Años 70 ¿Por qué la Decoración de Interiores de los ‘70s Revive Como Tendencia?
Años 70 ¿Por qué la Decoración de Interiores de los ‘70s Revive Como Tendencia?
La década de los años 70 fue un periodo de cambio y experimentación en muchos aspectos de la sociedad, y la decoración de interiores no fue la excepción. El estilo de los años 70 se caracterizaba por ser audaz, colorido y lleno de vida, y hoy en día ha experimentado un resurgimiento en popularidad. ¿Por qué esta tendencia ha vuelto a capturar la atención de los amantes del diseño de interiores?
Una de las razones más importantes para este resurgimiento es la nostalgia. Muchas personas que vivieron los años 70 tienen recuerdos vívidos de la época y sienten una cierta conexión emocional con su estética y estilo. El uso de colores vibrantes, estampados psicodélicos y muebles retro evoca una sensación de calidez y familiaridad para aquellos que crecieron en esa década.
Además, la moda y el diseño son cíclicos, y a menudo vemos cómo las tendencias del pasado vuelven a surgir en el presente. La decoración de interiores de los años 70 se ha convertido en una fuente de inspiración para diseñadores contemporáneos, quienes reinterpretan los elementos icónicos de esa época y los mezclan con elementos modernos para crear espacios únicos y llenos de personalidad.
Otro aspecto que ha impulsado el resurgimiento de la decoración de los años 70 es la preocupación creciente por el medio ambiente y la sostenibilidad. En los años 70, había una mayor conciencia acerca de la importancia de usar materiales reciclables y naturales. Los muebles de madera, las alfombras de lana y los tejidos orgánicos eran populares en esa época y ahora se valoran por su durabilidad y su menor impacto en el medio ambiente. La estética de los años 70 se alinea perfectamente con la mentalidad actual de vivir de manera más sostenible.
Además, la decoración de los años 70 se caracteriza por su enfoque en la comodidad y el bienestar. Los muebles de esa época fueron diseñados pensando en la funcionalidad y la ergonomía, lo que los hace ideales para crear espacios acogedores y relajantes en nuestros hogares. En un mundo cada vez más agitado y estresante, la búsqueda de la tranquilidad y el equilibrio se ha convertido en una prioridad, lo que explica el atractivo de los elementos de diseño de los años 70.
En conclusión, la decoración de interiores de los años 70 ha resurgido como tendencia debido a la nostalgia, la influencia cíclica de la moda y el diseño, la preocupación por la sostenibilidad y la importancia de crear espacios cómodos y relajantes. La estética vibrante y audaz de los años 70 ha encontrado un lugar en el corazón de los amantes del diseño contemporáneo, quienes buscan expresar su individualidad y personalidad a través de la decoración de sus hogares. Así que no es de extrañar que el estilo de los años 70 siga siendo una fuente inagotable de inspiración en el mundo del diseño de interiores. En resumen, la decoración de interiores de los años 70 revive como tendencia debido a los siguientes factores:
1. Nostalgia: Aquellas personas que vivieron los años 70 sienten una conexión emocional con la estética y el estilo de la época.
2. Influencia cíclica de la moda y el diseño: Las tendencias del pasado tienden a resurgir en el presente, y los diseñadores contemporáneos encuentran inspiración en la decoración de los años 70 para crear espacios únicos y llenos de personalidad.
3. Preocupación por el medio ambiente y la sostenibilidad: La decoración de los años 70 se alinea con la mentalidad actual de vivir de manera más sostenible, ya que se enfocaba en el uso de materiales reciclables y naturales.
4. Enfoque en la comodidad y el bienestar: Los muebles de los años 70 fueron diseñados pensando en la funcionalidad y la ergonomía, lo que los hace ideales para crear espacios acogedores y relajantes en nuestros hogares.
En conclusión, la decoración de interiores de los años 70 ha resurgido como tendencia debido a la nostalgia, la influencia cíclica de la moda y el diseño, la preocupación por la sostenibilidad y la importancia de crear espacios cómodos y relajantes. El estilo audaz y colorido de los años 70 evoca una sensación de calidez y familiaridad para aquellos que crecieron durante esa época. Además, la moda y el diseño son cíclicos, y las tendencias del pasado tienden a resurgir en el presente. Los diseñadores contemporáneos encuentran inspiración en la decoración de los años 70 para crear espacios únicos y llenos de personalidad.
La preocupación creciente por el medio ambiente y la sostenibilidad también ha impulsado el resurgimiento de la decoración de los años 70. Durante esa época, había una mayor conciencia sobre la importancia de utilizar materiales reciclables y naturales. Actualmente, se valora la durabilidad y el menor impacto en el medio ambiente de los muebles de madera, las alfombras de lana y los tejidos orgánicos.
La decoración de los años 70 se caracteriza por su enfoque en la comodidad y el bienestar. Los muebles de esa época fueron diseñados pensando en la funcionalidad y la ergonomía, lo que los hace ideales para crear espacios acogedores y relajantes en nuestros hogares. En un mundo cada vez más agitado y estresante, la búsqueda de la tranquilidad y el equilibrio se ha convertido en una prioridad, lo que explica el atractivo de los elementos de diseño de los años 70.
En resumen, la decoración de interiores de los años 70 revive como tendencia debido a la nostalgia, la influencia cíclica de la moda y el diseño, la preocupación por la sostenibilidad y la importancia de crear espacios cómodos y relajantes. Esta estética vibrante y audaz ha encontrado un lugar en el corazón de los amantes del diseño contemporáneo, quienes buscan expresar su individualidad y personalidad a través de la decoración de sus hogares. La tendencia de la decoración de interiores de los años 70 ha resurgido debido a varios factores. En primer lugar, muchas personas que vivieron en esa década sienten una conexión emocional con la estética y el estilo de la época, lo que ha generado un sentimiento de nostalgia. El uso de colores vibrantes, estampados psicodélicos y muebles retro evoca recuerdos vívidos y una sensación de familiaridad para aquellos que crecieron durante esos años.
Además, la moda y el diseño son cíclicos, lo que significa que las tendencias del pasado tienden a resurgir en el presente. Los diseñadores contemporáneos encuentran inspiración en la decoración de los años 70 y reinterpretan los elementos icónicos de esa época para crear espacios modernos y llenos de personalidad. Esta mezcla de elementos retro y contemporáneos permite a las personas expresar su individualidad a través de la decoración de sus hogares.
Otro factor importante es la creciente preocupación por el medio ambiente y la sostenibilidad. Durante los años 70, había una mayor conciencia acerca de la importancia de utilizar materiales reciclables y naturales. Los muebles de madera, las alfombras de lana y los tejidos orgánicos eran populares en esa época y ahora se valoran por su durabilidad y su menor impacto en el medio ambiente. La estética de los años 70 se alinea perfectamente con la mentalidad actual de vivir de manera más sostenible.
Por último, la decoración de los años 70 se caracteriza por su enfoque en la comodidad y el bienestar. Los muebles de esa época fueron diseñados pensando en la funcionalidad y la ergonomía, lo que los hace ideales para crear espacios acogedores y relajantes en nuestros hogares. En un mundo cada vez más agitado y estresante, la búsqueda de la tranquilidad y el equilibrio se ha convertido en una prioridad, lo que explica el atractivo de los elementos de diseño de los años 70.
En resumen, la decoración de interiores de los años 70 ha resurgido como tendencia debido a la nostalgia, la influencia cíclica de la moda y el diseño, la preocupación por la sostenibilidad y la importancia de crear espacios cómodos y relajantes. Esta estética vibrante y audaz ha encontrado un lugar en el corazón de los amantes del diseño contemporáneo, quienes buscan expresar su individualidad y personalidad a través de la decoración de sus hogares. En conclusión, la decoración de interiores de los años 70 ha vuelto a capturar la atención de los amantes del diseño de interiores debido a varios factores. La nostalgia es una razón importante, ya que muchas personas que vivieron esa época sienten una conexión emocional con la estética y el estilo de los años 70. Además, la moda y el diseño son cíclicos, por lo que las tendencias del pasado tienden a resurgir en el presente. Los diseñadores contemporáneos encuentran inspiración en la decoración de los años 70 para crear espacios únicos y llenos de personalidad.
La preocupación creciente por el medio ambiente y la sostenibilidad también ha impulsado el resurgimiento de la decoración de los años 70. Durante esa época, había una mayor conciencia sobre la importancia de utilizar materiales reciclables y naturales, lo cual se alinea con la mentalidad actual de vivir de manera más sostenible.
Por último, la decoración de los años 70 se caracteriza por su enfoque en la comodidad y el bienestar. Los muebles de esa época fueron diseñados pensando en la funcionalidad y la ergonomía, lo que los hace ideales para crear espacios acogedores y relajantes en nuestros hogares. En un mundo cada vez más agitado y estresante, la búsqueda de la tranquilidad y el equilibrio se ha convertido en una prioridad, lo que explica el atractivo de los elementos de diseño de los años 70.
En resumen, la decoración de interiores de los años 70 ha resurgido como tendencia debido a la nostalgia, la influencia cíclica de la moda y el diseño, la preocupación por la sostenibilidad y la importancia de crear espacios cómodos y relajantes. Esta estética vibrante y audaz ha encontrado un lugar en el corazón de los amantes del diseño contemporáneo, quienes buscan expresar su individualidad y personalidad a través de la decoración de sus hogares.
The 70s were indeed an interesting phase of cultural and social impact, where designers were trying to find their way to make a mark. They represented a reaction against the purified modernism of the mid-century, in favor of “playful embellishment and radical experimentation with form.” Personal expression and individuality were the hallmarks of the era. Vintage interior design is making a strong comeback.
SIGNOS DEL RESURGIMIENTO DEL DISEÑO DE INTERIORES DE LOS AÑOS 70
Will mid-century style take a well-deserved break? Cutting-edge Italian furniture from the 70s, smoked glass, conversation tables, earthy colors, and wall-to-wall carpets seem to be resurging with great momentum.
One of the main indicators of this trend has been the furniture market: Danish furniture brand Gubi recently announced the relaunch of “Bohemian 72,” a rare collection of rattan furniture by cult Milanese designer Gabriella Crespi originally produced in 1972.
And at this summer’s Milan Furniture Fair, Bellini reintroduced two rough sofas from La Mura, originally designed in 1972, along with Le Bambole, the soft sofa system that looks like a chorus of beanbag chairs taught to sit upright.
Perhaps because 70s design has not received the same attention in museum exhibitions or auctions as post-war modernism, some of the brightest stars of the era remain a bit recherché. But for emerging and mid-career designers, exploring the material history of the 70s is part of the creative process.
Among them is Tiffany Howell, founder of Los Angeles-based interior design company Night Palm, who loves how the relaxed lifestyle of the people of that era led to luxurious materiality. “The 70s gave rise to a love for relaxation,” she says. “The colors and fabrics created a sense of exuberance and luxury. It fostered a relaxed and social atmosphere at home, which people are drawn to again after the rarity of recent years.”
ELEMENTOS DE ESTILO DE LA DECORACIÓN DE LOS AÑOS 70
“The interiors of the 70s are making a strong comeback,” says Matilda Martin, trend specialist at Lick. “This style of decoration is relaxed and fun, evoking the free spirit and optimism of the 70s era. It includes an eclectic mix of textures and patterns, as well as a penchant for natural materials like rattan or cork, handmade ceramics, and macramé wall ornaments. Open floor plans make a lot of sense for entertainment and human connection. Earth tones are soothing, sophisticated, and help people feel grounded,” she says. “I think in many ways it’s how people want to live.”
“The warmth emanates from a 70s-inspired home, especially through its color combination. People are adding that rhythm and energy of the 70s to their homes by incorporating earthy browns, terracotta reds, and oranges, and opting for low lighting in the form of the iconic mushroom lamp.”
Basically, 70s home items allow us to inject personality into our homes in a way that Scandinavian-inspired modern decor cannot.
And there is a scientific reason why we are attracted to the 70s. “The color palette associated with 70s interiors can have a range of positive psychological effects on our mood. Earthy brown and terracotta red base colors make our homes feel stable and comfortable, while brighter colors and patterns often encourage us to feel happier and more optimistic,” says Tash Bradley, interior design director and color psychologist at Lick.
¿CUÁL ES LA TENDENCIA QUE NOS MARCAN LOS DISEÑADORES DE INTERIORES?
Yes. Among the avant-garde, 70s interior design trends are definitely making a comeback. A number of interior designers echoed a similar sentiment by embracing that much-maligned color, brown. “The 70s decade is definitely in fashion in design,” says Giampiero Tagliaferri, director of Studio Tagliaferri and former creative director of Oliver Peoples.