Cueva de Pilares, una fabulosa creación de Greenfield
Fotografía: Documentación Arquitectónica, Adrián Llaguno
Hoy veremos La Cueva de Pilares, un diseño arquitectónico de Greenfield situado en un parque natural de la frontera norte de México llamado “Maderas del Carmen”. El propósito del proyecto en sí era el de crear un lugar neutro para la expectación del paisaje y es que en este sitio conviven de manera libre animales como el ciervo, el oso negro, el antílope y el borrego cimarrón, entre otros.
Diseño arquitectónico “La Cueva de Pilares”
Fotografía: Documentación Arquitectónica, Adrián Llaguno
Una característica que destaca en el diseño es el uso de materiales propios de la zona de manera que la casa se funde en el paisaje, pero además la construcción está literalmente hundida en la superficie del terreno, proviniendo de ahí la denominación de cueva o gruta ya que aparenta precisamente un lugar diseñado para el cobijo.
Entrada exterior a la Cueva
Fotografía: Documentación Arquitectónica, Adrián Llaguno
Tras varios proyectos diferentes se llego a la conclusión de que sería lo más apropiado el orientar la casa hacia la Sierra Madre Oriental, de forma que la luz natural provenga desde el norte. El interior cuenta en su totalidad con una sala de estar, un comedor o sala de reuniones, un cuarto de baño, una bodega, un comedor de uso diario una terraza semi-cubierta y una pequeña cocina.
Terraza con parrilla exterior
Fotografía: Documentación Arquitectónica, Adrián Llaguno
En el interior encontraremos piedra de río y madera de pino que en combinación consiguen conectarnos con el exterior al recordarnos el paisaje. Un porcentaje elevado de los materiales ha sido extraído del alrededor en un diámetro de 10 kms. Además la madera del interior proviene de antiguas construcciones abandonadas de la zona.
Sala de estar de la Cueva
Fotografía: Documentación Arquitectónica, Adrián Llaguno
De esta genial forma se han reciclado los productos y se ha contribuido a la preservación del paraje. Resulta que en la actualidad es muy solicitada la construcción de edificaciones naturales y con el propósito de la adaptación al medio ambiente y cuidar de las especies que se encuentran en extinción.
Interior de madera y piedra
Fotografía: Documentación Arquitectónica, Adrián Llaguno
Si accedemos de nuevo al interior de la Cueva podremos apreciar una decoración minimalista y simple protagonizada por la madera y la piedra. Algunos sillares y rocas de mayor tamaño fueron extraídos de las canteras de manera vertical para ser colocadas posteriormente de forma horizontal, mientras que la madera aparece en formas diferentes dependiendo de la función que realice.
Muebles de comedor de madera maciza
Fotografía: Documentación Arquitectónica, Adrián Llaguno
Encontraremos a los distintos espacios totalmente interconectados mediante amplios pasillos, y prácticamente desde cualquier zona se puede contemplar el exterior gracias las puertas y ventanales franceses. También la iluminación ha sido estratégicamente ideada para no restar naturalidad al lugar.
Diseño del interior de la Cueva
Fotografía: Documentación Arquitectónica, Adrián Llaguno
En conclusión, muchos de los diseñadores y arquitectos más cotizados en todo el mundo ya se han decidido por los diseños que son generosos con el medio ambiente. Ahora se trata de convivir en paz con el paisaje pero para ello el hombre ha de adaptarse a él junto con sus necesidades, y no al contrario.
Diseño de comedor de la cueva de pilares
Fotografía: Documentación Arquitectónica, Adrián Llaguno
Diseño de cuarto de baño de madera y piedra
Fotografía: Documentación Arquitectónica, Adrián Llaguno
Revestimiento de pasillos con piedra
Fotografía: Documentación Arquitectónica, Adrián Llaguno
Bodega con techo de bóveda
Fotografía: Documentación Arquitectónica, Adrián Llaguno