Camas japonesas para unos interiores modernos
La decoración del dormitorio se puede hacer de una forma muy fácil y original con un tipo de camas que corresponden a otra cultura y que dan mucha modernidad a los interiores. Se trata de las camas japonesas de las que vamos a hablar en este artículo, vamos a ver los dos tipos de “colchones” o camas que utilizan los japoneses y hablaremos también de los beneficios que aportan a la salud.
Camas japonesas para unos interiores modernos
Las camas japonesas tienen un rasgo muy característico que consiste en la poca altura de la cama que está en el suelo. Las camas tradicionales consisten en dos tipos de “colchones” por llamarlos de alguna manera, que son los tatamis y los futones. Lo característico de estas camas también es cu color neutro, los materiales naturales que se utilizan para fabricarlos y unas líneas muy sencillas. Todas estas cosas contribuyen a la calma y a la tranquilidad que son unos de los puntos claves en el dormitorio para poder descansar bien.
Un dormitorio muy elegante con una cama japonesa
Se podría decir que el tatami es la base cama japonesa y los colchones que se colocan encima de él para sentarse o tumbarse son los futones. La diferencia entre los colchones occidentales y los futones es que los últimos son de menor altura y están llenos de algodón o de otro material artificial. Además otra de sus características es que son plegables porque en la cultura japonesa por lo general las habitaciones se utilizan para diferentes actividades diarias. De esta forma cuando se pliega el futón el dormitorio se puede utilizar como una sala de estar.
Una cama japonesa muy moderna y elegante para la decoración de vuestro dormitorio
Sin embargo, en la cultura occidental no tenemos esa costumbre y además hay personas a als que no les gusta dormir tan cerca del suelo o prefieren dormir sobre una superficie más blanda. También hay personas que no pueden dormir en una cama tan baja por falta de movilidad. Por eso en Occidente se elavoran unos soportes que pueden ser de madera o de algún otro material que tienen la función de elevar la cama y también tienen un gran poder decorativo. en la foto de arriba podéis ver una cama estilo japonés con un toque muy moderno que consiste en las formas del tatami.
Una cama japonesa en el suelo para crear un nuevo estilo en vuestro dormitorio
Por otra parte, en Occidente también se fabrican unos futones que se asemejan mucho a los colchones que utilizamos normalmente para dormir. Son más gruesos pero algo más duros de los colchones normales. Sin embargo, también hay unos futones elavorados de materiales más blandos para las personas a las que no les gusta dormir sobre una superficie tan rígida. En la imagen de arriba podéis ver una cama japonesa con un futon.
Una cama japonesa con base para aumentar la modernidad en el interior
Además también que tener en cuenta la forma de mantenimiento de los tatamis y fotunes. El tatami cama japonesa es la mejor base para los futones porque les permite respirar, pero tenéis que evitar las bases muy compactas y poco firmes porque dificultan la ventilación de los futones. En la foto de arriba podéis ver una cama tipo japonesa con un soporte de madera sobre el que hay un tatami. Esta es una forma ociidental de fabricar las camas japonesas para las personas a las que no les gusta dormir en el suelo.
Una base de madera con marco para unos dormitorios modernos y elegantes
También tenéis que evitar pisar los tatamis para que puedan de esta madera aguantar más tiempo y también tenéis que tener cuidado de no verter líquidos encima de ellos. Por otra parte, las camas modernas japonesas ayudan mucho a la decoración de los interiores. Además podéis colocar en vuestro dormitorio unas figuras orientales para decorar el interior y acercaros al estilo oriental.
Una base acolchada para vuestra cama japonesa en un dormitorio con mucho estilo
Por otra parte, el tatami y el futon cama japonesa es muy bueno para la salud porque las superficie rígidas evitan los problemas de espalda que con el tiempo causan los colchones que utilizamos normalmente. También según los especialistas estas bases y colchones japoneses favorecen la circulación de la sangre. En cambio, hay que tener en cuenta también su textura y su aroma porque estos relajan el espíritu y el cuerpo y de esta forma podéis descansar y relajaros de una forma placentera.
Una cama muy moderna y original con un cabecero curvado para decorar el dormitorio
Por otra parte, para la decoración del interior podéis elegir unas camas japonesa que mejor decorten el interior de vuestra casa y de esta forma os ahorraréis parte del trabajo decorativo.
aumentando el estilo en el interior del dormitorio con unos cojines rojos
Un dormitorio japonés con mucho estilo y mucha elegancia para decorar el interior
El estilo oriental en el dormitorio con una cama japonesa y unas figuras de Oriente
Combinando la ropa de cama con la decoración del interior del dormitorio
Una cama japonesa con una base de madera y una decoración de madera en el dormitorio
La elegancia y la modernidad de vuestro dormitorio con camas japonesas
Decorando los dormitorios con colores y detalles del estilo oriental
Una base para una cama japonesa con un cabecero de madera para vuestro dormitorio
La decoración de color blanco de vuestro dormitorio con unas paredes y una ropa de cama de ese color
La combinación del color claro de la madra y el color blanco de la habitación para decorar
Una decoración muy elegante apra vuestro dormitorio con colores que favorecen la luz y la iluminación
La decoración del estilo oriental en vuestro dormitorio con una cama japonesa y una planta
Una cama muy original y cómoda para colocarla en todas las partes de la casa
El efecto que crean las camas japonesas con base en el dormitorio
Una cama japonesa con forma redonda para decorar el interior de vuestro dormitorio