Haz tu máscara protectora de forma rápida sin coser y con materiales domésticos
Contents
- 1 Hazte una máscara protectora con un paño
- 2 Hazte una máscara protectora sin coser con papel de cocina
- 3 Hazte una máscara protectora con filtro de café
- 4 Máscara protectora de bricolaje con toallitas húmedas
- 5 Haz una máscara protectora con medias elásticas
- 6 Otra máscara protectora de bricolaje sencilla
Debido a la crisis sanitaria por la que el mundo entero está pasando, se le pide al público que use máscara protectora. La mayoría de las personas están optando por hacer su propia máscara protectora en vez de gastar dinero en comprarlas. Todo el mundo posee una máquina de coser para confeccionar su máscara protectora facial. Es por esta razón que te indicaremos cómo puedes hacer tu mascarilla con materiales caseros que a diario utilizas y sin tener que recurrir a la costura.
Estas ideas en verdad son súper fáciles y rápidas para que puedas hacer tú mismo tu máscara protectora y así protegerte no solo del COVID-19 sino de cualquier otra virus. Claro que, debes tener presente que aunque estés utilizando mascarillas desechables o reutilizables, igual debes cumplir con todas las medidas que las autoridades de salud han indicado. Debes lavar tus manos con frecuencia, no debes tocarte la cara, practicar la higiene respiratoria y mantener el distanciamiento social.
Pues bien, para hacer tu máscara protectora no necesites de materiales costosos ni mucho menos especiales. Son materiales que sin duda alguna tendrás en casa como por ejemplo filtros para café o tela. A continuación te indicaremos algunos modelos de máscara protectora de bricolaje muy fáciles de hacer. Aprovecha el tiempo en casa durante esta cuarentena por el COVID-19 haciendo una máscara protectora para ti y cada miembro de tu familia sin gastar tanto dinero.
Hazte una máscara protectora con un paño
Para que tú mismo puedas hacer esta máscara protectora en casa, lo único que necesitarás es un paño y dos cintas o gomas elásticas que se usan para el cabello. Los pasos son muy sencillos. En primer lugar debes extender el paño frente a ti y vas a tomar el dobladillo superior para doblarlo hasta la mitad y repites con el dobladillo inferior. Ahora debes tomar una de las gomas elásticas para el cabello y pasa el lado izquierdo de la dela doblada. Asegúrate de doblarlo por dentro. Repite el mismo procedimiento con el lado derecho y listo. Ya tendrás tu máscara protectora hecha con un paño y sin costura en menos de cinco minutos. Ya partiendo de esta idea, podrás realizar cualquier diseño para los diferentes miembros de tu familia.
Hazte una máscara protectora sin coser con papel de cocina
Esta máscara protectora de bricolaje está hecha solo con papel de cocina, cintas o gomas elásticas para el cabello y una grapadora. Lo que debes hacer es doblar el papel de cocina como si fuera un abanico o una falsa plisada. Para que puedas trabajar un poco más fácil, puedes fijar los pliegues del papel con la grapadora. Y así, estos no se estarán abriendo. Pues bien, una vez teniendo los pliegues fijados en el papel de cocina, ahora tomarás un extremo y le colocas alrededor de la goma elástica y lo aseguras con la grapadora. De igual manera harás con el otro extremo. Solo debes estar pendiente que la parte lisa de la grapa quede hacia fuera. Esto es para que así no te vayas a lastimar o a rasguñar la cara.
Hazte una máscara protectora con filtro de café
Para este proyecto de máscara protectora de bricolaje vas a necesitar dos simples filtros de café. Vas a tomar uno de los filtros y cortarás el borde estriado. Ahora coloca este filtro dentro del otro al cual no le has cortado el borde. Una vez que esté un filtro dentro del otro, cortarás una esquina así como se muestra en la imagen. Como podrás ver en la última imagen, las dos esquinas que tocan los pulgares, tienen una hendidura. A través de ella se pasa la goma elástica y se atan nudos en los extremos para así asegurarla.
Máscara protectora de bricolaje con toallitas húmedas
Esta máscara protectora de bricolaje es sin duda la más rápida de hacer y sin necesitar nada más que solo tres toallitas húmedas y unas tijeras. Pero antes de comenzar a hacer esta mascarilla debes dejar que las toallitas se sequen antes de realizar este proyecto. Una vez que tengas las toallitas secas, debes colocar las tres toallas una encima de la otra. Luego debes doblar uno de los dos lados más cortos hacia adentro. Usa las tijeras para cortar una ligera curva a lo largo del pliegue. Esto hará aparecer un agujero cuando abras el pliegue y es por donde debes introducir la oreja. Así harás lo mismo con el otro extremo y listo. Ya tienes una máscara protectora de bricolaje rápida, sencilla y sin coser.
Haz una máscara protectora con medias elásticas
Un calcetín es otro de los materiales que puedes utilizar para hacer una mascarilla casera. Debes cortar el pie del calcetín, es decir, cortar por encima del talón. Dobla el tubo restante hacia adentro solo una vez y corta también el resto. Ahora enrolla el tubo dentro, de modo que puedas obtener una máscara facial de dos capas. La cual se coloca alrededor del cuello como una bufanda y luego te cubres la boca y la nariz. Obviamente que, para que esto funcione correctamente, debes asegurarte de usar una media que esté hecha de una tela elástica.
Otra máscara protectora de bricolaje sencilla
Para esta última idea que te brindamos, podrás utilizar un pañuelo de papel, así como algodón o papel de cocina. Pues bien, comienza con doblar el pañuelo de papel en una tira estrecha con pliegues, parecido a un abanico o armónica. Ahora dobla los dos extremos de la tira hacia adentro para que encierres y asegures una banda o goma elástica utilizando una grapadora. Y si es necesario, corta el exceso.
Si decides utilizar tela de algodón, lo más recomendable es que la laves y la planches primero antes de hacer tu máscara protectora. Es bueno que también planches los pliegues una vez que los hagas para que así queden más fijos y la tela no se abra tanto mientras la trabajas. Si eres de las personas que les encanta hacer manualidades, seguramente tendrás en casa pegamento caliente. Así que si lo deseas, en vez de asegurar los extremos de la máscara con grapas, lo podrías hacer utilizando pegamiento caliente.