Diseño de interiores centrado en el ser humano para mayor bienestar
El diseño de interiores basado o centrado en el ser humano, tiene como objetivo crear una mejor experiencia para el usuario en el espacio. Este enfoque de diseño centrado en el ser humano es muy tomado en cuenta en los lugares de trabajo. Anteriormente, las oficinas eran diseñadas para solucionar problemas un poco más prácticos.
Se buscaba solucionar la eficiencia o el cómo colocar muchos más puestos de trabajo. Hoy en día, el diseño de interiores se enfoca muchísimo más en, si el espacio es realmente funcional para las personas que lo utilizan. El colocar a las personas como centro del diseño de interiores, realmente es muy importante para la práctica a futuro.
Diseño de interiores centrado en el ser humano
El objetivo principal del diseño de interiores centrado en el ser humano, es crear entornos que promuevan la integridad de las personas. Casi siempre se toma al diseño de interiores como algo únicamente para decorar. Sin embargo el diseño en general que se basa en los seres humanos. Bien sea en el mundo de la moda o en los interiores, aborda las reales necesidades funcionales de las personas. Por supuesto que, también se considera la estética.
Sin duda alguna este enfoque trata de mejorar el bienestar de las personas que ocupan un espacio. El diseño centrado en el ser humano es una forma práctica de hacer que los lugares de trabajo no solo sean más eficientes desde el punto de vista operativo.
Sino que también sean más positivos para la vida en general, teniendo un bienestar físico, mental y espiritual. Este bienestar forma parte de algunos de los principios básicos del diseño de interiores basado en el ser humano. Uno de los principios es la función. Este hace referencia al bienestar físico, intelectual y ambiental.
Otro de los principios es el ser, el cual incluye el bienestar social y emocional. De igual manera esta la voluntad, lo cual hace referencia al bienestar espiritual. Pues bien, ahora iremos un poco más a fondo para ver cómo se puede aplicar esto al diseño de interiores al espacio de trabajo.
Principios en el diseño de interiores centrado en el ser humano
La funcionalidad
Como ya te mencionamos, el principio de la función está fuertemente vinculada con el bienestar ambiental, ocupacional, intelectual y físico. En el lugar de trabajo, esto se traduce al cómo sentimos el entorno. Así como las fuerzas de la jerarquía, las reglas y las políticas y desde luego la idea de movimiento o cambio.
En la antigüedad, los lugares de trabajo se centraban en el orden, la repetición y la uniformidad. Por lo que obviamente no había la idea o sensación de movimiento. Se enfocaban en brindar un sentido de permanencia y previsibilidad en sus puestos de trabajo. Sin embargo, en la actualidad, es importante innovar y trabajar en equipo.
Se espera la colaboración de todo el personal. Por lo que el espacio se acondiciona con piezas móviles que se puedan conectar. Haciendo entonces el trabajo mucho más fluido. Con este principio de funcionamiento, se pone en práctica la disposición y también el control.
Llevando a diseñar adecuadamente para cumplir con los objetivos de colaboración y accesibilidad. Y al mismo tiempo poder tener una buena coordinación de las actividades teniendo a la mano lo que se necesite para cumplir con las tareas asignadas por la empresa.
Excelente flujo de trabajo
En otras palabras no tan técnicas, lo que se quiere decir es que, todos queremos que los lugares de trabajo nos brinde visibilidad en el flujo del trabajo. Es decir, no tener que lidiar con barreras visuales. Que por el contrario el acceso sea abierto a todos los recursos que necesitamos como por ejemplo guías de orientación o algún otro instrumento de trabajo.
Se debe siempre tomar en cuenta que, el lugar de trabajo también es un espacio para aprender. Por lo que se debe de otorgar las herramientas adecuadas como por ejemplo alguna zona social con superficie de trabajo para así poder captar ideas en tiempo real y con ayuda de los demás compañeros.
Cuando se está intentando diseñar un espacio tomando en cuenta este principio de funcionalidad es fundamental hacerse algunas preguntas para lograr un equilibrio que funcione. Se debe responder a ¿qué tipo de proceso de trabajo están tratando de realizar?
Por supuesto se debe tomar en cuenta qué es lo que se quiere hacer allí y cómo sería ese proceso de trabajo. De igual manera se debe sacar que es lo que se quiere eliminar. Es decir, pensar en cuáles son los procesos de pérdida de tiempo y energía que deben eliminarse o al menos minimizarse. Como el movimiento innecesario de un lugar a otro.
También ten en cuenta el espacio. Por ejemplo, qué se puede sacar o reorganizar en un orden más eficiente. Las personas deben sentirse identificados con el espacio y al mismo tiempo ayudar a los demás a encontrar esa identidad. Hay que recordar que, el espacio se debe diseñar para un propósito. Y también que, será utilizado por un grupo de personas, todas diferentes entre sí.
El ser como principio básico para el diseño de interiores centrado en el ser humano
El “ser” por lo general es la parte emocional de nuestras vidas, pero en realidad es un poco más que eso. Desde la perspectiva del diseño de interiores del lugar de trabajo basándose en el ser humano, el ser, es la experiencia que el espacio otorga. Básicamente el principio del ser, es cómo nos podemos identificar en el espacio.
Cómo el lugar de trabajo nos ayuda o dificulta la interacción con los demás miembros del equipo. Con este principio también lleva a que las personas se comprometan con su trabajo. Y también se sientan a su vez comprometidos con la empresa. Por supuesto que el dialogo entre los diseñadores, los propietarios y también el entorno de trabajo siempre debería estar presente.
Con este principio se resaltará la parte dominante del lugar de trabajo. Se debe saber cuál será el foco de atención en el espacio. Ten en cuenta qué tipo de análisis o interacciones interpersonales o colaboración es necesaria. Trata de proyectar y pensar qué podría necesitar el espacio a lo largo del tiempo para ser funcional.
Piensa también en qué cosas pueden ayudar u obstaculizar el desempeño de las personas. Es decir, el proceso, la tecnología e incluso los nuevos conocimientos son adecuados para cumplir con el objetivo de la empresa. Puede que estés pensando que esto es algo complicado. En cierta forma sí lo es.
Pero una vez que te centres en tratar de contestar estas u otras preguntas irás avanzando. Por supuesto que siempre podrás contar con la ayuda de expertos para así lograr un buen diseño de interiores basándote en el ser humano y darle a tu empresa todas las herramientas necesarias para el éxito.
La voluntad en el diseño de interiores
Se podría decir que en este enfoque de diseño de interiores, la voluntad es el lograr hacer que el propósito se manifieste en el plano físico. La voluntad se trata del plan, la definición de propósito y el impacto social que tendrá el nuevo diseño. Este principio se trata de igual manera de crear un diseño de interiores consciente.
Debes conocer las personalidades
Es de suma importancia conocer la personalidad de las personas que ocuparán el espacio. Hay personas que pueden trabajar de manera efectiva y eficaz en lugares en donde hay mucho ruido. Como hay personas que simplemente no pueden concentrarse y realizar sus tareas en espacios así.
Y es por esa razón que a veces se necesitan espacios diferentes dentro de un entorno. Muchas veces podemos tener el mismo entorno y situación de sonido. Pero de igual manera podemos tener experiencias totalmente diferentes y por supuesto, una diferente productividad.
La zonificación es una manera de ofrecer diferentes espacios para diferentes tareas y personalidades. La mayoría de las personas, sin importar el tipo de personalidad que tengan, están más satisfechas trabajando en un entorno que se les haga más familiar. Es por eso que se debe aprender cómo se puede aprovechar lo mejor del entorno en los hogar y adaptarlo al espacio de trabajo.
Se debe centrar en la felicidad y el bienestar
La presión y el estrés en el trabajo son por lo general, las razones más comunes de las bajas por enfermedad. Entonces, allí se tiene la importancia del diseño de interiores centrado en el ser humano. Debemos darles a los trabajadores un equilibrio natural en el entorno de su puesto de trabajo. En donde, cabe mencionar, pasa gran parte del día.
No es necesario tener que trabajar en cúbicos para ser productivos. Por lo que el lugar de trabajo no debe ser una cuestión de aburrimiento ni de agotamiento. Por supuesto que la eficiencia de una empresa debe ser excelente. Pero mientras más nos centremos en la felicidad y el bienestar de los trabajadores, la eficiencia viene de la mano. Ya que se sentirán realmente comprometidos con la empresa.
Entonces es buena opción hacer investigaciones y encuestas para que así el diseño del espacio sea basado en evidencias. En el interior se debe encontrar comodidad física, funcional y, sobre todo, psicológica. El tema de la iluminación es algo que nunca debe pasar por debajo de la mesa. La luz afecta nuestra salud y por tanto, también la productividad.
Evaluar, desarrollar y motivar a las personas debe ser una parte fundamental en cualquier gestión de cambios para un programa de trabajo más eficiente. Para poder diseñar un entorno de trabajo excelente centrado en el ser humano, se necesita estudiar a los empleados. Se debe lograr comprender desde sus objetivos hasta su carácter.
Conocer el perfil de los trabajadores
Se debe saber el cómo utilizan las herramientas de trabajo. También qué tan comprometidos están en la empresa. O qué perfiles sociales tienen y hasta en qué etapa de la vida se encuentran. Al centrarte en las necesidades de los empleados también estarás solucionando problemas en tu empresa.
Por otro lado, la atención y la concentración, son muy importantes tomar en cuenta al diseñar lugares de trabajo adecuados para un propósito. Pero para ello nuevamente te indicamos que debes conocer a tu personal. Debes tener un perfil sensorial de cada uno. Hay tres personalidades diferentes.
Están los introvertidos, los extrovertidos y los ambivertidos. Según el tipo de personalidad se debe basar el diseño de interiores en el espacio. Por ejemplo, los extrovertidos muchas veces prefieren una variedad de actividades. Casi siempre prefieren estar en espacios abiertos y por lo general necesitan de descansos regulares para moverse.
En cambio, los introvertidos se adaptan y se sienten mucho mejor estando en un lugar fijo, en especial si está situado en una esquina o un poco apartado del resto. Por lo que para ellos es mucho mejor estar lejos del trafico de personas. Hoy en día, el diseño de interiores hacen espacios más abiertos en las oficinas.
Pero se debe pensar también en las personas que eso no les ayuda a concentrarse. De esta manera podemos tener beneficios muy positivos en el rendimientos. También en la productividad y el bienestar de todos, sea cual sea su tipo de personalidad.
Beneficios para ambas partes
Hay que tener presente que, el invertir en el entorno laboral no solo mejora la satisfacción y la motivación de los empleados. Sino que también es muy bueno para los negocios. Una de las principales tendencia para hacer que los espacios de trabajo que se basan en el ser humano sean más agradables, es conectar el diseño de interiores con el mundo natural.
La mayoría de las personas vinculan las plantas con un ambiente muy más agradable y tranquilo. Además que las plantas aportan mucha vida y personalidad a cualquier lugar. Incluso cumple un papel mucho más allá de lo estético o decorativo. Estas poseen beneficios como purificar el aire y crear un ambiente más saludable.
Las experiencias visuales, táctiles, auditivas y cinestésicas influyen en la memoria y la manera en que se capta la información. Las diferentes estimulaciones eleva la conciencia mental. Por lo que ayuda a las personas a absorber la información y las ideas que facilita el entorno laboral bien diseñado.