Cómo plantar aguacate en nuestra casa
En este artículo hablaremos sobre un tema muy interesante, sobre todo para la gente a la que le gusta el aguacate. Vamos a descubrir el misterio de cómo plantar aguacate en casa de una forma muy fácil, os diremos los materiales que necesitáis en un principio para hacerlo en agua con el hueso de la fruta.
Cómo plantar aguacate en casa en agua
Ahora, cómo plantar un hueso de aguacate: lo primero que tenéis que hacer es sacar el hueso de la fruta y asegurarle un lugar en la casa cálido y soleado, porque si lo dejáis fuera el frío y el cambio del tiempo pueden dañar la planta tropical.
Lo que necesitamos en un principio para el cultivo
Los materiales que necesitáis para plantar aguacate son su hueso, un vaso o un recipiente de plástico y tres o cuatro palillos de dientes. Es mejor que el recipiente sea de plástico porque de esta manera podéis ver el proceso de germinación, cuando este llegue.
Cómo plantar aguacate en agua con palillos de dientes
Tenéis que llenar el recipiente de agua y con los palillos lo que tenéis que hacer es introducirlos ligeramente en el hueso de la misma forma que veis en la imagen. Los palillos no tienen que atravesar el hueso, sino que tienen que sobresalir más de la mitad. Después de hacer esto, dejáis el hueso en el agua flotando.
Cultivar aguacates en agua en casa
Cuando comience el proceso de germinación, veréis que se formará una abertura o una grieta en el hueso. En este momento lo que tenéis que hacer es quitar con mucho cuidado la piel del hueso. Podéis quitarla primero solo hasta la mitad y más tarde quitar el resto o podéis quitarla directamente entera. Pero antes de hacerlo debéis dejar el hueso del aguacate en agua caliente 30 minutos.
Quitamos la piel en la germinación del hueso del aguacate
Para no dañar el hueso lo mejor es utilizar unas pinzas y hacerlo con mucho cuidado. Después de quitar la piel, tenéis que dejarlo al aire libre. Lo mejor sería dejarlo al sol para que se seque. Luego, volvéis a dejarlo en el recipiente con los palillos, como estaba.
La germinación del aguacate en el agua
Cuando siga el proceso de germinación, veréis que del hueso empezarán a salir tallos y raíces. Los palillos tienen que seguir estando clavados en el hueso. De esta manera, con los palillos clavados, lo que conseguimos es que no se nos hunda el hueso, nos sirven de soporte.
Un aguacate echando tallos
Supongo que ya os hemos contestado más o menos a la pregunta cómo plantar un aguacate. Es algo bastante sencillo, siempre y cuando sigáis los pasos recomendados. Cuando haya echado muchas raíces y un tallo bastante largo, podéis cambiar el recipiente e introducirlo en un jarrón, por ejemplo, porque así la planta tendrá más espacio para desarrollarse.
El cultivo del aguacate en una maceta
Y el último paso es el cultivo. Para cultivar aguacate necesitáis una maceta. Este último paso se tiene que hacer cuando las raíces y el tallo nos permitan trasladarlo a otro espacio, es decir, cuando sean lo suficientemente grandes para ello. Al principio, estaría bien dejar la maceta en un espacio soleado cerca de una ventana. Luego, más tarde, cuando la planta se haya hecho lo suficientemente fuerte, podéis sacarla a la terraza o al jardín, si vivís en una casa. De esta forma, siguiendo estos pasos, podéis tener en casa un árbol de aguacate.
El inicio del árbol de aguacate
En el interior o en el exterior