Decoración de interiores – Cómo influye en nuestro estado de ánimo
Contents
La mayoría de las personas piensan que la decoración de interiores es lo mismo que el diseño de interiores. Pero en realidad no es así. La decoración de interiores toma en cuenta y se basan en el color, la apariencia. También los accesorios, la textura, la estética, detalles decorativos, entre mucho más.
El diseño de interiores por su parte se encarga de cambiar una estructura en el espacio. Haciendo y dando un mejor uso del espacio. En pocas palabras, se puede decir que el diseño crea un espacio y la decoración viste ese espacio que ya existe dentro de una casa u oficina. Pues bien, la decoración de interiores es un arte el cual convierte un espacio mucho más agradable y funcional.
El termino bienestar, sin duda está relacionado con tener una vida saludable. Y este a su vez está vinculado con el estado físico y hacer ejercicios. Al igual que una buena nutrición, relaciones sociales saludables, relajación, entre otras cosas. Pero también quiere decir crear y vivir en espacios que estimulen de manera ideal nuestro cuerpo y también nuestra salud mental.
Según la encuesta nacional de patrones de actividad humana que se realizó en el 2001, pasamos aproximadamente un 90 por ciento en interiores. De aquí la importancia de crear un entorno apropiado. Dicha investigación determina la relación de nuestra salud con elementos como la luz, la interacción con la naturaleza. Así como también los colores, la ergonomía, los aromas y hasta el inmobiliario entre muchos otros.
La decoración de interiores y nuestro bienestar
Es cierto que, estos estudios acerca de la relación entre nuestras emociones y la decoración de interiores se han incrementado en los últimos años. Pero todo esto ya existían desde hace mucho. Con lo que hoy en día conocemos como Feng Shui o Vastu Shastra. Los expertos han obtenido muchos resultados alentadores.
Al demostrar la capacidad que tienen los elementos utilizados en la decoración de interiores para promover respuestas emocionales positivas y negativas en las personas. Todos los elementos mencionados anteriormente, los cuales toma en cuenta la decoración fomentan increíblemente la paz y la felicidad en las personas.
Muchos factores tomados en cuenta en la decoración tienen un impacto en el estado de ánimo de cada individuo, como por ejemplo el color. Se ha hablado mucho y sin duda alguna vez habrás escuchado acerca de la psicología del color. Esta dicta que, los colores brillantes como el naranja, el verde y el amarillo aumentan la sociabilización y también la comunicación.
Mientras que los colores oscuros como el rojo, el purpura, el azul y los verdes más fuertes, promueven una sensación un poco más triste o sombría. Aunque también es cierto que dependiendo el cómo utilices y combines los colores en los espacios adecuados, podrás crear la sensación de comodidad y tranquilidad.
Otro elemento que influye es la iluminación. Obviamente que no hay nada mejor que la luz natural, así que dependiendo de cuantas y que tan amplias sean ventanas en el espacio o en la habitación elevara la tranquilidad, la felicidad o la tristeza y la ansiedad.
El tamaño del espacio también influye en el estado de ánimo de las personas. Un estudio demostró que la altura del techo tiene un impacto en la percepción subconsciente de libertad en las personas. Se ha demostrado que las personas son muchas más centradas y creativas en espacios o habitaciones con techos más altos y por ende su estado de ánimo mejora de considerablemente.
Diversos estudios han demostrado de igual manera que el contacto con las plantas puede mejorar mucho el estado de ánimo y la concentración, ya que la presencia de la naturaleza en interiores reduce el estrés. Aparte de los colores, la amplitud y las plantas.
Las texturas y la manera en que se colocan los muebles también desarrollas respuestas emocionales. Por ejemplo, la utilización de una alfombra peluda puede hacerte sentir mucho más cómodo y tranquilo. Así como los adornos o elementos de metal como un reloj, por ejemplo, estimulará la independencia o la fuerza.
El Feng Shui nos enseña a no crear espacio muertos en la habitación o el espacio que se está decorando. Como por ejemplo los muebles no deben estar colocados completamente pegados contra la pared, ya que esto generaría energía negativa. La energía debe fluir entre todos los elementos de la decoración. Es de suma importancia también el prestar atención a los pequeños detalles. Por lo general los pequeños detalles son los que marcan la diferencia.
Bien sea entre un hogar acogedor y divertido, y un hogar lindo pero aburrido. No sé si les ha pasado alguna vez, que ya tienes el espacio o la habitación amueblada o ya la redecoraste, pero aun sientes que falta algo. Pues eso que sientes es que hace falta agregar algún pequeño detalle. Como cojines o una planta, eso hará que la habitación tenga un poco más de color y se sienta mucho más acogedora.
Los colores en la decoración de interiores
Sin duda alguna y sin excepción, todas las personas después de un largo y atareado día de trabajo quieren llegar a casa y sentir calma y tranquilidad con tan solo admirar su decoración. Todas las personas no habitan en hogares con el mismo espacio o distribución.
Y es por eso que algunas veces en verdad nos quedamos asombrados de cómo una persona pudo decorar un pequeño hogar de forma acogedora y espaciosamente funcional. Mientras que de igual manera creo que todos hemos observado hogares que son sumamente grandes pero muy perturbadores a la vista.
Volvemos a hacer hincapié en los colores. Esto es algo que sin duda no debe elegirse ni tomarse tan a la ligera. Todo lo que nos rodea nos estimula visualmente y el color influye mucho en el estado de ánimo haciendo que venga a nosotros recuerdos felices o tristes. Dependiendo del color que más veamos afectara en el equilibrio químico de nuestro cerebro.
Sabemos que los colores se distribuyen en colores primarios, colores fríos y colores cálidos. Obviamente, que dependiendo del estilo que tengas en tu hogar y quizá la sensación que quieres proyectar, elegirás colores fríos o cálidos. A menudo, los espacios con decoraciones contemporáneas suele ajustarse a colores fríos y las decoraciones más tradiciones a colores cálidos.
Los colores con matices cálidos harán que los espacios que son pequeños se sientan un poco más pequeños y por ende más acogedor. Y los espacios un poco más grandes se sentirán un poco más reducidos y más íntimos. Los colores fríos harán que los espacios se sienta un poco más grandes.
Por lo general, los colores como el purpura, azul o verde combinados con el blanco son los mejores para los espacios o habitaciones que reciben mucha luz. A veces el tema del color en las decoraciones de interiores es difícil de abordar. Esto debido a que es cuestión del gusto individual que todos tenemos.
Pero es algo que gracias a los estudios realizados está demostrado que nos afectan. Nos pueden apagar o sobreestimular y también pueden subestimar el espacio o la habitación que se decora. Te mencionamos los colores primarios, fríos y cálidos, pero existen otro grupo de colores que también son aceptados. Los tonos neutros son el color negro, el gris, el marrón y el blanco. Estos colores también pueden fijar un equilibrio cuando se combinan con colores fríos o cálidos.
Los colores amarillos son perfectos si necesitas reducir un poco el espacio. Es un color alegre y su efecto es energizante cuando optas por un tono mucho más brillante. Los tonos más suaves son relajantes. El amarillo es ideal para esa habitación que carecen de luz natural.
Los colores azules son un símbolo de calma, relajación y serenidad. Es por eso que es una buena elección para un dormitorio. Colores azules son ideales para habitaciones con mucha luz natural pero podría ser mejor los tonos cálidos. Los tonos azules dan una sensación de frescura y también de limpieza.
También son buenos para dormitorios y salas de estar los colores rojos. Ya que emanan un ambiente apasionado debido a la energía que posee. Por supuesto es mucho mejor elegir tonos un poco apagados para así mantenerlo con un toque de elegancia y distinción. Por supuesto que debemos recomendarte que sea mejor que no lo elijas para la cocina ya que podría estimulas de manera increíble el apetito.
Los colores purpura sin duda son sofisticados y glamorosos e inspiran a la creatividad y el lujo. Los colores naranjas están muy vinculados con la energía y la motivación. No sé si habrás notado que la mayoría de los gimnasios poseen este color en algún ligar, y es precisamente para estimular a las personas. Deberías de evitar este color en las habitaciones y en la sala de estar.
Salud y confort en casa
No hay nada mejor que después de un día fuerte de trabajo puedas llegar a casa y sentirte cómodo. Sentirte tranquilo y feliz, esta es la mejor manera de culminar un día, dejando el estrés fuera de casa. Si tu hogar está limpio, organizado y decorado adecuadamente sin duda se sentirás excelente en él.
La decoración de interiores de desees, debe ser planeada. Se debe tomar en cuenta también la distribución del espacio desde el punto de vista estético y funcional. Con esto también tendrá una influencia en la interacción de las personas que convivan o se relacionen en el interior del hogar.
Un ejemplo para detallarlo mejor sería que deberías organizar los muebles de manera que las personas tengan oportunidad de relacionarse mejor entre sí. Como sentarte en una mesa y estar de frente con otra persona. En vez de tener la mesa pegada a la pared.
La comodidad es una de las claves para sentirse bien. Y más aún cuando se trata de la decoración de interiores centrado en el bienestar. Obviamente la decoración y todo lo que vayas a utilizar en ella de proporcionarte comodidad y tranquilidad. La decoración de interiores debe ser eficiente y por supuesto muy agradable.
Libre de desorden
Como ya mencionamos, a veces las pequeñas cosas son las que tienen mayor impacto. Unos zapatos desordenados o amontonados en la entrada. Un armario lleno de ropa que no usas desde hace muchos años. La mesa del comedor llena de cosas y con poco espacio para comer, entre muchas otras cosas.
Realmente todo esto aunque no lo creas tienen un impacto negativo en nuestro estado de ánimo. Y hasta en nuestro descanso al dormir. El estar en un espacio desordenado es difícil la concentración y aunque no te des cuenta, eso juega con tu mente.
Existen muchísimas personas que por su ritmo y ajetreado estilo de vida dicen no tener tiempo para mantener organizado un espacio o habitación. Pero el mantener todo en su sitio y en orden, es solo un hábito, el cual debemos de adoptar. También hay muchas otras personas las cuales acumulan muchas cosas que quizá no sean útiles.
Y esto también a veces les cuesta mantener un poco el orden en sus hogares. María Kondo, autora del libro La Magia del Orden, dice que utiliza lo que ella llama el Método KonMari. El cual solo se trata de mantener los elementos que generen alegría en tu hogar y desechar los que no. Y por supuesto, ordenar todo de forma de cada cosa sea fácil de encontrar.
Debido a todo lo mencionado y los diversos estudios que los investigadores han realizado, que tanto los diseñadores como los decoradores de interiores, están tomando en cuenta los conocimientos de la psicología. Para así cada día mejorar aún más el impacto positivo de su trabajo en los hogares de las personas.
Algunas de las técnicas que utilizan en la decoración es como la del ejemplo de la mesa que les indicamos para tener una mejor interacción y comunicación. De igual modo crear un espacio para dar la sensación de libertad. Estimular un ambiente relajado y de concentración con la incorporación de la naturaleza en el interior, entre otras. El hogar para cada persona debe ser un lugar feliz. Y para ello debe diseñarse de manera adecuada para sugerir el buen humor y la salud mental.