Frutas naturales – Aprende a cultivar Guayabas de manera sencilla desde la comodidad de tu casa
Contents
Las frutas naturales y los alimentos bio cada día están ganando más y más popularidad y ya forman una parte importante en nuestra dieta. Después de todos los estudios que han salido demostrado lo perjudicial que es la comida procesada y los químicos en las frutas y verduras de los supermercados, son cada vez más las personas concienciadas con su alimentación. Por ello, cada vez se intenta consumir mayor cantidad de frutas y verduras orgánicas, intentando evitar los fertilizantes, químicos, pesticidas, herbicidas, hormonas y elementos transgénicos.
Todos tenemos claro lo perjudiciales que son todas estas sustancias, por lo que nos gustaría consumir cada vez más productos orgánicos. Pero claro, ¿y lo caros que son?
Después de unos años duros, entre pandemia y ahora encarecimiento de materias primas, el ahorrar se ha convertido en algo fundamental. Por esta razón, últimamente proliferan los huertos urbanos.
¿Qué son los huertos urbanos?
Los huertos urbanos son espacios al aire libre o de interior destinados al cultivo de frutas, verduras, hortalizas, legumbres, plantas aromáticas o hierbas medicinales, a escala doméstica. Es decir, muchos se decantan por cultivar sus propios productos para consumo propio mayormente.
Por ello, hoy te proponemos que empieces tu propio huerto urbano con esta maravillosa fruta: la guayaba
¿Qué propiedades tiene la Guayaba?
La guayaba es conocido por su alto contenido en vitamina C, incluso mayor que la de los cítricos. Por ello, su consumo se recomienda para las épocas de fríos para fortalecer el sistema inmunológico
Además de la vitamina C, esta fruta también contiene una gran cantidad de agua, pocas calorías y es rica en vitaminas A, E, D12, hierro, cobre, calcio, magnesio, potasio, manganeso y fósforo.
La vitamina C que contiene, ayuda a la formación de colágeno, huesos y dientes, glóbulos rojos y favorece a la absorción del hierro de los alimentos y fortalece la resistencia a las infecciones. Su contenido en fibra es elevado, por lo que es un estupendo laxante natural suave. Además de lo anterior, reduce el riesgo de ciertas alteraciones y enfermedades. Como puedes ver, la Guayaba es una fruta, de gran sabor, muy dietética, con innumerables beneficios, la cual merece la pena incluir en nuestra dieta.
¿Cómo cultivar Guayaba en casa?
Si con lo anterior te has convencido en empezar tu huerto urbano, hoy te presentamos el paso a paso para cultivar Guayaba en casa y tener tus propias frutas naturales.
Material que necesitas
Semillas de Guayaba
Una maceta
Tierra fértil
El paso a paso para plantar Guayaba y tener tus propias frutas naturales
Primero
Puedes comprar semillas de guayaba o bien retirarla de la fruta cuando termines de comerla. Una vez tengas la semilla de la fruta, déjala en remojo durante unas horas para que se hidraten bien. Luego, tendrás que hervirlas durante 5 minutos para acelerar el proceso de germinación.
Segundo
Una vez tengas preparas tus semillas, elige una maceta de tamaño mediano. Llena la maceta de tierra fértil, e introduce la semilla a unos 4-5 centímetros de profundidad. Luego tapa la semilla. Utiliza tantas macetas como semillas quieras plantar. A continuación riega la tierra para que quede húmeda.
Tercero
Coloque la maceta con la semilla ya plantada y regada en un lugar cálido, con una temperatura de 15 grados o más. Las semillas de guayaba germinan en dos a ocho semanas. Debes de regarla constantemente para que la tierra esté siempre húmeda, pero con cuidado de no pasarte regando la planta.
Cuarto
Una vez que tengas las primeras hojas verdes, toca trasplantar la planta. Elige el lugar donde irá el árbol de guayaba. Ten en cuenta que este árbol puede crecer hasta los 6 metros de altura. Seleccione un sitio donde le dé el sol constantemente. Prepare el terreno donde va a poner la planta. Remueva el terreno y agregue fertilizantes orgánicos.
Con cuidado, retire la planta de la maceta inicial, junto con sus raíces. Con cuidado, ponla en el lugar elegido donde estará el árbol. Debe de trasplantarla a unos 25 cm de profundidad.
Una vez que el árbol haya cogido volumen, ya no es necesario regarla tanto. Cuando la planta es adulta, puede regarse en los periodos de producción de frutas en periodos de floración.
En cuanto a la fertilización, se debe aplicar 3 veces al año, siendo recomendable aplicar el fertilizante orgánico, un tercio en febrero, un tercio en junio y el último tercio en septiembre.
Para la obtención de fruta, es un proceso que es lento, como casi todos los árboles. En este caso, tendrás tus guayabas cultivadas en casa en unos 2 – 3 años. Para saber que la guayaba ya está lista para recoger, la reconocerás porque cambiará su color verde a amarillo.
Como ves, cultivar tus frutas naturales no es nada difícil y con un poco de paciencia y espacio suficiente, puedes empezar a tener tu propio huerto urbano en casa.