitar si la planta se maneja de manera adecuada. Se recomienda utilizar por tanto tijeras y guantes. Si la ortiga se cosecha con las manos desnudas, recójela de abajo hacia arriba. De hecho, es la parte superior de las hojas la que tiene ese molesto efecto irritante causado por la histamina, una sustancia química que la planta secreta de sus pelos punzantes. De hecho, durante la Edad Media, la acción punzante se usaba para tratar la gota y el reumatismo, ya que la ortiga aparentemente también es buena para la circulación sanguínea.
Para facilitar el siguiente procedimiento de filtrado, la ortiga cosechada se puede colocar en bolsas de arpillera.
Cantidad necesaria
Para obtener una buena mezcla de ortigas te recomiendo emplear 1 kg de planta verde o 200 gr de planta seca en 10 lt de agua fría. En cuanto al agua, preferiblemente que sea agua de lluvia, si es posible.
Preparación del insecticida casero de ortigas
Sumerge la bolsa la ortiga dentro de una bolsa en un recipiente con la cantidad de agua necesaria. Te sugiero usar recipientes de terracota, madera o plástico en lugar de recipientes de metal. Para ayudar a la renovación del aire, el recipiente debe poder respirar y no estar cerrado herméticamente. El puré de ortiga debe mezclarse al menos una vez al día. Es posible preparar diferentes tipos de mezcla según el tiempo de remojo, pudiendo ser de 24 horas, de 7 días o 15.
Uso y aplicación
Dependiendo del tiempo de remojo, existen diferentes formas de utilizar la mezcla en las huertas.
Mezcla de ortiga 24 horas no diluida, sin agua añadida. Se puede utilizar como antiparasitario en pequeños criaderos de insectos para combatir pulgones al inicio de la plaga.
Mezcla de ortiga de 7 días, diluida con agua. En este caso diluimos un litro de la mezcla con 20 litros de agua. La solución obtenida ayuda a prevenir ataques de parásitos y enfermedades fúngicas. Distribuye uniformemente en el campo como medida preventiva ante la plaga, ya que funciona como repelente.
Mezcla de ortiga de 15 días, diluida con agua. Esta dilución permite utilizar la mezcla como abono orgánico para aplicar directamente en el campo. Esto es aplicable al menos durante las fases iniciales de crecimiento de las plantas.
Distribución en la huerta
Para distribuir la mezcla de ortiga en la superficie de la planta de manera uniforme y correcta, puedes usar un rociador de mochila común con vaporizador.
Guardado y preservación
La mezcla (según el tiempo de remojo) debe filtrarse (para ello es mejor usar bolsas de arpillera) y conservarse en un recipiente hermético. Puedes conservarla hasta un año si se almacena en un lugar fresco.
Otro consejo: La mezcla de ortiga tiene un olor fuerte. Por eso es mejor mantenerla en un lugar apartado donde el olor no te moleste. Como dice el refrán, “cuanto más huela, mejor”.