Máscara protectora facial – Cómo hacer y usar tu propia mascarilla protectora de bricolaje
Contents
- 1 Consejos para hacer y usar una máscara protectora de bricolaje
- 2 Cómo hacer tu máscara protectora facial de bricolaje
- 3 Información importante del COVID-19
- 3.1 ¿Cuáles son los síntomas del COVID-19?
- 3.2 ¿Cómo se propaga el COVID-19?
- 3.3 ¿Quién corre riesgo de desarrollar una enfermedad grave por COVID-19?
- 3.4 ¿Son eficaces los antibióticos para prevenir o tratar el COVID-19?
- 3.5 ¿Existen medicamentos o terapias que ayuden a prevenir o curar el COVID-19?
- 3.6 ¿Cuánto tiempo dura el período de incubación del COVID-19?
- 3.7 ¿Cuánto tiempo sobrevive el virus del COVID-19 en una superficie?
- 3.8 ¿Es seguro recibir un paquete de una zona en la que hayan casos de COVID-19?
- 3.9 ¿Los escáneres térmicos son efectivos en la detección de personas infectadas con el COVID-19?
- 4 Medidas de protección básicas contra el COVID-19
La enfermedad causada por el coronavirus o también llamado COVID-19, ha impulsando el uso la máscara protectora facial. Hasta el momento no existe una vacuna para prevenir la enfermedad por COVID-19. Por lo que la mejor manera de prevenir la enfermedad es evitar exponerte a este nuevo virus.
El COVID-19 se contagia principalmente de persona a persona. Se propaga a través de gotículas respiratorias que se producen cuando una persona infectada tose o estornuda. Es por eso la importancia de la máscara protectora. Ya que cuando la persona enferma tose o estornuda, estas gotículas pueden ser inhaladas por personas sanas e infectarlas.
Es de suma importancia que tengas hábitos de higiene constante, como la de lavarte las manos con mucha regularidad. También debes desinfectar tu hogar. No estar en aglomeraciones de personas y mantener una distancia de un poco más de un metro entre tu y cualquier persona en la calle.
También es importante que cuando tosas o estornudes te tapes con toallas o pañuelos desechables. E inmediatamente botarlos en contenedores o taparte con tu codo. El COVID-19 es un virus que se transmite de forma similar a la gripe, pero sus consecuencias son diferentes. Otra de las maneras en que puedes protegerte y proteger a los demás es con el uso de la máscara protectora facial en espacios públicos.
Consejos para hacer y usar una máscara protectora de bricolaje
Lávate las manos por completo con un jabón de manos y agua o un desinfectante para manos a base de alcohol antes de hacer y usar una mascarilla facial.
Cuando salgas de casa, coloca algunas mascarillas en una bolsa de almacenamiento con cierre hermético para el almacenamiento y reemplazo temporal. Cuando uses una máscara protectora facial de bricolaje, la capa interna con pañuelos faciales debe cubrir la nariz y la boca con una toalla de papel de cocina hacia afuera.
Reemplaza por una nueva máscara protectora facial de bricolaje a tiempo, es decir, cada una o dos horas, o cuando el tejido facial esté mojado. Nunca reutilices la mascarilla de bricolaje, debes desecharla una vez ya usada. Lávate las manos antes de quitarte el equipo de protección.
Cuando te quites el equipo de protección en casa, procura tener desinfectante a la mano. Primero retira la carpeta de plástico transparente y luego limpia las manos. Luego quítate la máscara protectora facial de bricolaje que debe desecharse en un contenedor de basura con tapa. Y lávate las manos nuevamente de inmediato.
La carpeta de archivo de plástico usada para proteger tus ojos, debe esterilizarse con lejía doméstica diluida, desinfectante a base de alcohol, solución para lavar a mano o para lavar platos y enjuagar con abundante agua antes de volver a usarla. Si el plástico de la carpeta transparente ya está contaminada o rota, debes desecharla y luego lavarte las manos.
Colócate la máscara protectora si visitas un lugar en donde estén muchas personas. O lugares que sean de alto riesgo, como un hospital o clínica. O si tiene algún síntoma de infección del tracto respiratorio superior. Si comienzas con algún síntoma debes buscar atención médica de inmediato.
Cómo hacer tu máscara protectora facial de bricolaje
Debido a este nuevo brote, el consumo de la máscara protectora se ha incrementado muchísimo. Y para algunas personas se les ha dificultado en conseguirlas. Este artículo es para ayudarte y enseñarte cómo puedes hacer tu propia máscara protectora facial de bricolaje.
Este método que te indicaremos fue desarrollado por el Hospital de la Universidad de Hong Kong-Shenzhen. Según el personal de este hospital, este método logra el 90 por ciento de la efectividad de filtrado de las máscaras quirúrgicas.
Materiales que necesitarás:
2 hojas de toallas de papel
1 hoja de Kleenex (papel de seda)
4 cuerdas elásticas
Cinta adhesiva
2 cables recubiertos de plástico
Un perforador
1 carpeta de platico transparente
Tijeras
Pasos a seguir para la mascarilla:
Duplica las dos toallas de papel, colocándolas una sobre la otra. Coloca el papel de seda sobre las toallas de papel para formar tres capas. De manera que sea la parte interna de la máscara protectora. Y luego córtalo por la mitad para formar dos rectángulos largos.
Cierra con cinta los extremos cortos de las dos porciones rectangulares envolviendo la cinta de adelante hacia atrás. Ahora perfora dos agujeros en ambos extremos de los lados con cinta. Fija el cable recubierto de plástico con cinta de papel al borde superior de la máscara para hacer el cable del puente nasal.
Se pueden usar anteojos para fijar la posición del puente nasal si no hay tales cables disponibles. Trata de no usar cables metálicos sin revestimiento de plástico para evitar el riesgo de lastimarte los ojos o la cara. Ahora ata cuatro gomas o cuerdas de elásticas a través de los agujeros en los lados de la máscara y ajusta la longitud.
Asegúrate de que la mascarilla se ajuste correctamente sobre la cara. Ni demasiado apretada ni demasiado floja. La máscara protectora se usa en la cara asegurada con bandas elásticas superiores e inferiores en la oreja.
Pasos para la máscara protectora facial:
Corta la carpeta de archivos de plástico transparente por la mitad. Para que así sirva como un escudo impermeable de la máscara facial. Coloca una pieza en el borde de las gafas con clips de fijación. Esto para bloquear aún mucho más las gotículas respiratorias.
Si no usas anteojos, perfora dos agujeros en las esquinas superior izquierda y derecha del plástico y ata la goma o bandas elásticas a través de los agujeros. Ya para finalizar, sujeta las gomas elásticas en el lado izquierdo y derecho de la transparencia para fijar la posición. Si no tienes cinta adhesiva, usa una grapadora para fijar las bandas o las cuerdas elásticas. Pero la superficie plana de la grapa debe estar cerca de la cara. Para así evitar rascarte la mano o la cara.
Información importante del COVID-19
¿Cuáles son los síntomas del COVID-19?
Los síntomas más comunes del COVID-19 son fiebre, cansancio y tos seca. Algunos enfermos pueden presentar dolores, congestión nasal, dolor de garganta o diarrea. Estos síntomas suelen ser leves y aparecen de forma gradual. Algunas personas se infectan pero no desarrollan ningún síntoma, por lo que no se sienten mal.
Alrededor de un 80 por cientos de las personas infectadas se recuperan de la enfermedad sin necesitar ninguna atención especial. Aproximadamente una de cada seis personas que contraen el COVID-19, desarrollan una enfermedad grave y tienen dificultad para respirar.
Las personas mayores y las que tienen algunas afecciones como hipertensión arterial, problemas cardíacos o diabetes, tienen más probabilidades de desarrollar la enfermedad mucho más grave. Así que las personas que tengan fiebre, tos y dificultad para respirar deben buscar atención médica de inmediato.
¿Cómo se propaga el COVID-19?
Una persona puede contraer el COVID-19 por contacto con otra que esté infectada por el virus. La enfermedad puede transmitirse de persona a persona a través de las gotículas que salen de la nariz o de la boca cuando una persona infectada tose o estornuda. Estas gotículas caen sobre los objetos y superficies que rodean a la persona.
De este modo otras personas pueden contraer el COVID-19. Si tocan estos objetos o superficies y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca. De igual manera pueden contagiarse si inhalan las gotículas que haya esparcido una persona con COVID-19 al toser o exhalar cerca de ellos. Es por eso lo importante de mantenerse a más de un metro de distancia de una persona que se encuentre enferma.
¿Quién corre riesgo de desarrollar una enfermedad grave por COVID-19?
Hasta el momento parece que las personas mayores. También las que padecen afecciones médicas como hipertensión arterial, enfermedades cardíacas o diabetes, desarrollan casos graves de la enfermedad con mucho más frecuencia que otras.
¿Son eficaces los antibióticos para prevenir o tratar el COVID-19?
Definitivamente no. Los antibióticos no son eficaces contra ninguno de los virus, solo contra las infecciones bacterianas. El COVID-19 está causado por un virus, así que los antibióticos no funcionan en él. No se debe utilizar antibióticos como medio de prevención o tratamiento del COVID-19. Solo deben ser usados para tratar una infección bacteriana y siempre siguiendo las indicaciones de tu médico.
¿Existen medicamentos o terapias que ayuden a prevenir o curar el COVID-19?
Actualmente no existe ningún medicamento que pueda prevenir o curar el COVID-19. Aunque puede que algunos remedios caseros quizá den un poco de alivio a los síntomas cuando estos son leves. La Organización Mundial de la Salud no recomienda la automedicación, y muy en particular los antibióticos, para prevenir o curar el COVID-19.
¿Cuánto tiempo dura el período de incubación del COVID-19?
El período de incubación, se refiere al tiempo que pasa entre la infección por el virus y la aparición de los síntomas de la enfermedad. La mayoría de las estimaciones respecto al periodo de incubación del COVID-19 está entre uno y catorce días. Y en general, se sitúan en torno a cinco días.
¿Cuánto tiempo sobrevive el virus del COVID-19 en una superficie?
Realmente no se sabe con certeza cuánto tiempo puede el virus sobrevivir en una superficie contaminada. Pero varios estudios indican que los coronavirus pueden sobrevivir en una superficie unas pocas horas hasta varios días. Claro que, el tiempo puede variar dependiendo del tipo de superficie.
También la temperatura o la humedad que haya en el ambiente. Si crees que una superficie está contaminada con el virus, entonces límpialo con un desinfectante. Y lávate las manos con un desinfectantes para manos a base de alcohol o con agua y jabón. Y evita tocarte los ojos, la nariz y la boca.
¿Es seguro recibir un paquete de una zona en la que hayan casos de COVID-19?
Sí es seguro. La probabilidad de que una persona enferma contamine artículos comerciales es muy baja. El riesgo de contraer el virus del COVID-19 por contacto con un paquete que haya sido manipulado, transportado también es muy bajo.
¿Los escáneres térmicos son efectivos en la detección de personas infectadas con el COVID-19?
Los escáneres térmicos son efectivos para detectar personas que han desarrollado fiebre debido a la infección con el COVID-19. Pero no pueden detectar personas que están infectadas pero que aún no presentan ningún síntoma como la fiebre. Y esto es debido a que el virus toma entre dos y diez días, antes de que las personas infectadas se enfermen y desarrollen los síntomas como la fiebre.
Medidas de protección básicas contra el COVID-19
Es importante que estés al tanto de las nuevas noticias con respecto al nuevo coronavirus COVID-19. La información la puedes obtener a través del sitio web de la Organización Mundial de la Salud. O también por medio de las autoridades públicas de tu localidad. Para prevenir y protegerte del COVID-19 existen medidas básicas de higiene que es fundamental que las conozcas y las sigas para que cuides tu salud y la de los demás.
Debes lavar tus manos con mucha frecuencia con un desinfectante para manos a base de alcohol o con agua y jabón. Debes mantener un distanciamiento de más de un metro entre tu y cualquier personal que esté tosiendo o estornudando. Ya que puede rociar gotículas de su nariz o boca que tengan el virus.
Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca. Ya que puedes que hayas tocado alguna superficie u objeto infectado con el virus. Y tus manos pueden transmitir el virus a tus ojos, nariz y boca e ingresar a tu cuerpo y contagiarte. Debes practicar de igual manera la higiene respiratoria.
Lo cual significa que, tienes que cubrirte la boca o la nariz con el codo o un pañuelo desechable cuando tosas o estornudes y luego desecharlo en un contenedor. Esto protegerá a las personas que te rodean de no contagiarse.
Busca atención médica de forma inmediata cuando comiences a presentar algunos de los síntomas como fiebre, tos o dificultad para respirar. Debes seguir las instrucciones que las autoridades de salud te darán. Todo esto te ayudará tanto a ti como a las demás personas a prevenir el contagio del virus.