Decoración zen para dormitorios relajantes y armoniosos
Contents
- 1 Decoración zen para dormitorios
- 2 Elije colores zen
- 3 Mantén los muebles simples y naturales
- 4 Elige una buena cama
- 5 Elije tejidos naturales y ligeros
- 6 Elimina el desorden
- 7 Suavidad al alcance de tus pies
- 8 El almacenamiento
- 9 Luz suave y natural
- 10 Mantén los adornos al mínimo
- 11 Agrega tranquilidad con plantas verdes
- 12 Agrega accesorios relajantes
- 13 Mejora el ambiente del dormitorio con aromas naturales
- 14 Elimina las perturbaciones electrónicas
- 15 Disfruta la tranquilidad
La decoración zen proyecta un estilo de vida en donde la simplicidad de forma al arte. La decoración zen, sin duda alguna encarna la filosofía minimalista. Haciendo un excelente uso de materiales naturales, patrones de luz y espacio. Al mismo tiempo rechaza fuertemente al desorden.
Un dormitorio zen está destinado a ser relajante y visualmente equilibrado y atractivo. Los principios zen aplicados en el diseño y la decoración de interiores, han ganado mucha popularidad y se ha convertido en una tendencia de los tiempos modernos. Pero, ¿qué significa realmente zen?
En el diseño y decoración de interiores, refleja el equilibrio, la armonía y la relajación. El zen no viene con un libro de reglas estrictas y por lo general, se le vincula con el minimalismo, la simplicidad y la pureza de líneas. Esta es una estupenda manera de organizar tu hogar y crear una atmósfera que compensa el estrés y las molestias de tu rutina diaria.
Decoración zen para dormitorios
La decoración zen es humilde, discreta y pacífica. Es una decoración sencilla, con líneas simples, espacios vacíos. También se compone con el uso de materiales naturales. Claro que con esto no debes pensar que, para transformar tu dormitorio a un completamente relajado y armonioso con la decoración zen, debas gastar mucho dinero para lograrlo.
Siempre puedes crear un espacio para relajarte utilizando lo que ya posees. Solo debes agregar detalles y tomar en cuenta algunos sencillos consejos. Hoy en día, la vida realmente se mueve muy rápido por lo que diariamente tratamos de mantener el ritmo.
Hoy más que nunca, nuestros hogares se están convirtiendo cada vez más en un refugio del mundo exterior. Y por supuesto el corazón de este refugio viene siendo nuestros dormitorios. Tu dormitorio es el lugar donde quizá pasas más tiempo, por lo que actúa como un pequeño escondite privado.
Es por eso la gran importancia de dejar afuera el estrés diario de la vida moderna. Pues bien, para ayudarte a transformar tu dormitorio en un espacio relajante y armonioso, te indicaremos algunos consejos muy sencillos para el santuario de calma que tanto deseas.
Una de las razones por el que la decoración zen ha tomado tanta popularidad, es por la gran necesidad de encontrar tranquilidad en nuestras vidas. Y una de las pocas opciones que tenemos son nuestros hogares. Crear en él un remanso de paz en la comodidad de su interior es el deseo de la mayoría.
Elije colores zen
Una decoración zen tiene que ver con los colores naturales y en tonos suaves, como el blanco, el gris, los tonos beige o el beige rosado. Estos colores tienen el poder de inducir una sensación de relajación y tranquilidad. La armonía cromática entre los distintos elementos es muy importante. Así como también la continuidad visual entre las paredes, los muebles y los suelos.
Pues bien, para darle contorno a un dormitorio monocromático, siempre se puede optar por combinar un color dominante con objetos a juego y tejidos texturizados como blanco con gris o beige con rosa. De igual manera puedes crear un poco de diversidad combinando dos colores a juego. También podrías jugar con el degradado de tu color favorito.
Ten presente que el color es clave cuando se trata de crear una sensación de bienestar. Los pasteles pálidos y los tonos tierra alivian el cansancio de los ojos y hacen que tu dormitorio sea cálido y acogedor. Así que, para agregar una sensación de armonía y equilibrio, escoge colores para dormitorio relajantes.
Y si estás planificando tu dormitorio soñado desde cero, entonces considera la posibilidad de combinar telas, pisos y acabados de guardarropas. Para así conseguir un esquema de diseño y decoración perfecto a tu dormitorio que vaya desde el piso hasta el techo.
Mantén los muebles simples y naturales
Los muebles para la decoración zen se caracterizan por tener líneas sencillas y claras, evitando el exceso de detalles complicados. Preferiblemente, los muebles deben ser de alta calidad y estar hechos de materiales naturales. La razón de esto es porque brindan una mayor sensación de calidez y relajación.
Las piezas de almacenamiento como los armarios, alacenas y cajoneras, pueden cobrar vida si se pintan con colores que combinen con el resto del interior. La cama es uno de los muebles más importantes, considerando que, pasaras más de 20 años de tu vida durmiendo.
Elige una buena cama
El sueño y el buen descanso es una de las mayores defensas contra el estrés. Estar incómodo, es una de las razones más comunes de una mala noche y que no puedas rendir durante el día. Por lo tanto elije con mucho cuidado tanto tu cama como el colchón. Por lo general, los dormitorios son un espacio clave de un interior zen, así que te indicaremos algunas recomendaciones especiales para los muebles en tu dormitorio con estilo zen.
Coloca la cama cerca de una fuente de luz natural y evita colocarla frente a la puerta o en una zona de paso. Así mismo, la altura de la cama debe ser una con la que te sientas cómodo. Aunque las camas altas suelen de igual manera acentuar la sensación de comodidad.
Si lo prefieres, puedes elegir cabeceros tapizados. Mantén la decoración de tu cama al mínimo. Utiliza fundas o mantas de lana o vellón y por favor, no exageres con los cojines. Mejor opta por almohadas de diferentes tamaños con diferentes fundas de almohada que puedas arreglar para dormir o leer.
Las mesitas de noche son realmente muy útiles y también son una bonita característica en las decoraciones de dormitorios. Si te encanta tener un rincón de lectura dentro de tu dormitorio, entonces elije un sillón simple y preferiblemente conservando la simplicidad de sus líneas.
Elije tejidos naturales y ligeros
Las telas deben ceñirse a la misma regla de naturalidad, ligereza y comodidad del estilo zen. Uno de los elementos esenciales en tu dormitorio con decoración zen son las cortinas. Estas brindan una sensación de intimidad, a la vez que disminuyen el ruido y bloquean las corrientes de aire.
Entonces dales un tratamiento especial y apuesta por los tejidos naturales, como el lino o la lana y combínalas con el resto del espacio. Si deseas un ambiente un poco más elaborado, puedes combinarlas con estores que modulan la luz para obtener un ambiente un poco diferente.
También debes prestar atención a los sistemas de fijación. Ya que sería una pena fijar unas hermosas cortinas en varillas pobres o que no coinciden con el estilo. Opta por suaves sábanas y fundas de almohada de algodón. Esto automáticamente, le proporciona a tu dormitorio una sensación ciertamente acogedora. El algodón también respira mejor que las telas artificiales, lo que lo hace más cómodo para dormir mejorando la calidad de tu sueño y descanso.
Elimina el desorden
Mantén los accesorios al mínimo o mejor aún, elimina todo lo que puedas. Ciertamente, el desorden puede inhibir la relajación. Limpia tu dormitorio de tantos accesorios, artículos o elementos como sea posible y conserva solo lo esencial. Sin embargo siéntete libre de agregar lo que te pueda brindar mayor comodidad pero sin exagerar.
Suavidad al alcance de tus pies
El parquet es siempre una opción segura por la que apostar, así como cualquier suelo de madera maciza. Los parquet blancos, grisáceos o de cualquier color claro, son muy refinados. Aunque también puedes elegir parquet de color siempre que coincida con el resto del espacio.
El acabado del piso de resina también puede ser sumamente cómodo para un ambiente moderno. De igual manera, las alfombras de lana brindan una verdadera sensación de comodidad, aunque requieren un mayor nivel de mantenimiento.
Pero sin duda alguna, si eliges una alfombra, podrás refinar tu decoración zen. Puedes reforzar la sensación de capullo en el dormitorio combinando varias alfombras de lana o algodón puro. Asegúrate de prestar suficiente atención a que el color de las alfombras debe coincidir con el del piso o simplemente permanecer en el rango de piel de topo, caqui y gris.
El almacenamiento
Trata de mantener lo que más puedas fuera de la vista la mayor parte del tiempo. El almacenamiento es en verdad fundamental para vivir con el estilo zen. Algunas personas, poseen sus televisores y hasta sus videos juegos en el dormitorio, aunque esto sea no recomendado. Pero si eres una de esas personas y no puedes prescindir de tu pantalla plana o de los videos juegos en sus dormitorios, no tienes por qué exhibirlos con regularidad.
Los gabinetes empotrados que desaparecen en las paredes a juego, pueden contener tu ropa y demás accesorios. En la actualidad existen muchas opciones de armarios para este tipo de decoraciones. Pero ten presente que para la decoración zen, es mejor tener a la vista lo menos posible y en completo orden.
Luz suave y natural
Para crear un espacio totalmente relajante, reemplaza las fuertes luces fluorescentes por luces relajantes, inspiradas en la naturaleza o de velas. Coloca diferentes fuentes de luz que incluso te permitan controlar la intensidad y las áreas a iluminar. Evita proyectar una fuerte luz directa desde el techo.
Aproveche todas las posibilidades para combinar una lámpara de pie, un juego de lámparas y luz indirecta dentro del dormitorio. Para el área de la cama, las luces de lectura de pared son en verdad muy prácticas. Ya que estas pueden orientarse para enfatizar las área deseadas, esto a diferencia de las lámparas de noche que rara vez son flexibles. Si te encanta la luz difusa, entonces no dudes en considerar colocar algunas bonitas velas perfumadas.
Mantén los adornos al mínimo
En el estilo zen, para la decoración de paredes también está presente la palabra “sencillez”. Así que evita las colecciones de pinturas o fotografías y conserva solo aquellas que le sean especialmente queridas. Cabe mencionar que, si eres de las personas que les gusta tener una pequeña biblioteca dentro de su dormitorio, puedes cubrir todos tus libros en papel monocromático. De esta manera se verá mucho más armoniosa en tu decoración.
Agrega tranquilidad con plantas verdes
Como ya sabrás, las plantas tienen un efecto calmante a través de sus suaves colores verdes y también al proporcionar oxígeno. De igual manera purifican el aire de tu dormitorio y te hará sentir mucho mejor. Sin embargo, es preferible que evites las flores que necesitan un mantenimiento especial o que pueden emanar olores molestos. Los bonsáis o los terrarios colgantes, son una muy buena elección y, por lo general, se incluyen en la decoración zen de cualquier espacio.
Agrega accesorios relajantes
Estamos claros que, los accesorios por sí solos no pueden crear un dormitorio zen. Pero sí pueden ayudar a preparar la escena y crear un entorno que mejore tu estado de ánimo y te ayude a dormir mucho mejor. Con las velas hechas de cera de abejas o los aceites perfumados, se puede de manera muy sencilla, crear un ambiente relajado. Mientras que al mismo tiempo hace que la iluminación nocturna sea suave y sutil.
Los cristales también son una tendencia clave de bienestar en estos tiempos modernos. Se dice que las lámparas de sal de roca del Himalaya, en particular, limpian y desodorizan el aire. También reducen las alergias y mejoran los niveles de energía. Todo esto sin duda alguna, ayuda a mejorar tu estado de ánimo, tu concentración y también tu descanso.
Mejora el ambiente del dormitorio con aromas naturales
Ten en cuenta que los aromas también pueden influir en la relajación. Un spray de lino casero, velas de cera de soja o de abeja y aceites esenciales son maneras naturales de realzar tu dormitorio con aromas frescos. Estos no solo te relajarán a la hora de dormir. Sino también pueden actuar como vigorizantes cuando es hora de despertarse.
Elimina las perturbaciones electrónicas
Los dispositivos electrónicos sin duda alguna, suelen ser una fuente de distracción. Por lo tanto, no se integran bien en una decoración zen. Sin embargo, si necesitas tener tu televisor en el dormitorio, asegúrate de colocarlo en un área discreta o esconderlo dentro de un armario especialmente diseñado. Además, deberás asegurarte de ocultar todos los alambres y cables que puedan distorsionar el ambiente sereno de todo el dormitorio. Aunque cabe mencionar que, no es recomendable tener el televisor dentro del dormitorio.
Disfruta la tranquilidad
El objetivo final de cualquier dormitorio con decoración zen, es alejarte del estrés diario. Te ayuda a entrar en un estado mental más lento y espiritual. Una vez que ya hayas creado tu santuario, tomate tu tiempo y conecta con tus sentimientos.
No solo se trata de tener un dormitorio relajante. También debes aprender a disfrutarlo sanamente conectándote contigo mismo y dejar las preocupaciones y el estrés fuera de tu espacio. Practica técnicas de meditación o de respiración antes de dormir y opta por hábitos de vida saludables.